UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA MENCIÓN
ORGANIZACIÓN
CURSO: SEMINARIO TRABAJO ESPECIAL DE
GRADO
ELABORADO POR: MARÍA ALEJANDRA NUÑEZ
SIMANCAS
PROFESORA: MARY ALONSO
“PLAN ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZAR EL
DESARROLLO Y LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE ALTA
COMPLEJIDAD TÉCNICA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS MAYORES DEL DISTRITO SOCIAL
NORTE DE PDVSA E&P DIVISIÓN ORIENTE”
CAPÍTULO I
Diagnóstico de la Situación Actual de
la Gerencia de Proyectos Mayores del Distrito Social Norte de PDVSA
En la
actualidad, la Gerencia de Proyectos Mayores (GPM) es una organización nueva
dentro del Distrito Social Norte, cuyos proyectos asignados provienen de otra
organización llamada Infraestructura y Procesos de Superficie (Proceso Medular
de la Cadena de Valor del Distrito), el objeto de su conformación es con el
propósito de edificar y construir los requerimientos de infraestructura de
mayor complejidad en este Distrito.
A
medida que ha pasado el tiempo, las necesidades y requerimientos de la División
de Oriente se han elevado para poder cumplir con el Plan de Oportunidades (PDO)
y el Plan de Negocios 2006-2012 (PDN), esto es producto del compromiso y la
creciente necesidad que tiene el Estado venezolano de mejorar notablemente su
economía; para ello, se ha establecido una sinergia bien sólida entre el
Gobierno venezolano y la principal industria del país, desarrollando planes y
estrategias que permitan aumentar la producción de crudo y gas, mejorar las
plataformas de los complejos, entre otros; con el objeto de abastecer los
requerimientos energéticos tanto del territorio nacional como de los clientes a
nivel internacional, lo cual permitirá generar mayor divisas al país, y por
ende ejecutar e implantar los proyectos sociales y aquellos que se requieran
para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, impulsar el crecimiento
económico en diversas áreas de negocio diferentes a la petrolera, entre otros
aspectos.
Es por
ello, que parte de ese compromiso fue encomendado a la Gerencia de Proyectos Mayores
vista ahora como una organización independiente, que está conformada por
profesionales de gran pericia técnica, los cuales pueden desarrollar sus
actividades con mayor fluidez y concentrarse en la ejecución eficiente de sus
proyectos.
Es
importante resaltar, que la estructura organizacional está aprobada formalmente
por la División de Oriente, sin embargo, aún no se cuenta con la totalidad del
personal requerido que permita distribuir de manera más equitativa las
actividades y funciones laborales. Esta situación ha generado mayor trabajo al
personal, por lo que el esfuerzo dedicado por cada uno de sus miembros es
considerablemente más alto. Esto quiere decir, que hasta la fecha no se cuenta
con la base de recursos humanos que esta Gerencia necesita para operar en un
cien por ciento.
Por
otro lado, una buena porción de los proyectos que se manejan dentro de la
Gerencia de Proyectos Mayores, se les debe efectuar una revisión exhaustiva a
las Ingenierías en cualquiera de sus fases (ingeniería conceptual, básica y/o
detalle) para delimitar mejor su alcance real, la procura de equipos y
materiales, las contrataciones de construcción de obras y servicios
profesionales, entre otros aspectos esenciales, para darle continuidad al
proyecto y que se tomen en cuenta todos los factores importantes con el fin
evitar a toda costa contratiempos en la fase de ejecución e implantación, donde
las acciones correctivas acarrearían mayores costos y por ende retrasos en su
desarrollo.
Figura 1
En
relación a lo anterior, estas revisiones surgen en gran parte porque los
proyectos no se limitan sólo al requerimiento de infraestructura nueva, sino
que varios de ellos fueron concebidos para mejorar y ampliar (tecnológica y
operativamente) la infraestructura existente; con el objeto de determinar la
interrelación existente entre ellos y así conocer a ciencia cierta cuáles son
los proyectos de mayor prioridad, y cuáles dependen de la ejecución y puesta en
marcha de otros, a fin de darle continuidad y celeridad al proceso de implantación
de manera que todas las infraestructuras puedan operar de manera confiable,
segura y eficiente.
Esto
significa que la planificación de los proyectos puede desfasarse, a fin de que
se determinen a tiempo todas las variables involucradas en el proceso.
Antes
de continuar con el diagnóstico de la situación actual de la GPM, describiremos
la Propuesta de Valor a la cual está sujeta dicha organización.
PROPUESTA DE VALOR
Procesos
•
Ejecución de
proyectos de nueva infraestructura mediante la aplicación de las GGPIC.
•
Implantación de
procesos de evaluación de tecnología que permitan desarrollar y optimizar la
infraestructura nueva y existente.
Tecnología
•
Implantación de nuevas tecnologías en el desarrollo de proyectos de
infraestructura.
•
Aseguramiento del conocimiento tecnológico en el desarrollo de
infraestructura y transferencia de tecnología
Social / Ambiente
•
Alinear el
capital nacional, sector industrial, instituciones, comunidades, PYMES y
Cooperativas, a la cadena de suministros de bienes y servicios de Petróleos de
Venezuela.
•
Estructura que
restaure y conserve la biodiversidad del ambiente.
Personal
•
Fuerza laboral
ajustada a los requerimientos de la organización.
•
Altamente
motivado.
•
Comprometido con
el Distrito, sus procesos y su rol social.
•
Sistema de
adiestramiento adaptado a las nuevas exigencias.
•
Actualizado
tecnológicamente
Organización
•
Estructura
organizacional flexible y adecuada a los cambios de la Corporación.
•
Procesos
integrados.
•
Posiciones acorde
con las necesidades.
•
Estructura que
permite el desarrollo de carrera y conocimiento.
Otro
de los puntos críticos dentro de la Gerencia, tiene que ver con las
contrataciones de los servicios profesionales de ingeniería y las
contrataciones de construcción de obras, las cuales juegan un papel fundamental
en la ejecución de los proyectos. Su criticidad se debe a que los procesos de
licitación para las contrataciones deben hacerse con suficiente tiempo de
antelación dependiendo del tipo de contratación (licitación general, selectivo,
adjudicación directa), puesto que en ocasiones estos procesos pueden extenderse
un poco más de lo previsto, en contrate con lo establecido en la Ley de
Licitaciones, dado el gran volumen de casos que se manejan en la empresa.
En
este orden de ideas, otro punto crítico dentro del desarrollo de los proyectos
es la gestión de compra de procura de equipos mayores y/o materiales requeridos
para la construcción, lo cual es una de las rutas críticas para lograr de
manera exitosa las metas propuestas dentro de la organización. Para este caso,
los supervisores y líderes de cada proyecto, deben cumplir a cabalidad con lo
que está establecido en la planificación de la procura, dado que los trabajos
que se van a acometer son de alta complejidad técnica, y lo más importante es
que son equipos de largo tiempo de espera, cuyas características son muy
específicas y un tanto diferentes a los materiales que comúnmente se manejan en
los proyectos; esto significa que la mayoría de estos equipos y materiales
especiales son de compra y fabricación internacional, dado que para este tipo
de productos no existen proveedores a nivel nacional con la pericia suficiente
para comercializar o fabricar este tipo de equipos. En consecuencia, el factor
tiempo en esta fase de los proyectos es el más importante, puesto que se deben
tomar en cuenta otros factores tales como el tiempo de fabricación, el
transporte, la nacionalización y recepción en almacén de PDVSA, para poder
disponer de dichos equipos y que éstos sean despachados finalmente al área de
construcción de las obras.
Por lo
expuesto anteriormente, se puede concluir que esta es una organización que aún
requiere de tiempo y dedicación continua para lograr encaminar sus procesos y
actividades en función de las metas propuestas de una manera sólida. Esto se
logrará paulatinamente a medida que se consolide todo el personal necesario
para cubrir las vacantes de la estructura organizativa, y se trabaje
coordinadamente como un equipo de trabajo multidisciplinario que apoya la
gestión del resto de las unidades con el propósito de cumplir con los objetivos
estratégicos de la organización.