Mucho antes que comenzara el auge por Internet, era difícil imaginar que se pudiera hablar y ver a otra persona por medio de las computadoras. Inclusive hace un año era difícil de imaginar el uso cotidiano del vídeo - teléfono y de relojes que cumplieran la función de celular, cámara digital y radio.
Naturalmente un sistema que transmitiera únicamente imágenes no sería de significante valor comercial, por eso la necesidad de incluir audio era imprescindible y más aun, cuando la vídeo conferencia tiende a ser una tecnología cotidiana, profesional y personal.
Sin embargo, no es parte de nuestra vida debido al miedo que existe al enfrentar una tecnología, pero se ha incorporado en las áreas académicas, de negocios, científicas e intergubernamentales.
Los autores David Lewis y James Green, quienes han escrito acerca del mejoramiento de la memoria, dicen que "la mente retiene las imágenes mucho mejor que las palabras, números o conceptos abstractos."
Dada la sofisticación del sistema de la visión humana, la predilección del ser humano por las imágenes es sorprendente, no sólo una gran parte del cerebro esta dedicada a la visión y al análisis visual sino que también la capacidad de transporte de información (el ancho de banda) de nuestro sistema visual es mucho mayor que el de cualquier otro de nuestros sentidos.
" La videoconferencia
ofrece hoy en día una solución accesible a esta necesidad de comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir información visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y pérdida de tiempo que implican el traslado físico de la persona, todo esto a costos cada vez más bajos y con señales de mejor calidad ". Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de mayor crecimiento en el área de las telecomunicaciones.Hasta hace unos pocos años enviar Video con Audio a través de una línea utilizando Ordenadores, sólo era posible con costosos y sofisticados Hardware dedicados y estaba reservado para grandes compañías. Afortunadamente, debido al avance producido en el Video Digital es posible enviar las citadas señales desde un Ordenador doméstico a través de líneas cómo: Líneas telefónicas, Redes y Redes Digitales.
La videoconferencia permite a un grupo de personas ubicadas en lugares distantes llevar a cabo reuniones como si estuvieran en la misma sala. Los participantes pueden escuchar a los otros y verse en vídeo en movimiento. El sistema permite todas las opciones de presentación e intercambio de información que son posibles en las reuniones presenciales.
Es un servicio interactivo que permite la comunicación mediante voz de dos personas alejados geográficamente. Esta comunicación se hace en tiempo real y en los dos sentidos utilizando la Red Telefónica Básica y el. El objetivo fundamental es la comunicación entre dos grupos, por lo que se establece la comunicación entre las dos salas de audio conferencia, que disponen de los medios necesarios para captar las voces del grupo.
APLICACIONES DE LA VIDEOCONFERENCIA
Con las videoconferencias, una reunión crítica toma sólo unos cuantos minutos en organizar. Además previenen errores y están siempre disponibles. Gracias a ellas, la información está siempre fresca , exacta y a tiempo. Cancelar una reunión importante, adelantarla o aplazarla es muy fácil, eliminándose de esta manera los problemas que esto podría traer al tener que cancelar compra de pasajes a última hora, o reservar vuelos anteriores, etc.
Actualmente la mayoría de compañías innovadoras del primer mundo utilizan las videoconferencia para:
En cuanto a la conexión existen básicamente 2 modelos:
Es cuando la videoconferencia se va a realizar entre 2 únicos terminales de videoconferencia. Previamente se establece la llamada telefónica mediante el numero RDSI. Es decir, un equipo de videoconferencia hace la llamada a través del número RDSI al otro equipo y se inicia la comunicación.
En este modelo la videoconferencia va a ser entre más de 2 terminales. Se hace necesario pues, un equipo que sea capaz de hacer de unión entre todos los terminales que participaran en la Multivideoconferencia (equipo conmutador de Vídeo de puertos RDSI). Este equipo, a partir de ahora puente de videoconferencia, se encargará de recibir la señal de todos los equipos de videoconferencia y de distribuir todas estas señales a todos los equipos, con el fin de que todos puedan participar al mismo tiempo en dicho evento. Este puente de videoconferencia se suele contratar a empresas de telecomunicaciones, dado su alto coste.
Estas tareas se presentan en el orden en que deben ser realizadas.
Se debe tener en cuenta el campo de visión de la cámara, que es el área que la cámara visualiza. El campo de visión de la cámara aumenta con la distancia entre la cámara y los participantes de la reunión, cuanto más participantes hay en la videoconferencia, más lejos tendrá que colocar la cámara.
Para videoconferencias de escritorio, se sentará frente al sistema (ordenador) con la cámara situada encima del monitor de su PC.
Para videoconferencias de grupo, prepare la sala siguiendo esta regla: añada unos 60 cm. de distancia entre la cámara y los participantes por cada participante que se prevea incluir en el campo de visión de la cámara. Por ejemplo, si van a situarse cuatro personas ante la cámara, coloque el sistema por lo menos a 2,4m de los participantes.
Si se dispone de un sistema de escritorio, el micrófono o el teléfono se encontrará en la mesa de trabajo. Puede disponer de audífonos o auricular con micrófono.
Utilice únicamente los micrófonos necesarios ya que cuanto más micrófonos utilice, más ruido de fondo se captará.
La acústica de la sala de videoconferencia será la misma que la necesaria para una sala de juntas. En caso de eco se colocarán elementos que los absorban tales como cortinas, moquetas, etc.
Previsualizar consiste en ver la imagen proveniente de la cámara antes de enviarla a la ubicación remota. La previsualización permite ajustar la imagen antes de enviarla.
Ya está en condiciones de efectuar la llamada.
Por último, es aconsejable, cuando el campo de visión de la cámara no abarca a todos los asistentes, y siempre que el equipo de videoconferencia lo permita, predefinir enfoques de cámara, con el fin de poder pasar de una zona o persona a otra sin tener que hacerlo tanteando el zoom y el enfoque de la cámara.
¿Que se necesita para realizar VideoConferencia?
(Aunque podríamos considerar la opción de Cámara conectada al puerto paralelo, no lo haremos porque por un Precio similar las prestaciones de una solución con Tarjeta de Video son muy superiores en todos los aspectos).
Descripción Gráfica de una Conexión para una Videoconferencia