Gerencia del Conocimiento

Prof. Javier Carnevali


 

ACTIVIDADES #1

 

 

1. Oportunidades y Amenazas que tiene la NUEVA ECONOMÍA para una empresa Venezolana.

 

Oportunidades:

 

ü      Las organizaciones para competir y estar relacionados no requieren de grandes infra-estructuras solo estar documentadas en sitios donde los clientes puedan acceder a sus ofertas de productos.

 

ü      Se evita la duplicación de conocimientos centralizando la información a través de sistemas de GC.

 

ü      La documentación en diversas categorías de GC unifica principios y conceptualizaciones en organizaciones que brindan operaciones en sitios remotos respecto a sus sedes principales.

 

ü      Permite medir a la organización desde el punto de vista del capital intelectual y no únicamente por los activos fijos, equipos, de la empresa. Es decir una organización podría llegar hacer robusta solo por el capital intelectual de quienes la conforman y ser reconocido de esta manera en el mercado.

 

ü      Permite disemina el conocimiento con mayor velocidad en los sectores industriales y mercados donde se efectúan las operaciones de la empresa.

 

ü      Las organizaciones que implementen soluciones de GC y obtengan éxito en sus operaciones contribuyen de manera directa sobre el desarrolló de los sectores industriales de la nación, permitiendo a su vez la creación de incipientes sociedades del conocimiento.

 

Amenazas

 

û       Disminuirá notablemente las plazas de trabajo donde las capacidades básicas de desempeño sean físicas o meramente operacionales, debido al rediseño de las organizaciones enfocado a crear procesos complejos cuyos resultados sean meramente el análisis de información.

 

û       En mercados deprimidos como el venezolano organizaciones que no sean capaces de implementar soluciones de GC perecerán violentamente frente a empresas que laboran en esta idea desde sus inicios.

 

û       Las regulaciones gubernamentales, leyes y/o políticas establecidas hacia empresas del exterior podrían no permitir que se incremente el conocimiento y la práctica de modelos de GC exitosos en otras naciones en Venezuela.

 

û       La fuga de talento y conocimiento de nuevos lideres empresariales hacia organizaciones en el exterior que capturen a través de sus herramientas de GC las habilidades, potencial y capacidades de cada trabajador.

 

2. Retos que la nueva economía le impone a las empresas y a las personas.

 

ü      La nueva economía tiene como regla “lo único constante es el cambio”, esto obligara al capital humano y las organizaciones a alcanzar mayores niveles de interacción y de aprendizaje para el desempeño de sus labores.

 

ü      Las Organizaciones se verán obligadas a evaluar y rediseñar sus procesos internos basadas en conocimiento para adoptar nuevas configuraciones frente al cliente (CUSTOMIZAR) que le permitan alcanzar el éxito en cada caso de negocios.

 

ü      El Capital humano se vera obligado a interactuar de manera constante con los medios y canales que brinden información y conocimientos valiosos profesionalmente para poder ser altamente competitivos en el mercado.

 

ü      Las Organizaciones deberán desarrollar sistemas que le permitan documentar “Que es lo que realmente saben hacer” para evitar perdidas cuantiosas en las operaciones debido a la fuga de Know How.

 

ü      Los profesionales con carreras académicas se enfrentaran a nuevos fenómenos de competitividad como el caso de personas que sin poseer títulos académicos son considerados competencia en el ámbito profesional por el cúmulo de conocimientos que posee, producto de las incipientes sociedades del conocimiento.

 

 

3. ¿Qué podemos hacer para lograr una actualización constante en lo que hacemos? ¿Qué herramientas requerimos? ¿Cómo lo hacemos? ... o será que estamos condenados a la eterna ignorancia.

 

Tratar de ir a la par con el crecimiento tecnológico en ocasiones se presenta como un caso utópico ya que considerar que el conocimiento esta basado en meramente tecnología es irreal.

 

Para lograr una actualización constante en lo que hacemos creo necesario primeramente identificar los elementos dentro del conocimiento que cambian con mayor frecuencia, luego se hace necesario identificar los medios a través de los cuales se puede garantizar la adquisición constante de ellos usando como herramientas ya sean (libros, documentos digitales, grupos o foros de conocimiento, acceso a redes o internet y otros), pero en todos los casos se la adquisición de nuevos conocimientos se logra interactuando con el medio y potenciando nuestras capacidades de análisis de la información.

 


 Última Actualización: 20-05-2005