UNIVERSIDAD

yacambú

CURSO: planificación

 

Facilitador: Prof. Leonor Dillon

Estudiante: Lic. Doris Bracho

 

Visión Mundial Globalizada

 

Efectos de la Globalización en Latinoamérica

Efectos en Venezuela

 

 

1. Introducción:

 

           

La globalización es una realidad del mundo actual, entre los efectos más importantes se encuentran la estandarización de productos y servicios, la reducción  de  barreras  arancelarias, homogenización de leyes sobre bienes y servicios, tránsito libre de los factores de producción o sea mercaderías y personas, leyes de tipo laboral  y  las  economías  de  escala. Cada país debe crear sus objetivos y manejarse con inteligencia para ingresar con equidad y exigir igualdad de trato y así poder competir en el mercado con razonables posibilidades de éxito para tratar de evitar los abismos que se pueden formar entre los países desarrollados y en vías de desarrollo.

 

El proceso de globalización pone de relieve la existencia de un conjunto amplio de temas y problemas de proyección universal que sólo pueden ser encarados de manera eficaz reconociendo esa proyección, y adoptando acciones y estrategias también de proyección global, o por lo menos regional, es el caso de los derechos humanos, de los trabajadores migrantes, de la pobreza, marginalidad, salud, demografía, educación y cultura, los derechos de la infancia; la violencia contra las mujeres, del medio ambiente; el endeudamiento externo y las condiciones  de pago impuestas a los países deudores. Se trata de un proceso que integra las actividades económicas, sociales, culturales, laborales y ambientales, las principales características de este fenómeno son: la desaparición de las fronteras entre países, con la consiguiente pérdida de soberanía e identidad, en pos de la creación de bloques políticos, económicos o militares; el auge de los medios de comunicación, capaces de llegar hasta los lugares más remotos y de conectar a todo el planeta; el predominio del poder económico por sobre el político, situación simbolizada por los especuladores bursátiles quienes sólo buscan satisfacer sus propios intereses y sin importarles la decadencia de los valores humanos.

 

La preocupación sobre las desigualdades entre países en vías de desarrollo y los países industrializados, productores de bienes de equipo de alta tecnología es cada día mayor.

 

Los beneficios de la globalización están siendo desigualmente repartidos entre las diversas regiones, entre los diferentes países y en el interior de los mismos, lo cual conlleva severos procesos de fragmentación y polarización, les da a los países extremadamente ricos nuevas oportunidades para ganar dinero de manera más rápida, estos han utilizado la tecnología de punta para desplazar grandes sumas de dinero alrededor del globo con extrema rapidez y especular con eficiencia creciente. El carácter inevitable e irreversible de la globalización se vincula a un panorama de distribución desigual de beneficios y perjuicios en el que una minoría de la población accede a niveles superiores de bienestar mientras la mayoría se enfrenta a un descenso irrefrenable en sus niveles de vida.

 

La fuerza con la que se expande el fenómeno globalizador por todo el mundo no deja mayor opción a los países, especialmente a los subdesarrollados o a los que se encuentren en vías de desarrollo, quien no se integre a la nueva economía corre el riesgo de quedar mas aislado y salir de los circuitos internacionales de capital e inversión.

 

 

 2. Efectos de la Globalización en Latinoamérica:

 

        A.- Efectos Económicos:

        Las recetas “acordadas” con el FMI apuntan a mayor recesión económica, mediante las siguientes pautas o “metas” que se obligan a cumplir los gobiernos locales y son permanentemente monitoreados al efecto:

viñeta

Austeridad rígida de los presupuestos públicos, que conduce a la recesión prolongada, depresión generalizada, deflación de precios y salarios.

viñeta

Parálisis del aparato productivo, ajustes exagerados y disminución del aparato estatal, sin consideración del rol social del trabajo, drástica caída del “gasto social” que en realidad es inicial porque al advertir los perversos efectos sociales de las medidas, deben acudir a medidas alternativas generando mayor gasto.

viñeta

Reducción de personal mediante cesantías masivas y compulsivas en entes públicos y privados.

viñeta

Se deja al “mercado” para manipular a su antojo la asignación y distribución de recursos humanos con supresión del control estatal, especialmente mediante la “flexibilización y racionalización laboral” o medidas similares.

viñeta

Disminución de los salarios al usarla como “variable de ajuste” y consiguiente caída del poder adquisitivo del sector de ingresos fijos incluyendo a los pasivos (jubilados, pensionados, etc.), mediante diversas políticas de redistribución regresiva del ingreso, conduciendo al desempleo estructural y coyuntural sin barreras o sin contención social.

viñeta

Crecimiento de los empleos informales o subempleo, deteriorándose gravemente los ingresos personales de la población en general, debido a la falsa estabilidad cambiaria y a la “lucha contra la inflación a toda costa”.

viñeta

Al disminuir drásticamente el aparato productivo por esas medidas, aumentan todas las marginalidades económico-sociales (aumentan las necesidades y disminuyen los recursos estatales para atenderlas).

viñeta

Desmesurado crecimiento de la economía informal e improductiva por lo especulativa y delictual, por el escaso o nulo control estatal y por no haber otras salidas.

viñeta

Circulación sobreabundante de monedas espurias debido a los pagos “en negro” del principal empleador (el Estado), por ej. bonos nacionales, provinciales y municipales, ticket cesta y alimentarios, cheques diferidos, diversos títulos y certificados de deuda pública, etc..

viñeta

Así el mismo Estado traslada su déficit a todos los sectores económicos, haciendo más gravosa toda actividad productiva e incentivando la evasión y elusión fiscal como mal crónico.

viñeta

Pérdida del valor de los títulos emitidos por el Estado, cayendo en default a nivel mundial, nacional, provincial y municipal, deteriorando gravemente la cadena de pagos.

        B.- Efectos sociales:

        Los efectos sociales de la Globalización en latinoamérica son escandalosos, enumerándose brevemente a los más notorios e indiscutibles, aumentando significativamente la:

viñeta

Pobreza estructural y coyuntural que llega a ser extrema, y alto crecimiento demográfico en condiciones de hambre endémico (pobreza global).

viñeta

Miseria y persistencia de enfermedades endémicas, afectando al 30% de la población.

viñeta

Desocupación, con carencias alimentarias, mal pagado debido al predominio de la economía informal y a la sobre-explotación del trabajo humano.

viñeta

Subocupación, empleo en negro, con creciente exclusión social y bajísima “renta per cápita".

viñeta

Analfabetismo real y funcional, que implica imposibilidad para calificar en el mercado laboral, incluso para tareas humildes y pésimamente pagadas.

viñeta

Falta de vivienda en ecuación perversa: crecimiento demográfico desmesurado y disminución de recursos para planes habitacionales.

viñeta

Pésima salud pública y bajísimo porcentaje del presupuesto estatal para su atención, siendo insuficiente donde más se lo necesita.

viñeta

Promiscuidad y relajamiento moral y de buenas costumbres, siendo “caldo de cultivo” del delito, alcoholismo, narcodependencia, etc..

viñeta

Hacinamiento en periferias miserables, “lumpen”, etc., viviendo generalmente de la mendicidad, vagancia, recolección ilegal de basura, etc..

viñeta

Decadencia de todo tipo, especialmente moral, altos índices de ilegitimidad, uniones de hecho, madres menores y solteras, abortos, menores abandonados, etc..

viñeta

Altas tasas de desnutrición y mortalidad infantil, enorme morbi-mortalidad en sectores de menores ingresos, propensión a pendemias, déficit sanitario, higiénico, etc.,

viñeta

Altas tasas de precocidad y delincuencia juvenil, tendencia a la reincidencia,

viñeta

Tumultos sociales diversos y crecientes, debido a la alta conflictividad social,

viñeta

Represiones policiales cada vez más violentas,

viñeta

Declinación de la clase media, otrora amortiguadora de tensiones entre la baja y la alta, y consiguiente aumento de la conflictividad social,

viñeta

Más injusta distribución de la riqueza que en otros países,

viñeta

Deficientes servicios educativos, especialmente los estatales,

viñeta

Creciente sentimiento de indefensión social, síntomas de disgregación social,

viñeta

Deficientes servicios sociales de jubilación, atención a los carecientes, carencia del seguro social de desempleo y de otros beneficios otorgados por la

viñeta

Constitución, etc.

viñeta

Hiperpoblación carcelaria.

        C.- Efectos políticos, morales, ambientales y laborales

        Instituciones desgastadas e ineficientes (Justicia, Seguridad Social, Salud Pública, Promoción Humana, educación pública degradada, etc.) y con escasas perspectivas de corrección y menores recursos específicos para su atención, o sea que no están al servicio de los más necesitados y sus respuestas son cada vez más insatisfactorias a tantas demandas imperiosas.

          

        Enquistamiento en el poder de cierta plutocracia demagoga, populista, arribista, oportunista y neopolítica, que simula gobernar para los más necesitados pero se solazan y gozan de los necesitados, a los que utilizan políticamente por su bajísima conciencia cívica; y, con procederes corruptos se reciclan indebidamente en los cargos públicos sin intentar reformas estructurales globales, acrecentando así la crisis de representatividad, tornándose casi ficticia la democracia como “soberanía popular”.

 

        El gran disciplinador de este “ordenamiento social” es la precarización laboral, obrando como “efecto de demostración” para que los que aún cuentan con un empleo digno no tengan grandes expectativas laborables y se aferren fuertemente a lo que tienen, generando así una convulsión social latente debido al injusto “mercado laboral” y a la “desregularización globalizada”.

 

        Este ostensible envilecimiento laboral conlleva una brutal caída de valores que hunden a la sociedad material y espiritualmente Así, la sociedad enferma paulatinamente se vuelve contemplativa ante actitudes que antes eran repudiadas, como por ej., atrasarse en el pago de cuotas, no cumplir estrictamente las obligaciones sociales (invitaciones, regalos, etc.), no dejar propinas a los servidores, vivir eternamente endeudado, no devolver lo prestado, etc.

 

        Todo lo expresado causa un envilecimiento político mayúsculo con la reiterada compra de conciencias por los Partidos más poderosos, que siempre “ganan” las elecciones sin debates programáticos ni doctrinarios, recurriendo a manejos fraudulentos de la votación, lo que le resta credibilidad al Sistema Electoral.

 

        Todo ello ocurre sin la menor concreción de justos y profundos cambios en las estructuras políticas, sociales, económicas, etc., que los mantiene en esa situación.

 

        En cuanto al trabajo, la globalización ha generado desempleo masivo, produce competencia en desigualdad de condiciones y en forma desleal entre grandes y pequeños productores. Hay una precarización del empleo ya que se produce más con mucha menor fuerza laboral, los obreros son cada vez menos necesarios en la producción y son cada vez más fácilmente sustituibles en los puestos de trabajo. La economía global destruye los lazos de solidaridad entre los ciudadanos, enriquecen aun más a los mejores calificados a la vez que condenan a los demás al empeoramiento de su nivel de vida, particularmente a quienes dependen  de un empleo en  la  producción, o   de  servicios  de  carácter personal,  condenado  a  una  mayor  precariedad  y  a  remuneraciones  más  débiles.

 

        En cuanto a integración social, el número de emigrantes que buscan desesperadamente trabajo y un hogar para sus familias ha aumentado drásticamente, en la mayoría de países de Latinoamérica y el Caribe, se ha ensanchado la diferencia entre ricos y pobres. Las elevadas tasas de crecimiento de la población, el deterioro de los alimentos de subsistencia han obligado a muchos agricultores a abandonar sus prácticas tradicionales de subsistencia ecológicamente sostenibles, haciendo que muchos campesinos  emigren a los cinturones de pobreza que rodean las ciudades y hacia otros países.

 

        En el tema de la comunicación social, se puede decir que, el mundo se achica y cada día se hace más pequeño, el desarrollo de las nuevas tecnologías y de las comunicaciones ha superado las distancias y salvado las fronteras naturales y políticas, los pueblos están implicados en los mismos acontecimientos, el mundo está hoy tan interrelacionado que todo lo que acontece en un país tiene repercusiones inmediatas en el otro, la prosperidad y el progreso de cada país son, en parte efecto, y en parte causa de la prosperidad y del progreso de los demás pueblos.

 

        En ecología, el uso irracional de los recursos naturales, así como el consumismo desaforado promovido por las naciones opulentas y empresas transnacionales, están deteriorando en forma progresiva el medio ambiente y la calidad de vida de las personas, haciendo cada vez más insostenible el desarrollo de los países. La expansión de la agricultura comercial a gran escala ha producido  la erosión de las laderas escarpadas de las montañas, la reducción de los períodos de barbecho para la agricultura de roza y quema, reducción de la pesca, la reducción del número de animales de caza, produciendo una desaparición de las especies en la flora y fauna, entre otros.

 

        Como aspecto positivo de la Globalización debemos señalar que el desarrollo económico desarrolla tecnología, mayor riqueza se traduce en mayores recursos para investigar y crear nuevas tecnologías que incrementan directa, o indirectamente el bienestar humano. También significa mayores recursos para aumentar los niveles de alfabetismo y de educación que también conducen por lo general a mayor innovación y difusión tecnológica. De igual importancia es el hecho de que las sociedades más ricas están mejor preparadas para pagar por tecnologías nuevas, con respecto a la salud, se incluyen tecnologías de inmunizaciones, mapeo genético, antibióticos, y otros métodos de diagnóstico. También incluyen tecnologías agrícolas que incrementan la producción de las cosechas. En la información y en las comunicaciones se han  implementado acelerados cambios tecnológicos en las últimas décadas, las nuevas tecnologías tales como: fax, telefonía celular, Internet, video, permiten que los agentes económicos reciban toda clase de información, de forma rápida y a bajo costo, lo cual hace que la actividad empresarial se integre y pierda su carácter local. En el desarrollo del transporte con la mejor tecnología y regulación por parte de los diferentes Estados, se vuelve más competitivo, propiciando así una integración de los mercados a partir de una excelente infraestructura física y logística internacional; lamentablemente son pocos los países de Latinoamérica que han sabido aprovechar estas ventajas, aunque existe la esperanza que, de cara al futuro, se tome conciencia de nuestra realidad y se de un cambio de fondo que permita el desarrollo armonioso e integral de nuestros pueblos.

 

 

3. Efectos de la Globalización en Venezuela (recuento histórico):

    Los efectos de la globalización se pone de manifiesto a través de ciertas manifestaciones y en nuestro país, en el periodo de 1989-1999, se pueden señalar las siguientes:

  1. La crisis del modelo rentista.

  2. Los procesos de regionalización y descentralización.

  3. El auge de los procesos de integración.

    Con relación a las repercusiones del proceso de globalización en el modelo rentista venezolano, se debe señalar que en Venezuela, había mantenido un modelo económico que se sustentaba fundamentalmente en la monoproducción petrolera porque los recursos públicos casi en un 90%, pero las dificultades económicas de la década de los ochenta condujo al estallido de una crisis que no ha podido superarse.

    Las razones que se pueden considerar como causantes de la difícil situación económica de los años 1989-1999, son el fracaso del modelo de sustitución de importaciones atribuible al poco auge de la industrialización y las políticas económicas impuestas a nuestro país por los organismos multilaterales.

    La reelección de Carlos Andrés Pérez se mostraba como la salida más alentadora para la población venezolana acostumbrada a la nación saudita que percibía altos ingresos en dólares por concepto de las actividades del sector petrolero. En esa oportunidad la crisis económica hizo que el Presidente Pérez buscara orientar a Venezuela hacia la reforma estructural latinoamericana que recibió el nombre del Gran Viraje, que a pesar de no ser el único programa de ajuste fue el primero que se aplicó con estricta sujeción a las normas dictadas por el Fondo Monetario Internacional.

    Para la expansión de la economía venezolana se consideró prudente devaluar el signo monetario, reprimir el mercado financiero y liberar los controles de precios. La apertura de Venezuela al proceso de globalización trajo consecuencias negativas para la población que veía mermada su capacidad adquisitiva y era víctima del desempleo, porque el Fondo Monetario Internacional para aceptar el financiamiento solicitado por el Estado para cubrir el déficit fiscal imponía a nuestro país condiciones leoninas en perjuicio de la sociedad.

    Para 1993 el Presidente de la República Dr. Rafael Caldera, inicia su gestión de gobierno con una política económica marcadamente distinta del paquete económico del ex -presidente Pérez y la misma se caracterizó por el establecimiento de acuerdos internacionales con organismos multilaterales de financiamiento, controlar el cambio del dólar y mantener el precio de la gasolina. Los resultados obtenidos en el campo económico no permitieron alcanzar los objetivos propuestos inicialmente y la inflación siguió incrementándose.

    Posteriormente, tras la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se implementa la llamada  Agenda Venezuela, donde se propone aumentar los precios de la gasolina, la creación del impuesto al consumo suntuario, el control del déficit fiscal a través de los límites en las remuneraciones de los trabajadores, la estabilidad del régimen cambiario, el aumento de las tasas de interés por encima de las tasas de inflación y poner en práctica programas de índole social como los subsidios familiares, al transporte, el impulso de la economía solidaria, financiamiento de medicamentos y aumento de las pensiones para los jubilados.

    En esta última administración, el presidente Chávez se ha dedicado a desarrollar un programa de gobierno que rompe con las propuestas de la globalización. Él ha definido su gobierno dentro de una postura antiglobalizadora. En este sentido, se despierta el deseo de conocer qué es realmente la globalización. Se dice, por ejemplo, que los males que padece el mundo son causados por esta nueva organización de la comunidad internacional. La miseria, que siempre ha existido, ahora, se profundiza por los efectos “satánicos” de esta visión. Por tanto, se debe asumir una posición practicante contra la misma. Así, pues, sus políticas han sido orientadas hacia el desarrollo de economías colectivas, como son el cooperativismo y las microempresas. Como puede observarse, desde el sector oficial no ha habido un claro deseo de implantar una apertura a la economía de mercado, sin embargo, las fuerzas del desarrollo mundial impulsan el cambio hacia la misma. Aún la dirigencia nacional que ha controlado al Estado se resiste  a impulsar los cambios para la modernización en esta área.

 

    Ahora, bien, Venezuela no es una isla, no es una nación que se encuentra aislada por todas partes. El impulso de las fuerzas externas se ha introducido en el país. Así, entre esas marchas y contramarchas, hay sectores de la economía que se han insertado en una economía de mercado. Desde luego, es cierto que en el entorno dificulta la competitividad a nivel internacional, pero, ante todo han sabido superar la situación. Independientemente de la profunda crisis que padece el país, muchas transnacionales han cerrado sus actividades, pero algunas aún se mantienen en el país.

 

    Actualmente, la sociedad venezolana está subsumida en una profunda crisis política que no se solucionó con el referéndum revocatorio presidencial, celebrado el pasado 15 de agosto del presente año. Los intereses en juego son demasiado poderosos para que todo se tranquilice, ya que ha quedado una muy seria duda sobre los resultados del mismo, producto de la poca credibilidad del Sistema Electoral, automatizado y dominado por el oficialismo.

 

    El país está dividido en dos grandes grupos. Aquellos que se orientan hacia una economía de mercado, con amplias libertades políticas desarrolladas dentro de un sistema democrático de corte liberal burgués, los cuales, también, quieren que el Estado venezolano solo intervenga en los asuntos básicos y cree las condiciones necesarias para que el ciudadano se desarrolle como persona. Estos sectores de la vida nacional, según su criterio, desean vivir en democracia, desde luego, la democracia como ellos la conciben.

 

    Mientras, el otro grupo, promueve el intervensionismo del Estado, una democracia popular, una economía fundamentada en el fortalecimiento de unidades de producción cooperativistas y la profundización de la microempresa como ideas básicas para alcanzar un desarrollo sustentable.

 

    El primer grupo está representado por los sectores tradicionales de la política interna, organizaciones empresariales y sindicales de lo que, según la categorización histórica del presidente Chávez, corresponden a la mal denominada Cuarta República, y el grueso de la población que se encuentra diseminada en todos los estratos sociales, desde los habitantes de los cerros hasta los segmentos de mayores recursos del país.

 

    El otro grupo, lo lideran el sector oficialista del gobierno nacional, los partidos izquierdistas de vieja guardia, como el Partido Comunista de Venezuela, y las organizaciones aluvionales Movimiento Quinta República y Patria Para Todos.

 

    En términos generales, el enfrentamiento de ambos bandos puede ubicarse en el modelo de desarrollo que proponen para Venezuela, en el cual se observa la lucha entre globalistas y antiglobalistas. Entre quienes promueven abrir el país a la nueva tendencia del capitalismo mundial o poscapitalismo y quienes continúan con modelos de intervensionismo de estado y de implantación de economías socializadas. Esta es la verdadera lucha por la que se enfrentan estos dos segmentos de la población, bajo las nuevas condiciones de estrategia global en las cuales se desarrollan los intereses de las sociedades en general, hasta el punto que las organizaciones se relacionan entre sí para alcanzar su desarrollo propio.

 

    En la evolución de este enfrentamiento se perciben cómo la política nacional no es ajena a los demás factores que interactúan en la comunidad internacional, los cuales de una u otra forma tienen intereses que defender a pesar que se presentan como indiferentes o, en todo caso, prestando su buena voluntad para contribuir a solucionar la crisis.

 

Ambos sectores reciben apoyo, independientemente, de la cantidad de actores y poder de los mismos que interactúan. Por ello, cada uno de los grupos beligerantes siente seguridad. Esta es una confrontación que se realiza en Venezuela y, sin embargo, apenas este país es uno de los teatros de operaciones de la guerra por la implantación de uno de los dos modelos ideológicos que pugnan por controlar la comunidad internacional. Venezuela puede ser un peón dentro de esta confrontación mundial.

 

El sector oficialista recibe apoyo de Cuba, Rusia, China, algunas repúblicas islámicas y grupos internacionales izquierdistas, entre otros. Mientras que el otro segmento, igualmente, recibe solidaridad de todos aquellos que adversan las posiciones intervensionistas. Por su parte, algunos organismos de la comunidad internacional median para que se supere la crisis. Ahora, si se parte de que en relaciones internacionales sólo se juegan intereses, se podría considerar las participaciones de estas entidades como neutras. Se duda.

 

Después del fracaso del modelo comunista soviético y la caída del muro de Berlín, el mundo pasó de bipolar a multipolar con preponderancia de Estados Unidos de América como superpotencia protectora del sistema internacional y, específicamente, el modelo de desarrollo que se promueve es el capitalismo en su faceta más avanzada, es decir, globalización en la cual las transnacionales ejercen un enorme poder sobre las naciones.

 

Venezuela, como Estado adscrito a esta comunidad internacional, también, es parte de esta lucha por el dominio ideológico y programático en el cual se busca la derrota de uno de los dos sectores. Sin embargo, desde afuera, muchas veces se imponen orientaciones que sólo conocen los actores en trance de poder. De ahí, es posible abrigar dudas sobre los dominios que tengan los factores de la vida nacional respecto a sus decisiones si son, realmente, adoptadas por ellos.

 

Este es el flujo o reflujo de la lucha en el tablero internacional. La crisis venezolana, como la de otros países, se desarrolla con la intervención de muchos factores que para el común del ciudadano es imperceptible y, sin embargo, están influyendo en las acciones y decisiones que toman por los bandos beligerantes. En este sentido, la crisis del país no es aislada. Depende de múltiples factores los cuales con sutileza deciden el futuro de la nación.

   

    Otro de los aspectos de interés era el de la descentralización y la regionalización, si bien es cierto que ambas tendencias se nos muestran como distantes del proceso de globalización, las mismas lo complementan y forman parte del mismo.

  

    En materia de regionalización se debe señalar que la globalización hace que se desdibujen los conceptos de nacionalismo y de valores locales. Los medios de comunicación y la expansión de la economía mundial hacen que se estandarice el consumo y se generalicen los usos, modas o prácticas que se hacen a nivel mundial. La economía local se ve duramente afectada por la economía globalizada que para sobrevivir ha tenido que enfrentarse a los enormes desafíos que imponen las oportunidades que ofrece el mundo global. Los gobiernos nacionales y, concretamente el venezolano se han visto en la obligación de acordar políticas para hacer más competitivas sus economías, pero al mismo tiempo las tendencias globalizadoras han permitido revalorizar lo local.

   

    Esa revalorización de las localidades, ha contribuido a que cada vez adquiera mayor importancia la descentralización. Las localidades se ven obligadas a ofrecerle a su población mayores servicios y mejor calidad de vida y esto sólo es posible transfiriendo competencias a los entes locales.

   

    La rapidez y la profundidad de los cambios, las expectativas de la gente, las necesidades de una alta interconexión en el ámbito mundial exigía que se diera auge a la descentralización. En Venezuela, el proceso de descentralización no fue impulsado por los intereses de los partidos políticos de turno, pero se debe señalar que en la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), vendrá a desempeñar un papel de especial importancia en la promulgación de las leyes que permitirán las transferencias del poder político y de gestión a las entidades estadales y municipales.

   

    Con respecto al auge de los procesos de integración, es menester decir que la globalización ha motivado la celebración de acuerdos internacionales con la finalidad de favorecer la liberalización del comercio. Venezuela, ha intervenido en esta iniciativa a nivel regional suscribiendo tratados y acuerdos con el resto de Latinoamérica.

   

    La constitución de bloques regionales tiene como finalidad eliminar las fronteras comerciales y establecer alianzas estratégicas que establezcan concesiones en materia aduanera en atención a los principios de solidaridad regional.

   

    El fomento de los acuerdos regionales en Venezuela y en América Latina se debe a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Venezuela se integró a la ALADI, al Pacto Andino al Grupo de Río y el Grupo de los Tres. El proceso integracionista se fortaleció entre los años 1991 y 1995. En la actualidad dicho proceso entró en crisis, ya que Venezuela, a pesar de haber suscrito acuerdos con otros miembros de la Comunidad Andina, el Caribe y Centroamérica (Pacto de San José), se salió de la Comunidad Andina de Naciones y paralelamente a ello ha constituido, junto con Cuba, Bolivia  y Argentina, una especie de Bloque para enfrentar la firma del ALCA (NAFTA), Tratado de libre Comercio para las Américas, el cual consideran nefasto (en los términos en que está concebido) para las economías de los países latinos; presentado el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) como alternativa y dándole prioridad al fortalecimiento del MERCOSUR (Mercado Común del Sir), del cual recientemente Venezuela pasó a formar parte en calidad de miembro.

          

           Según sus promotores (Cuba, Venezuela y Bolivia) el ALBA es una propuesta basada en las verdaderas necesidades de las naciones sudamericanas, las que comienzan por la reducción de la pobreza y de las escandalosas desigualdades, y no a la inversa, como los acuerdos hechos sobre el acceso a mercados. La inspiración de este tratado, aun cuando estimula el comercio, se encamina hacia la satisfacción de nuestras más urgentes necesidades, como son las sociales. Y en este sentido, de cierta manera está inspirado en el proceso de fundación de la Unión Europea, cuyos orígenes no estuvieron en un criterio puramente mercantil, sino también político y cultural.

    

    Todo ello plantea una nueva confrontación con la posición de países como Colombia, Ecuador, Perú y Chile, quienes están a favor del ALCA y están suscribiendo Tratados Bilaterales de Libre Comercio con los Estados Unidos.

 

        ¿Es posible quedar al margen del proceso de globalización? En cierto modo, parece que no es posible quedar aislado y cada vez más debilitado ante el creciente poder que adquieren otros actores, como los grandes bloques económicos y las transnacionales. Pero es posible entrar en un proceso si no de globalización per se, sí de integración entre pares, lo que significa avanzar hacia una integración entre economías similares que apunten hacia la conformación de bloques capaces de negociar con más poder ante otros actores económicos.

 

        Esta es la tensión que vive en estos días Sudamérica. Junto al atropello del gran capital transnacional, aceptado por los países que ya han suscrito un TLC con Estados Unidos, es posible observar otro proceso, que avanza hacia la integración regional de economías a veces similares o a veces complementarias, que apuntan a un desarrollo de los países sobre sus bases productivas. Se trata de un curso que no es nuevo, pero que hoy presenta serias complicaciones. Lo que vemos con la crisis del Mercosur o de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una señal de que la integración es necesaria pero sobre otras bases. La integración apoyada en el acceso a mercados, que es exclusivamente comercial, conduce inevitablemente a conflictos.

   

    Venezuela es una nación importante para los objetivos estratégicos de Estados Unidos de América (no con ello se dice que es de una importancia trascendental). La posición de proveedor seguro y confiable de petróleo, unido a la cercanía geográfica con la primera potencia mundial, hace que este país sea un blanco de la globalización. Es decir, es imposible que no sea considerada dentro del ajedrez mundial.

 

 

Infografía

 

1. Impacto de la Globalización en el pensamiento empresarial de la gran empresa Salvadoreña  [Local]

         El presente trabajo tiene por objeto exponer algunas relativas a: Nociones de la globalización. Importancia de la globalización. El rol del pensamiento empresarial en torno a la globalización.

http://www.monografias.com/trabajos6/mowe/mowe.shtml#impor

 

2. El proceso de Globalización y su impacto en el instrumental jurídico venezolano [Local]

Este  documento  es  una  Tesis  de  grado  presentada  ante  la  Ilustre  Universidad  de  los  Andes  para  optar  al  titulo de Magíster en Ciencias Políticas (1998-1999). Referencias de la

Globalización. Las Expresiones  de  la  Globalización  en  Venezuela. Los  Instrumentos  Jurídicos  Venezolanos y  el  Proceso  de  Globalización. El  Proceso  Constituyente.  Esta  tesis 

elaborada  para  optar al  título de  Magíster  en  Ciencias Políticas, pretende abordar los principales cambios en el instrumental jurídico venezolano desde el año de 1989 hasta 1999, como

consecuencia directa del proceso de globalización

http://www.monografias.com/trabajos22/instrumentos-juridicos-venezuela/instrumentos-juridicos-venezuela.shtml

 

       3. Globalización [Local]

         En esta página se exponen aspectos como: Concepto de globalización, El proceso de la globalización, Características de la globalización, Causas y ventajas, Consecuencias y desventajas,

         Influencia en el medio ambiente, Implicaciones de la globalización para Costa Rica.

         http://www.monografias.com/trabajos12/ensglob/ensglob.shtml

 

       4. Influencias de la Globalización en la región [Local]
         Trabajo que trata sobre: las características de la Globalización, el Consumismo Global, la sociedad de consumo y los consumidores, el problema de la Identidad Nacional, la Globalización en

         Latinoamérica, haciendo especial referencia a los efectos de la Globalización en el sur de la provincia de Santa Fe.
         http://www.monografias.com/trabajos12/influglo/influglo.shtml#latinoam

 

 

5. El Alba de América Latina [Local]

En este documento se hace un somero análisis del ALBA, resaltando las consecuencias negativas de los procesos de integración en base al mercado.

http://www.bilaterals.org/article.php3?id_article=5318

 

6. Costos Sociales de la 3ra. Globalización [Local]

En este documento se hace muy buen análisis de los efectos de la Globalización en Latinoamérica, profundizando en sus antecedentes, causas y consecuencias.

http://www.derecho.unt.edu.ar/publicaciones/Costossociales.pdf

 

7. Globalización [Local]

Trabajo que versa sobre - ¿Que es la globalización?. La globalización, la competencia y el surgimiento de un nuevo paradigma de eficiencia. Efectos de la globalización. Alianzas entre países e

importancia de estas alianzas. Oportunidades de la globalización. Amenazas de la globalización.

http://www.monografias.com/trabajos6/laglox/laglox.shtml

 

8. Globalización de la economía venezolana [Local]

Este documento trata sobre: Globalización. Análisis  del  Mercado  Venezolano. Características  del  Mercado  Venezolano. Crisis  de  la  cultura  democrática  en Venezuela y el impacto de la

globalización.  Integración  del  Mercado  Latinoamericano. Organismos  multilaterales  de  Integración.  Factibilidad  de  la  Integración.  Beneficios  para  la  Industria  Venezolana.  Proyectos.

Economía Venezolana en el Mundo. Organismos Multilaterales de Integración fuera de Latinoamérica. Beneficios para la Industria. Tendencias. 

http://www.monografias.com/trabajos5/globa/globa.shtml