Las seis estrategias creacionistas

Ferney Yesyd Rodríguez

Es muy útil conocer las estrategias de los creacionistas  para estar mejor preparado para cuando se presente uno de estos pseudocientíficos. Hoy día, no es necesario asistir a sus lugares de reunión (iglesias fundamentalistas) para recibir una dosis de pseudociencia pues ellos gustosamente van casa por casa ofreciendo sus libros, tales como En busca de los Orígenes de Ariel A. Roth o ¿Surgió la vida por creación o evolución? de los Testigos de Jehová.  En verdad hay gran cantidad de argumentos falaces pero se pueden agrupar fácilmente en seis categorías.

A continuación mencionaremos las estrategias. Por motivo de espacio sólo se presentará un ejemplo para cada caso. Posteriormente explicaremos cada uno de ellos.
 

1. Apelar a las emociones humanas

Apelar a sentimientos chauvinistas y antropocéntricos para que la gente no reconozca que estamos emparentados con los grandes simios (Géneros: Pan, Gorilla y Pongo )

2. Apelar a la incredulidad personal

Por "puro azar" no pudo formarse una molécula biológicamente reconocible.

3. Distorsionar principios científicos

La teoría evolutiva viola la segunda ley de la termodinámica.

4. Citar científicos fuera de contexto y tergiversarlos

El paleontólogo Stephen Jay Gould dijo que nuevas especies pueden formarse "rápidamente"; por lo tanto, los científicos ya no están de acuerdo con la evolución en largos períodos de años".

5. Inventar argumentos falsos

La secuencia de aminoácidos de las proteínas de los humanos son iguales tanto a las de los chimpancés como a la de los sapos, por lo que no se deben invocar relaciones de parentesco del hombre con los grandes simios.

6. Desacreditar los fósiles transicionales importantes

Archaeopterix lithographica, el famoso fósil "icono" de la evolución, es tan solo una ave más.

Ahora analizaremos cada uno de los ejemplos de estrategia.

1. Apelar a las emociones humanas

En esta categoría caen las típicas exclamaciones creacionistas: "¿Cómo podría yo estar emparentado con un chimpancé?" Tales exclamaciones dejan ver que para él las cosas son cuestiones más de fe que de evidencias. La respuesta más objetiva que pudiésemos darle a un creacionista es que los humanos y los chimpancés compartimos un 99.6% de nuestro material genético, lo que atestigua la existencia de un antepasado común. Si tenemos dos personas A y B las cuales son hermanos, y estos a su vez tienen un primo en segundo grado, C. Podríamos esperar que A y B presenten un parecido genético mayor, pues comparten un antepasado común más próximo que el que comparten a su vez A, B y C. De la misma manera ocurre con todas las especies: Los humanos tenemos más genes en común con los chimpancés que con los lémures, porque el antepasado común de chimpancés y humanos vivió más recientemente que el antepasado común de humanos, chimpancés y lémures. Mientras más reciente sea la separación de dos especies desde un antepasado común, mayor será su parecido genético así como el parecido anatómico y fisiológico.

Comparando las secuencias de ADN podemos afirmar el origen común de todos los organismos de la Tierra. El ADN no miente; cuando existe una relación filogenética, la evidencia se encuentra en el material genético. Por este motivo no es exagerado afirmar que los creacionistas llevan en sus genes la evidencia de lo que sus dogmas no les deja aceptar.
 

2. Apelar a la incredulidad personal

Los creacionistas arrojan dudas sobre la Teoría evolutiva y sobre las explicaciones científicas acerca del origen de la vida. Para esto se valen de argumentos falsos y verdades a medias o mal comprendidas. Un ejemplo de esto lo constituye la afirmación de Pierre Lecompte dü Noüy, dada en 1947, sobre la improbabilidad matemática de la aparición de la vida a partir de materia no orgánica.

El señor Lecompte dü Noüy afirmó que inicialmente, la vida no pudo originarse de materia no viva porque esto violaba las leyes de la probabilidad y que del "puro azar" no pudo haberse formado ninguna "molécula reconocible". Al escuchar esto, los creacionistas "echaron la casa por la ventana" sin detenerse a examinar este argumento de manera más cuidadosa. Lo importante era que les servia. Punto.

El error de Lecompte dü Noüy consistió en olvidar que existen reglas que determinan la forma en que los elementos se combinan, de esta manera las posibilidades dejan de ser infinitamente enormes para ceñirse a un número más probable. Por ejemplo, una de las leyes que Lecompte dü Noüy olvidó a la hora de hacer sus cálculos, fue la ley del octeto, que dice que los elementos representativos (subgrupos A de la tabla periódica) tienen tendencia perder, ganar o compartir electrones, de modo que su nivel más externo quede con 8 electrones (con excepción del helio) y alcanzar así una configuración electrónica más estable. Así se podrían seguir mencionando otros más (no lo hago por motivos de especio).

Los bioquímicos Stanley Miller, Harold Urey y Ciril Ponnamperuma demostraron que a partir de metano, agua, ácido sulfhídrico e hidrógeno se podían formar compuestos orgánicos similares a los necesarios para la vida (aminoácidos, cadenas cortas de proteínas y sustancias relacionadas con los ácidos nucleicos) usando descargas eléctricas y radiación ultravioleta como fuente externa de energía.

Hay algo más que vale la pena mencionar acerca del argumento de Lecompte dü Noüy: él afirmaba que era imposible formar por casualidad una proteína reconocible (una proteína con una función biológica reconocible). Las proteínas de los seres vivientes utilizan sólo 20 aminoácidos.  Tomemos por ejemplo la hemoglobina; esta proteína hace parte de los glóbulos rojos y permite el transporte del oxígeno, llevándolo de los pulmones a los diferentes tejidos. La hemoglobina está formada por 4 cadenas, y cada una de estas contiene 150 aminoácidos, 600 aminoácidos en total. Cada proteína posee una secuencia determinada de aminoácidos, de manera que con sólo un aminoácido que  se cambie la proteína ya no será la misma.

Si tomamos una de las cadenas de la hemoglobina, en cada uno de los 150 "eslabones" que la conforman, existe la posibilidad de ubicar uno de los 20 aminoácidos utilizables. Ahora preguntémonos: ¿Cuántas posibles secuencias de 150 aminoácidos pueden existir? La respuesta es 20150. Este es un número tan grande que no cabe en las calculadoras corrientes. Frente a este hecho los creacionistas preguntan: ¿Apareció la hemoglobina por puro azar de una sopa de aminoácidos? Nuevamente los creacionistas olvidan dos factores. En primer lugar, muchos aminoácidos son intercambiables entre sí sin que se altere demasiado la estructura terciaria (plegamiento tridimensional) de la proteína; en este sentido se dice que la mayoría de las mutaciones son neutras y no dañinas, como a los creacionistas les gusta asegurar. En segundo lugar, sucede que la evolución no tiene intencionalidad o dirección alguna; en las etapas de la evolución prebiótica, la evolución escogió aquello que tenía "a la mano", luego en la evolución biológica, la selección natural escogió las combinaciones genéticas que codificaban para proteínas eficaces, y cada vez que aparecía un individuo con una combinación que producía una proteína algo mejor, esta era mantenida en la población. Así de cambio en cambio la selección natural construyó la estructura globular de la hemoglobina.

3. Distorsionar principios científicos

A muchos creacionistas se les llena la boca mencionando frente a sus auditorios principios científicos que no comprenden y que según ellos demuestran la imposibilidad de la evolución. El más conocido es el de afirmar que "la evolución viola la segunda ley de la termodinámica" ¿Pero en que consiste esta ley? En todo proceso termodinámico, una parte de la energía se transforma en energía térmica no utilizable. Otra forma de establecer esto consiste en afirmar que en todo intercambio energético en sistemas cerrados, la Entropía del sistema nunca disminuye. Se puede entender de forma muy burda el concepto de entropía como una especie de medida del "desorden" del sistema.

Esto se puede ejemplificar con un organismo vivo. Si se le introduce en un recinto aislado, el organismo consumirá toda la energía utilizable de la cual dispone en sus reservas de nutrientes y consumirá el oxígeno que haya en el recinto. Una vez haya consumido la energía utilizable, el organismo morirá y se descompondrá. Este proceso es irreversible. La única forma que tienen los seres vivos para evitar su deterioro consiste en usar energía utilizable del ambiente para disminuír su entropía local. No obstante, el sistema total organismo+ambiente termina ganando entropía (desorden).  Los creacionistas afirman que puesto que la evolución implica con el tiempo un aumento en la complejidad de los vivientes, la evolución viola la segunda ley de la termodinámica porque los seres vivos aumentan su complejidad a medida que pasan las eras geológicas, lo que en la mente de los creacionistas pareciera violar la tendencia al aumento de la entropía. El gran problema es lo que ocultan a los creyentes. El sistema tiene que estar aislado. La ley claramente dice: "cuando en el sistema no entra ni sale energía";  es decir si se trata de un sistema abierto, se puede disminuír la entropía local aumentándola en otra parte. En nuestro caso, la Tierra con sus especies vivas y sus nichos ecológicos no es un sistema aislado. Constantemente está llegando a la Tierra energía utilizable desde nuestra estrella, el Sol.

La emisión de energía por parte del sol hace que aumente su entropía (su desorden), tal como lo predice la segunda ley. De esta forma, aunque en la tierra los sistemas biológicos puedan estar disminuyendo localmente su entropía, el sistema total Tierra+Sol, la entropía aumenta. Llegará un momento en el futuro en el cual el sistema llegue a su máximo de entropía cuando el Sol se apague y todos los seres vivos en la tierra mueran.

¡Es increíble que los creacionistas sigan mencionando tantos errores a favor de "La Verdad Bíblica" y más terrible aún que tanta gente se lo crea sin la más mínima pizca de escepticismo!

Para más información sobre este tópico, puede consultar el enlace siguiente:  http://www.oocities.org/torosaurio/crdebunk/thermodynamics.htm

4. Citar científicos fuera de contexto y tergiversarlos

Esta táctica es quizás la más frecuente en las publicaciones creacionistas. Cuando los científicos Stephen Jay Gould y Niles Eldredge propusieron en 1972 el modelo de los equilibrios puntados, muchas publicaciones creacionistas tergiversaron lo expuesto.

El modelo de los equilibrios puntuados dice que "las estirpes cambian poco durante la mayor parte de su historia, pero ocasionalmente esta tranquilidad se ve puntuada por rápidos procesos de especiación". Los creacionistas tergiversaron la expresión "rápidos procesos de especiación" para decir que dentro de la comunidad científica existían personas como Gould, que favorecían una interpretación más acorde al relato del Génesis. Realmente esta interpretación estaba por fuera de contexto. La expresión "rápidamente" está dada en el tiempo geológico, por lo que se refiere de unos miles a unos pocos millones de años, en ningún momento el paleontólogo gringo dijo que las especies actuales han surgido todas de 6 mil años en adelante.

Puede encontrar muchos ejemplos de citas extraídas de su contexto por parte de los creacionistas en la sección de "Deshonestidad Creacionista" de:  http://www.oocities.org/torosaurio/crdebunk2/creaciondesen.html

5. Inventar argumentos falsos

El Instituto para la Investigación de la Creación (Institute for Creation Research), organización financiada por la Iglesia Bautista, es presidido por el bioquímico Duane Gish, el cual es protagonista de la siguiente historia.

En julio de 1983 se presentó en los Estados Unidos un programa televisivo sobre la controversia Evolución/Creación, al cual asistió el bioquímico Russell Doolittle como su contrincante. Doolittle argumentó que una evidencia que apoya la existencia de una antepasado común entre humanos y chimpancés era la gran similitud entre las secuencias de proteínas de estas especies; en muchos casos las secuencias son idénticas, en otros casos hay una diferencia de uno o dos aminoácidos de los miles que conforman una sola proteína.

Frente a esta declaración, el creacionista Gish respondió, que en realidad eso de las secuencias de proteínas no probaba nada, pues las secuencias de aminoácidos de las proteínas humanas pueden ser iguales a las de un pollo o un sapo y por lo tanto podría ser pariente cercano de estos animales.

Esta declaración la hizo delante de las cámaras y muchas personas sin instrucción le creyeron, los creacionistas celebraron con júbilo la respuesta, pero ¿a cuáles proteínas en particular se estaba refiriendo Gish? y lo más importante ¿en qué evidencias se basó para decir eso? Después de terminado el programa, varios científicos escribieron a Gish pidiéndole que les dejara ver las secuencias de proteínas de pollo y sapo que eran idénticas a las humanas, pero el señor Gish nunca respondió. Como el lector se podrá imaginar, el argumento de las proteínas de sapo similares a las humanas fue una mentira inventada para salir del paso a la "encerrona" que le proporcionó Doolittle al creacionista.

6. Desacreditar los fósiles transicionales importantes

Esta es una táctica corriente en todos los círculos creacionistas. Como no pueden aceptar ninguna evidencia fósil de evolución entre especies o entre linajes de organismos, rechazan los fósiles transicionales colocándolos en una de las dos categorías involucradas; para respaldar su elección, resaltan en el fósil las características que lo unen con la clasificación que eligieron y ocultan las que lo unen al otro grupo y que demuestran la transición. Por ejemplo, el Archaeopteryx lithographica es un fósil transicional cuya estructura ósea es prácticamente igual a la de un dinosaurio pequeño, sólo que poseía plumas en sus brazos y podía volar. Como tenía plumas, los creacionistas dicen que era sólo un ave y ocultan las características de dinosaurio que incluyen dientes, cola reptiliana, dedos en las alas, costillas gástricas (gastralia), etc.

Como está practica está tan generalizada entre los creacionistas aquí le damos unos enlaces para que juzgue Ud. mismo si se trata de organismos comunes y corrientes.

Evolución Humana ¿no hay formas intermedias?
Australopithecus afarensis (Lucy) ¿Es o no un fósil transicional?
Archaeopteryx
Archeopteryx ¿Es sólo un Ave?
Las series de Fósiles de Terápsidos
Triadobatrachus
Ictiostega
Ambulocetus
Los creacionistas siguen utilizando sofismas y argumentos falsos para propagar su creencia religiosa en una inerrancia literal de la biblia. Los creyentes siguen apoyando económicamente sus causas y el adoctrinamiento resultante les seguirá impidiendo analizar críticamente las mentiras que apoyan. Hace falta un esfuerzo concertado para educar científicamente y así eliminar los errores que propagan.

Para obtener más información sobre el tema, puede consultar nuestra sección de artículos sobre creacionismo o visitar el sitio de Creacionismo Desenmascarado.