Telecomunicaciones en la Empresa

Trabajo #2
 

[Principal] [Síntesis] [Telecomunicaciones en la Empresa]

 

En base a lo expuesto en la Unidad 2, investigar todo lo relacionado con esta tecnología ADSL.

 

ADSL - Asymmetric Digital Subscriber Line

 

Línea de abonado digital asimétrica. Permite la transmisión de datos a mayor velocidad en un sentido que en el otro (de eso viene el "asimétrica" en el nombre). Típicamente 2 megabits/segundo hacía el usuario y 300 kilobits/segundo desde el usuario y puede alcanzar muchos kilómetros de distancia de la central.

 

La ADSL fue concebida en 1989 por Joe Lechleider, un investigador de Bellcore.

 

El ancho de banda disponible de la red telefónica es de 3,1 KHz (rango de frecuencias entre 300 y 3400 Hz). Por lo tanto, queda todo un rango de frecuencias inutilizado (toda componente frecuencial situado en un rango no comprendido entre los 300 y 3400 Hz es eliminada por filtros). Por lo tanto, el ancho de banda no viene limitado por el par de hilos de cobre, sino por la tecnología aplicada en la red telefónica. ADSL utiliza el resto de frecuencias disponibles (de 4 Khz a 2,2 Mhz), siempre y cuando a ambos lados de la línea se encuentren módem ADSL.

 

¿Que es el xDSL?

 

Bajo el nombre xDSL se definen una serie de tecnologías que permiten el uso de una línea de cobre (la que conecta nuestro domicilio con la central de Telefónica) para transmisión de datos de alta velocidad y, a la vez, para el uso normal como línea telefónica. Se llaman xDSL ya que los acrónimos de estas tecnologías acaban en DSL, que está por "Digital Subscriber Line" (línea de abonado digital): HDSL, ADSL, RADSL, VDSL. Cada una de estas tecnologías tiene distintas características en cuanto a prestaciones (velocidad de la transmisión de datos) y distancia de la central (ya que el cable de cobre no estaba pensado para eso, a cuanta más distancia peores prestaciones).

 

A continuación una lista de xDSL y accesos de último kilómetro:

 

Tecnología

Downstream

Upstream

Pares

Notas

ADSL (Asymetric)

9 Mbit/s

640 Kbit/s

1

Soporta ATM

CDSL (Consumer)

1 Mbit/s

128 Kbit/s

1

 

DSL (Digital Subscriber Line)

160 Kbit/s

160 Kbit/s

1

 

HDSL (High-speed)

2.3 Mbit/s

2.3 Mbit/s

2

 

HDSL2 (High-speed II)

2.3 Mbit/s

2.3 Mbit/s

1

 

IDSL (ISDN over DSL)

128 Kbit/s

128 Kbit/s

1

 

ISDN Basic Rate

128 Kbit/s

128 Kbit/s

1

 

LMDS y MMDS (Broadband wireless)

30 Mbit/s

30 Mbit/s

 

Radio Frec. no disponibles

RADSL (Rate-Adaptive)

0.6/7 Mbit/s

0.128/1 Mbit/s

1

 

SDSL (Single-line)

768 Kbit/s

768 Kbit/s

1

 

VDSL (Very high-speed)

52 Mbit/s

2.3 Mbit/s

1

Hasta 1 Km., ATM

 

La codificación de línea para ADSL

 

ADSL tiene dos tipos de codificación: Modulación sin portadora CAP (Carrierless Amplitude/Phase modulation) y modulación por tonos discretos DMT (Discrete MultiTone).

 

El sistema CAP utiliza una sola portadora (que luego es eliminada) para transmitir la información, mientras que el DMT utiliza 256 portadoras, cuya capacidad de transporte se adapta continuamente, de acuerdo a las condiciones de la línea, para asegurar la máxima velocidad. Esta característica hace que el DMT sea más popular que el CAP.

 

Principales ventajas de ADSL

 

·        Uso simultaneo de Internet y de teléfono/fax, a través de la misma línea telefónica.

·        Conexión permanente a gran velocidad a Internet.

·        Tarifa plana de conexión a Internet.

·        Acceso a todos los servicios y contenidos que ofrece Internet.

·        Acceso a servicios y contenidos de banda ancha.

·        Mayor seguridad que otras tecnologías, por ejemplo el cable.

·        La tecnología es independiente de las características del par trenzado.

·        ADSL puede introducirse en base a la demanda por usuario individual; esto es importante a los operadores de la red porque significa que su inversión en ADSL es proporcional a la aceptación del usuario de servicios de multimedios de altas velocidades.

 

Arquitectura de red ADSL

 

Cuando se instala un módem ADSL en cada extremo de una línea telefónica de cobre, se crean tres canales de información: un canal de alta velocidad en el sentido red-usuario, un canal dúplex de menor velocidad y un canal ordinario telefónico que se transporta sobre las líneas de cobre.

 

El canal de alta velocidad va de 1,5 a más de 9 Mbps (hacia el usuario final), mientras que la velocidad del dúplex va de 16 Kbps a 800 Kbps, dependiendo de la calidad y longitud del bucle (hacia el proveedor de acceso).

Usando la línea del subscriptor instalada en la oficina central y los predios del cliente, se conectan los dispositivos de ADSL a ambos extremos (cliente – central telefónica).

 

 El ADSL en la oficina central es manejado por el ATU-C (unidad terminal ADSL). El ATU-C transmite a altas velocidades por el canal simplex al usuario final, y por el canal dúplex envía y recibe a baja velocidad. Las unidades de ATU-C pueden estar standalone, o montadas sobre otros equipos o bien integradas en los nodos de acceso.

 

El ATU-C está apareado como una imagen de espejo, a un ADSL remoto de la unidad terminal (ATU-R). El ATU-R generalmente es un dispositivo standalone, que recibe los datos del usuario final para transmitirlos por el canal dúplex.

 

 

Explicar la situación de las tecnologías Internet, Frame Relay, ATM, ISDN, VPN y ADSL en nuestro país, identificando: Costos, y qué empresas ofrecen dichos Servicios.

 

 

Servicios ASDL

 

Bajo el esquema de conexión ASDL solo esta disponible el servicio por CANTV.NET, con el nombre de ABA. Sin embargo otras compañías como Telcel, ahora Movistar ofrecen un servicio de banda ancha vía celular, al igual que Movilnet ofrece ese mismo servicio con el nombre de ABA Móvil.

 

Los costos son los siguientes

 

ABA de CANTV.NET

 

Atributos

Planes

 

ABA 256

(Por consumo)

ABA 256

ABA 384

ABA 768

ABA 1536

Velocidad de Downstream (Kbps)

Hasta 256

Hasta 256

Hasta 384

Hasta 768

Hasta 1536

Velocidad de Upstream (Kbps)

Hasta 128

Hasta 128

Hasta 128

Hasta 256

Hasta 512

Cupo de Mb transferidos al mes

300

Ilimitados

Ilimitados

Ilimitados

Ilimitados

Cuentas de Correo

2

2

4

12

20

Acceso Dial Up Limitado (Horas)(3)

No

2

2

4

4

Nro. PCs (1)

2

2

3

6

14

Direcciones IP Certificadas Dinámicas

2

2

3

6

14

Hosting (MB)

No

No

5

5

5

Registro de Dominio

No

No

Si

Si

Si

Direcciones Virtuales Ilimitadas

No

No

Si

Si

Si

Tarifas (Bs.) (2)

58.900

82.900

99.900

181.900

350.900

Tarifa por MBytes adicional: (*)

75,00

-

-

-

-

 

* Esta tarifa aplica una vez que el cupo de megas transferidos incluidos en el plan se agote.

(1) Número de PCs a conectar con direcciones IP certificadas dinámicas.

(2) No incluyen Iva.

 

NOTA: Estos precios están actualizados a Junio 2005 según datos obtenidos directamente en la pagina de www.CANTV.NET

 

 

ABA Móvil de MOVILNET

 

Debido a que la tarjeta AirCard 580 es Dual CDMA 1x y EVDO el plan de tarifa se cobrará en MB cuando el cliente utilice la red EVDO y en minutos cuando el cliente utilice CDMA 1x

Renta Básica: 150.000,oo Bs. + IVA. MB incluidos en la renta: 850 MB

Precio del MB adicional: 190 Bs. + IVA

Precio de minuto de navegación en CDMA 1x: 190 Bs. + IVA

Tarjeta PCMCIA AirCard 580 Bs. 990.000,00

 

 

NOTA: Estos precios están actualizados a Junio 2005 según datos obtenidos directamente en la pagina de www.movilnet.com.ve

 

 

Internet Banda Ancha de MOVISTAR

 

Planes

Renta mensual
(en Bs.)

Buzones de Correo

MB incluidos

KB adicional (en Bs.)

Hospedaje Página Web

Número de computadoras recomendadas

Navegante

54.300,00

1

200

0,20

0

1

Personal

79.500,00

1

ilimitado

0

0

1

Fanático

99.500,00

1

ilimitado

0

0

1

Empresarial*

249.000,00

10

ilimitado

0

5 MB

5

Corporativo*

599.500,00

20

ilimitado

0

10 MB

10

 

1 MB = 1024 KB

1 KB = 1024 bytes

Precio de instalación: Bs. 238.000,00

 

NOTA: Estos precios están actualizados a Junio 2005 según datos obtenidos directamente en la pagina de www.movistar.com.ve/

 

 

¿Qué incluye la instalación

• Instalación de la antena en la azotea, los equipos de datos y voz en la sala de máquinas o espacio destinado para la instalación del gabinete.

• Instalación del cableado desde la sala de máquina hasta el apartamento del cliente cuidando los aspectos estéticos y funcionales exigidos por la junta de condominio.

• Configuración de un PC con su respectiva comprobación y certificación por parte del cliente.

 

 

Servicios VPN

 

Los servicios VPN pueden ser utilizados con cualquier proveedor de Internet, ya que estos simplemente encapsulan la conexión entre un usuario y otro para establecer una conexión segura y así acceder a su empresa.  Es decir utilizan la red Publica para establecer una red Virtual segura denominada PRIVADA, para los demás usuarios no puedan tomar control del trafico de datos entre esas direcciones o equipos.

 

Entre las empresas que ofrecen este servicio se encuentra COMSAT de Venezuela, DAYCOHOTS, Telecomunicaciones BANTEL,

 

NOTA: Estos servicios tienen diferentes costos que deben ser consultados directamente a los ejecutivos de cuenta de cada una de las operadoras.

 

 

Servicios ATM

 

En Venezuela, La Dirección Nacional de Servicios Especiales de CANTV, tiene a su cargo la construcción, instalación, control, mantenimiento y operación de redes que ofrecen diversidad de servicios a grandes clientes. Entre sus redes se encuentra la red ATM/Frame Relay/X.25 de CANTV que comienza su operación a inicios de 1997. Se trata de una red basada en la técnica de conmutación de paquetes, tramas y celdas, utilizando como conmutadores los equipos Passport 160 de la familia Magellan de Nortel, los cuales tienen arquitectura de FrameCell (trama y celda).

 

Igualmente Telecomunicaciones Bantel e Impsat quienes además son dos de las grandes empresas de telecomunicaciones de Venezuela (por supuesto con sus socios internacionales), que ofrece el servicio de ATM con el nombre de IP/ATM.

 

NOTA: Estos servicios tienen diferentes costos que deben ser consultados directamente a los ejecutivos de cuenta de cada una de las operadoras.

 

 

Servicios Frame Relay.

 

Al igual que el caso de ATM, las empresas Venezolanas (por supuesto con sus socios internacionales) que ofrecen los servicios de Frame Relay son: CANTV, Telecomunicaciones Bantel e Impsat

 

 

NOTA: Estos servicios tienen diferentes costos que deben ser consultados directamente a los ejecutivos de cuenta de cada una de las operadoras.

 

 

Servicios ISDN

 

Las empresas Venezolanas (por supuesto con sus socios internacionales) que ofrecen los servicios de ISDN son: CANTV, COMSAT de Venezuela, Telecomunicaciones Bantel e Impsat

 

 

NOTA: Estos servicios tienen diferentes costos que deben ser consultados directamente a los ejecutivos de cuenta de cada una de las operadoras.

 

 

Bibliografía

 

 

http://www.internautas.org/NOTICIAS/DIC98/ADSL.htm

 

http://www.noticias3d.com/articulo.asp?idarticulo=65&pag=1

 

http://www.eltallervirtual.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=528

 

http://ciberhabitat.gob.mx/museo/estreno/adsl.htm

 

http://adsl.iws.es/preguntas.html

 

http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No4/atm.html

 

http://www.bantel.com.ve

 

http://www.impsat.com.ve

 

http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No4/Chawa2.html

 

http://www.comsat.com.ve

 

http://www.cantv.com.ve

 

http://www.cantv.net

 

http://www.movistar.com.ve/

 

http://www.movilnet.com.ve

 

http://www.daycohost.com/

 


 

Última Actualización: 28 - 05 - 2005
 

[Principal] [Síntesis] [Telecomunicaciones en la Empresa]