La
videoconferencia permite a un grupo de personas ubicadas en lugares
distantes llevar a cabo reuniones como si estuvieran todas en una
misma sala. Los participantes se pueden escuchar unos a otros y
pueden verse en vídeo. |
|
 |
Imágenes
de documentos o archivos de ordenadores se pueden compartir también
por todos los participantes. Un sistema de videoconferencia puede
proveer de todas las opciones de presentación y de intercambio
de información que son posibles en una reunión cara a
cara. Las reuniones periódicas de directivos son un buen
candidato de realizarse mediante videoconferencia.
Un
sistema de videoconferencia es una herramienta, como un teléfono
o un fax. Pero además representa una arma estratégica en
un mercado de información de alta competitividad.
Efectivamente, compartir información de manera eficaz y económica
es un requisito para sobrevivir en todas las áreas de la
industria, negocios, gobierno, educación y entretenimiento.
Cuando
hablamos cara a cara con otra persona, obtenemos bastante
información de las expresiones faciales, mas que de sus
palabras o calidad de voz combinadas.. De hecho, los psicólogos
han determinado que cuando hablamos cara a cara, sólo el
siete por ciento de lo que es comunicado es transferido por el
significado de las palabras. Otro 38 por ciento proviene de cómo
las palabras son dichas. Eso deja al 55 por ciento restante de la
comunicación tomar la forma de señales visuales.
|
|
 |
El
problema es que en el ambiente global de los negocios de ahora las
comunicaciones cara a cara han llegado a ser una práctica
costosa, con un alto consumo de tiempo por lo que es, frecuentemente
omitida. Se hace uso entonces de medios como el teléfono, el
fax o el módem para satisfacer las necesidades de comunicación
corporativas. La videoconferencia ofrece hoy en día una solución
accesible a esta necesidad de comunicación, con sistemas que
permiten el transmitir y recibir información visual y sonora
entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y pérdida
de tiempo que implican el traslado físico de la persona, todo
esto a costos cada vez más bajos y con señales de mejor
calidad. Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de
mayor crecimiento en el área de las telecomunicaciones.
La
videoconferencia puede ser dividida en dos áreas:
La videoconferencia grupal o
videoconferencia sala a sala con comunicación de vídeo
comprimido a velocidades desde 64 Kbps ( E0) hasta 2.048 mbps (E1) .
Videotelefonía, la
cual está asociada con la Red Digital de Servicios Integrados
mejor conocida por las siglas ISDN operando a velocidades de 64 y 128
Kbps. Esta forma de videoconferencia esta asociada a la comunicación
personal o videoconferencia escritorio a escritorio.
Hasta
hace unos pocos años enviar Vídeo con Audio a través
de una línea utilizando Ordenadores, sólo era posible
con costosos y sofisticados Hardware, estaba reservado para grandes
compañías. Afortunadamente, debido al avance producido
en el Vídeo Digital es posible enviar las citadas señales
desde un Ordenador doméstico a través de líneas
cómo:
|
|
 |
Líneas
telefónicas, Redes y Redes Digitales. Dos hechos están
provocando un aumento considerable del interés sobre la
videoconferencia:
Por
un lado, la fama y expandibilidad de Internet es tan grande que, a pesar
de las posibles limitaciones tecnológicas, se están
instalando los primeros sistemas de videoconferencia con un resultado más
que aceptable. Sin incurrir en un costo prohibitivo, es posible desde
nuestro Ordenador transmitir o realizar videoconferencia con envío
de señales digitales de Audio y Vídeo en tiempo real a
través de la línea telefónica. Esto es posible
utilizando una buena Tarjeta de Vídeo, un determinado Software y
una Cámara que en principio puede ser la propia doméstica.
El
otro factor determinante es el avance en las técnicas de compresión
de Vídeo por Software ("Codecs") que permiten rebajar
la cantidad de datos a transmitir hasta niveles suficientemente bajos
sin perder una calidad excesiva. El rendimiento obtenido al realizar
videoconferencia depende mucho de la calidad de la Tarjeta de Vídeo,
de su configuración y sobre todo del Módem, de los
protocolos y del tipo de línea que se utilice para la transmisión.
Básicamente, los entornos son los siguientes:
Transmisión entre terminales de Ordenador a través de una
Red LAN. (Proporciona una calidad excelente a tamaños incluso de
pantalla completa y con una velocidad de transmisión de tiempo
real (24 Planos/seg)).
Este tipo de conexión es típico de pequeñas y
medianas empresas en su relación laboral diaria.
Transmisión a través
de línea telefónica normal e Internet. Está
limitada al ancho de banda de la línea telefónica, la
velocidad del Módem y la franja horaria. (Si se utiliza una buena
Tarjeta de Vídeo, puede alcanzarse hasta 20 Planos/seg con un
Pentium II 400Mhz y en una ventana de tamaño 176x144. No está
nada mal para la inversión necesaria). Este tipo de conexión
lo están popularizando de forma explosiva los usuarios en general
que disponen de una conexión a Internet.
Transmisión a través
de la red RDSI. Este caso es similar al anterior con la ventaja de que
la RDSI puede alcanzar una velocidad de transferencia de 64 y 128 Kps,
es decir hasta más de dos veces la de un Módem de última
generación.
Sin embargo, todavía no hay muchas líneas RDSI en España
y si se desea una línea que la compañía telefónica
no tiene aún previsto instalar, tiene un costo relativamente alto
para particulares. Esta es la conexión preferible para empresas y
potenciará mucho el uso de la videoconferencia a medida que las
citadas líneas se extiendan. La calidad no alcanza el de las
Redes LAN pero mejora bastante el de la transmisión a través
de Módem.
Transmisión por
alguna de las líneas anteriores pero utilizando Tarjetas de Vídeo
con Compresión por Hardware.
La
calidad es extraordinaria pero hay dos inconvenientes: El coste de la
Tarjeta de Vídeo y que el destinatario debe de tener una Tarjeta
idéntica para decodificar la información codificada. Es
tanto lo que aporta la Videoconferencia a todos los niveles, tanto
empresarial como familiar, que se extenderá rápidamente y
pronto será de uso común en cualquier lugar donde exista
un Ordenador y una línea telefónica. |