Herramientas Estadísticas |
Gráficos
y Técnicas de
Pareto
Los sistemas de
calidad se asientan sobre herramientas estadísticas que permiten el manejo
sistemático de la documentación y de los indicadores de gestión.
Particularmente, entre las ISO 9000 el punto 4.20 de la norma sostiene
expresamente que la empresa “debe identificar la necesidad de uso de técnicas
estadísticas adecuadas para establecer, controlar y verificar la capacidad de
los procesos y las características de los productos”.
En el
presente capítulo me abocaré a describir algunas de las herramientas
estadísticas más utilizadas en sistemas de calidad, con particular atención en
una técnica de gran apoyo para la evaluación de los indicadores de gestión: los
gráficos y técnicas de Pareto.
Concretamente, las técnicas de Pareto cosisten en el análisis ordenado y
sistemático de datos recopilados en uno o más puntos de la línea de producción,
a través del cual se puede evaluar y ponderar la importancia relativa de los
distintos factores que inciden en un proceso.
Como tal,
este instrumento es aplicable a cualquier actividad de calidad que se desarrolle
dentro de la empresa, siempre y cuando se cuente con un sistema de registro que
permita contar con la base de datos inicial, a partir de la cual se aplican las
herramientas estadísticas.
En ese
sentido, los gráficos y técnicas de Pareto sirven tanto para analizar de manera
científica indicadores de control, como para verificar la evolución de puntos de
calibraciones, revisión de contratos, índices de satisfacción o de cumplimiento,
etcétera.
Por
ejemplo, se puede aplicar esta herramienta para ponderar la importancia relativa
de las causas que provocan tiempos muertos en la producción. En ese caso, la
técnica consistirá en relevar cada una de las paradas innecesarias que se
detecten en la línea durante un período determinado, consignando las razones de
cada anomalía en la producción.
Al cruzar
mediante una herramienta estadística los datos cuantitativos de los tiempos
muertos verificados por cada una de las causas relevadas, los gráficos y
técnicas de Pareto nos permitirán establecer el orden de importancia de los
puntos sobre los que habrá que actuar para eficientizar el proceso.
Naturalmente, en este ejemplo puntual las técnicas de Pareto son de vital
importancia para un sistema de gerenciamiento productivo total (TPM); o más
específicamente, para la aplicación de un PSP para la solución de un problema de
eficientización de una tarea, ya que nos ayuda a discriminar las anomalías
vitales de las triviales en la generación de los tiempos muertos.
De la
misma manera se puede utilizar esta herramienta estadística para la detección de
incumplimientos en la calidad de los productos o en los plazos de entrega dentro
de un programa de evaluación de proveedores; o en la gravitación de los factores
ambientales en un sistema ISO 14000; o en la detección y ponderación de las
desviaciones de los estándares de calidad del producto final.
Como los
gráficos de Pareto traducen los datos relevados en cualquier punto del proceso a
indicadores estadísticos cuantitativos, también sirven para evaluar la evolución
del desempeño de un área determinada en un lapso de tiempo. Por la misma razón
se utiliza esta técnica para comparar los indicadores de gestión entre distintas
líneas de producción, o entre equipos que realizan una determinada tarea.
En suma,
esta herramienta se puede emplear para cualquier actividad que se requiera un
basamento estadístico. Sea para tomar una decisión (por ejemplo, determinar
sobre qué proveedores voy a concentrar mis compras de acuerdo a la performance
de cumplimiento), sea para solucionar un problema (concentrando mis acciones en
las anomalías que, de acuerdo a las estadísticas, son las más gravitantes); o
simplemente para saber dónde estoy parado (evaluado la calidad de mi proceso en
función de la comparación de los registros estadísticos a través del
tiempo).
Tradicionalmente, lo
que hoy aportan las técnicas de Pareto se hacía de manera informal. El encargado de compras
calificaba “a ojo” el comportamiento de los proveedores; el operario conocía por
experiencia propia todas las “mañas” de la máquina que manejaba; el gerente de
área sabía “por oficio” sobre qué sector de la planta confiar las tareas más
delicadas.
Pero las
empresas modernas requieren precisión para trabajar en calidad, y eso se logra
con el basamento científico de las técnicas estadísticas.
Como ya he dicho varias veces en
este trabajo, en los sistemas de aseguramiento de calidad no basta con hacer las
cosas bien, también hay que tener las evidencias documentadas para
demostrarlo.
Más aún,
un sistema de calidad puede funcionar en un momento dado de manera perfecta,
pero eso no quiere decir que esté bajo control.
El control
total se logra con un seguimiento permanente y sistemático de los resultados de
gestión, y para ello no alcanza el oficio o el buen “ojo” de un gerente.
Caso
Práctico
Para comprender
mejor la dinámica de trabajo que imponen las técnicas de Pareto, describiré a
continuación un ejemplo concreto de aplicación de este instrumento estadístico
en un sistema de aseguramiento de calidad.
El caso práctico se
refiere a un gráfico de Pareto para la evaluación de causas o factores que
afectan el proceso de destilación, e incluye las distintas planillas utilizadas
para ordenar y ponderar la información a relevar.
A. |
Puesta en marcha hasta que
comienza a destilar |
Incluye el tiempo que se
espera para que circule el agua, hasta el primer goteo. |
B.
|
Obtención de la primera
fracción |
Incluye desde que comienza a
gotear hasta el cambio de relación. |
C.
|
Tiempo que deja de destilar
y purga del equipo |
Incluye el tiempo de purga
hasta que comienza a destilar con ritmo normal, y cuando se realiza el
cambio de relación. |
D.
|
Final de proceso de carga y
descarga |
Incluye cuando finaliza el
proceso y se carga nuevamente. |
E.
|
Service |
Incluye todo lo que sea
cambio de mangueras, aceite y válvulas. |
F. |
Lavado |
Incluye la carga y descarga
del equipo con el producto usado para lavar. |
G.
|
Corte de luz |
Incluye desde el corte hasta
que se normaliza el servicio. |
H.
|
Corte de vapor |
Incluye desde el corte hasta
que se normaliza el servicio. |
I. |
Falta de materia prima |
Incluye desde que se detiene
el equipo hasta que se carga nuevamente. |
J. |
Falta de operador |
Incluye desde que se detiene
el equipo hasta que se normalizan los turnos. |
Establecidas las
posibles causas o factores que afectan el proceso de destilación comienza el
relevamiento de datos.
En esta
etapa se colocan todos los tiempos de cada causa en una planilla. Dicha
información se vuelcan a dos tipos de gráficos de Pareto.
1)
Gráficos de Pareto de todas las causas.- se toma como 100% el total de horas
trabajadas en la semana por el número de equipos en proceso.
El gráfico de estos
datos se realiza en una planilla específica, donde la abscisa corresponde a cada
causa (en orden decreciente de acuerdo a la magnitud) y la ordenada corresponde
al porcentaje individual asignado a las mismas.
individual individual acumulado acumulado
A |
|
|
|
|
B |
|
|
|
|
C |
|
|
|
|
D |
|
|
|
|
E |
|
|
|
|
F |
|
|
|
|
G |
|
|
|
|
1)
Gráficos de Pareto por causa.- se toma como 100% el total de horas
trabajadas en la semana, y se realiza un gráfico para cada causa.
Los datos se colocan
en una planilla especial, donde la abscisa corresponde a cada destilador, y la
ordenada corresponde al porcentaje individual de la causa
determinada..
Destilador Tiempo % Tiempo %
individual individual acumulado acumulado
1 |
|
|
| |
2 |
|
|
| |
3 |
|
|
| |
4 |
|
|
|
Estándares
máximos.- Para facilitar la evaluación de
las posibles desviaciones, se deben establecer los estándares máximos de
tolerancia de anomalía en minutos, por equipo y por causa.
En caso de que un
mismo problema se detecte más de una vez, los tiempos de anomalía se deben
acumular, ya que el tope marca un máximo total de tolerancia.
Destilador 1 Destilador 2 Destilador 3
Causa A |
60 |
150 |
100 |
Causa B |
200 |
900 |
360 |
Causa C |
10 |
15 |
15 |
Causa D |
15 |
40 |
25 |
Causa E |
30 |
30 |
30 |
Causa F |
180 |
180 |
180 |
Causa G |
30 |
30 |
30 |
Causa H |
30 |
30 |
30 |
Causa I |
0 |
0 |
0 |
Causa J |
0 |
0 |
0 |
Sobre la base de los datos relevados y
los límites máximos definidos para cada causa o factor se pueden determinar una
serie de indicadores estadísticos de gran utilidad para la evaluación de la
información.
A modo de ejemplo, citaré los
siguientes:
Media.- Es el indicador promedio de la
muestra en cuestión. Se calcula mediante la suma de todos los valores
considerados, dividida por el número total de los mismos.
Rango.- Es la diferencia que existe entre
el valor máximo y el valor mínimo de una población de datos. A mayor rango,
menor estabilidad del sistema.
Rango
=
xmax - xmin
Desviación
estándar.- Se calcula como la raíz cuadrada
del cociente entre la suma de los cuadrados de las diferencias de cada valor a
la media y el número de datos.
Límite de control
máximo: se define como la media, más tres
veces el valor de la desviación estándar.
Límite de control mínimo.- Es la media, más tres veces el valor de la desviación estándar.