Arqueo Aegyptos 

 Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto

 

Localización: Saqqara

La morada para la eternidad de Nefer

 

 

La morada para la eternidad de Nefer fue construida durante la V Dinastía,en un momento en el que las Dos Tierras se regían bajo el mandato de Su Majestadel faraón Niuserre Ini.

Nefer era un hombre con alto rango entre los suyos, era "Inspector de los artesanos" e igualmente "Inspector de los cantores". Es esta una morada para la eternidad un tanto peculiar, pues en ella no solo fue enterrado Nefer, sino que junto a él ocho de sus familiares alcanzaron la eternidad, entre ellos su madre Meritates, Adoratriz de  la diosa Hathor; y su padre Kaha, "Inspector de los cantores".

Similar a la de sus homólogas de Saqqara, la forma arquitectónica de este emplazamiento consta, básicamente, de un patio, un pasillo y la cámara funeraria. Se dice que en ésta morada para la eternidad, se pueden ver algunas de las escenas más hermosas del Antiguo Imperio.

En la entrada, nos llama la atención una escena formada por elementos minerales. Huesos y espinas de pescado fueron unidas  para representar figuras humanas con sus caras de perfil. Ojos frontales y una visión totalmente frontal.

Una vez entrados en el patio, tenemos cinco registros que nos hablan de Nefer y su mujer. Junto a ellos, está un perro situado a ambos lados de ellos. Leyendo el texto jeroglífico, vemos que Nefer se halla inspeccionando a los escribas del Alto y Bajo Egipto. En la escena vemos como se nos narra gran cantidad de actividades, como el ganado ó el trasporte de su propio ajuar funerario.

Vemos también a un sacerdote, probablemente el que se puso a cargo del culto funerario de Nefer, y es precisamente uno de sus hijos el que se encarga de pagarle. Detrás del sacerdote, un hombre, posiblemente un pastor, ata a un grupo de cabras a un árbol. En la parte inferior de este registro, vemos a un grupo de pescadores que se hallan pescando.

A continuación, varias escenas, en varios registros, nos muestran las labores de recolección de papiros. Unos hombres se hallan escogiendo los tallos de papiro que se usarán para la fabricación de una nave. Bajo esta escena, un grupo de bueyes son conducido a los pantanos.

Seguidamente, vemos al Inspector que se halla proclamando un informe en una plantación de papiros. A su lado, dos escribas, sosteniendo sus herramientas de trabajo, toman nota de lo que Nefer dictamina.

Un grupo de maestros panaderos se hallan preparando una serie de bollos de pan. Los hornos están listos para recibir la masa.

En los registros inferiores, se nos presenta la producción vinícola. Un grupo de cuatro hombres, vestidos con faldellines, se agarran a un poste horizontal,  mientras pisan la uva con sus pies. Detrás de ellos, se sostienen los envases donde se introducirá el caldo tan preciado. Bajo esta escena, vemos a un grupo de hombres que conduce un rebaño de cabras.

En otra escena podemos contemplar a una serie de enanos, junto con los otros artesanos, que se hallan elaborando gran variedad de joyas. Tres mujeres jóvenes aplauden y cantan, mientras que un grupo de danzarines amenizan con sus bailes.

En otro lugar, al sureste de la pared, vemos otra serie de escenas. Son un grupo de carpinteros que se hallan elaborando un sarcófago. Vemos los procesos de elaboración de los objetos. Unos se hallan puliendo la configuración de la tapa del sarcófago, mientras otros pulen la base de una cama que tiene sus patas rematadas en forma de garras de león. Seguidamente, uno de los carpinteros se halla talando una acacia,  y con su madera elaborará los distintos útiles que formarán el ajuar funerario de Nefer.

En otra parte de la pared, podemos apreciar como Nefer y su esposa se hallan arrodillados, recibiendo una serie de ofrendas. Tomando nota de los enseres y objetos entregados, un enano registra la llegada de los útiles. A su derecha, una comitiva formada por sacerdotes llega con una serie de animales de granja y granos. Una cohorte de bailarines y músicos mantienen la alegría del momento.

Llegamos al serdab, donde vemos a Nefer sentado sobre una silla de acacia, postrado ante una serie de ofrendas. Su esposa se halla sentada a sus pies, para toda la eternidad. Al lado, una escena en la que Nefer en persona ojea y toma nota de las ofrendas que se le han presentado. Junto a él, sus hermanos Seniotef, Ihi y Werbau. 

Es a éste último de sus hermanos, a Werbau, al que Nefer dedica una maravilla del arte egipcio. Una falsa puerta, totalmente decorada se levanta para que viva por siempre el nombre de Werbau y su esposa Jenemt. Al tiempo,  Meritates y Kaha, los padres, se hallan junto al  hijo de Nfer, Jenu. La puerta falsa recuerda la decoración de un palacio, y sobre el dintel se representa la imagen de Werbau colocado entre Meritates y  Jenemt.

Otra puerta falsa nos muestra varias escenas. Arriba, Nefer se halla sentado frente a su madre, y entre ambos, una mesa llena de ofrendas que le son entregados por ella misma. Se aprecian los porteadores que llevan los útiles y objetos. A su memoria, se quema incienso, mientras gansos, gacelas, ocas y demás animales son ofrecidos ante Nefer.

Otra de las puertas, son seis en total, está dedicada al padre y al hijo. Nefer y Jenu se entregan en un amor paternal sin parangón. Ataviado con piel de leopardo, y sentado sobre una estera, el padre da sus enseñanzas al hijo, el cual recibe con agrado toda la sabiduría que encierra el corazón de su progenitor. Sobre ellos, a la derecha,  dos registros encierran una serie de ofrendas e incluso el sacrificio de un ternero. En ambos lados de la puerta, se presentan como la fachada del palacio.

Contigua a esta puerta, tres hombres, ataviados también con una piel de leopardo, nos reciben con el título de "Inspector de los Cantores". Se trata de otros tres hijos de Nefer, los cuales, al igual que su padre, han recogido el título y las responsabilidades heredas por su padre.

Seguidamente, en varias escenas se registran los distintos pasos seguidos en la comitiva fúnebre. Desde el llanto de las plañideras hasta la llegada de los buques que transportaban los enseres y el catafalco de Nefer. 

Pero lo más inquietante, después de haber conocido esta morada para la eternidad, es el sentido que se tiene de la familia. No solo la esposa goza del recuerdo eterno, sino que para el difunto es indispensable que el nombre de todos los suyos lo acompañe hasta el Más Allá, donde aguarda poder continuar con esa vida repleta de amor y belleza que desarrolló a los dos lados del Nilo.

Del ajuar funerario, sobrevivió una momia, tal vez Nefer, en un estado de conservación envidiable. Perfectamente conservada, se hallaba aún en el interior de su sarcófago. Lamentablemente, las inscripciones están bastante dañadas, por lo que identificar al propietario es arriesgado. Una cajita de madera también llegó hasta nosotros, y en su interior un pedazo de lino que contenía una inscripción que mencionaba el sexto año del censo. También una pequeña barca de madera y una mención a Kaha sobrevivieron a la rapiña de los ladrones.

Lo único cierto es que con Nefer, se puede oler una vez más ese aroma de gracia y felicidad que, sin duda alguna, agració durante toda su vida, a éste alto dignatario del Antiguo Egipto.

 

 

 

© 2003, Amenofhis III (Luis Gonzalez Gonzalez) amenofhis_29@hotmail.com  

Nefer en su papel de Inspector de los artesanos

Nefer inspeccionando a escribas y tareas del ganado.

Hombres recolectando papiros para construir una barca
Trabajadores que cosechan y que llevan tallos de papiro para construir una falúa. 

Nefer con su esposa al lado, representada a menor tamaño

Nefer y su esposa hacen frente a su puerta falsa 

Escena de hombres pisando uvas y pastores con su rebaño
El registro superior retrata a hombres que se apoyan en un poste mientras que pisa las uvas 

Carpintero talando una acacia

Carpinteros tallando un árbol para elaborar el mobiliario funerario.

La puerta falsa dedicada a Nefer y su esposa, arriba, la madre de Nefer le hace ofrendas

Detalle de la falsa puerta, arriba la madre de Nefer le entrega ofrendas.

La puerta falsa dedicada al hermano de Nefer

Detalle de la falsa puerta que Nefer dedica a su hermano Werbau

Los tres hombres vestidos con piel de leopardo son posibles hijos de Nefer, que heredaron su título

Los tres hombres ataviados con piel de leopardo son Inspectores de los Cantores, posibles hijos de Nefer.

Una de las naves transporta el ajuar de Nefer

Un buque porta el ajuar funerario de Nefer

-Amenofhis