![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Benchmarking de Productividad Cuando las compañías desean evaluar si existen oportunidades de reducir costos en sus operaciones de logística, es importante que miren más allá de la evidencia anecdótica o de indicadores de funcionamiento históricos. Para entender dónde se encuentran las oportunidades de la eficacia, es importante establecer un programa de mediciones de productividad implantando scorecards y técnicas de costeo ABC. Kom International ayuda a sus clientes a establecer sistemas de reporte de costos estandarizados o específicos de productividad, de tal forma que los scorecards puedan ser utilizados para proveer a los ejecutivos de logística un pulso del funcionamiento de la mano de obra directa e indirecta de cada función dentro de la operación logística. Esta información cuantifica exactamente cada componente del costo asociado a la operación logística. Una vez que estos componentes estén en su lugar, una comparación entre dos operaciones dentro de la misma compañía o sector industrial puede llevarse a cabo. La comparación de los datos de producción entre compañías necesita tener en cuenta las variables subjetivas que influencian la productividad y la eficacia. Por ejemplo, la productividad de la selección de órdenes está influenciada por el tamaño de orden, así que alguien que compara los índices de recolección debe considerar ésto. Kom International proporciona la experiencia y las técnicas para asegurar que los benchmarks de productividad sean significativos y de valor. Los servicios de Kom International en benchmarking de productividad incluyen:
Kom International ayuda a sus clientes a implantar los sistemas de
medición de productividad que permitan reportar el tiempo invertido en
ejecutar labores de la operación logística. Para esto, Kom International
mide las actividades del operario a través de videocintas de tiempos y
movimientos que luego se utilizan, conjuntamente con los datos de
producción, para establecer niveles de funcionamiento actuales. Los
scorecards semanales se implantan para permitirle a la gerencia visualizar
rápidamente los índices funcionales de rendimiento tanto por labor como
por operario. El costeo ABC combina la información contable estándar con datos de productividad y rendimiento para generar costos basados en actividades. El costeo ABC se puede poner en marcha simple y rápidamente o usando una aproximación altamente detallada. Sin importar el nivel de detalle usado, los resultados del costeo ABC proporcionan medios poderosos para evaluar los costos asociados a cada función de trabajo específica, con base en el rendimiento. De todas maneras usar los resultados del costeo ABC para propósitos de análisis puede ser peligroso. Por ejemplo, la actividad de seleccionar una caja llena podría costar en promedio $0.27, pero este costo puede fluctuar perceptiblemente dependiendo de los cambios en los perfiles de la orden. Kom International ayuda a las compañías a implantar programas de
costeo ABC que incluyan con precisión los costos asociados al trabajo, a
las órdenes, a la utilización del espacio, al uso del equipo, etc. Estos
programas de medición pueden ser utilizados como base para evaluar los
cambios de una operación, así como para realizar comparaciones de
eficiencia entre compañías de un sector industrial.
Por más de 20 años, Kom International ha desarrollado reportes estadísticos de productividad de mano de obra mediante investigaciones y el trabajo con sus clientes. Esta información ha sido catalogada para medir productividad por industria, tamaño de compañía, líneas de productos, tipo de operación, etc. La información ha ayudado a que las compañías comparen su rendimiento y niveles de desempeño con relación a otras compañías comparables dentro de su industria. La información también ha sido útil al permitir una valoración de
varios tipos de sistemas de manejo de materiales y de procedimientos
operacionales de vanguardia. Esto coloca a Kom International en posición
de aconsejar a sus clientes sobre los índices reales y realizables de
rendimiento para diversos tipos de operaciones en centros de distribución
(es decir convencional versus mecanizado versus automatizado, etc.). Una vez que se establecen los componentes estándares de productividad de mano de obra, Kom International utiliza avanzadas técnicas de simulación por computadora para simular maneras alternativas de ejecutar la operación. La simulación ayuda a cuantificar los beneficios económicos de redefinir un centro de distribución, de la reasignación de productos, de introducir nuevos sistemas de manejo de materiales o nuevos procedimientos funcionales, etc. Kom International ha ayudado a sus clientes a ahorrar millones de
dólares en sus costos logísticos haciendo este tipo de simulaciones, antes
de tomar cualquier decisión para introducir cambios. El servicio de
simulación de Kom International es una herramienta que aporta una valiosa
reducción de riesgos antes de realizar cambios de una gran operación en
centros de distribución.
El paso más importante para mejorar la productividad del centro de distribución es establecer, en primer lugar, un sistema de medición que identifique los índices actuales de rendimiento por labor / edificación/ zona / turno. Una vez que esto se lleve a cabo, el sistema de medición puede utilizarse para evaluar si en realidad están sucediendo mejoras en la operación y dónde y cómo se están percibiendo las compensaciones de dichas mejoras. Kom International ofrece auditoría operacional experimentada que
permite a las compañías entender rápidamente las oportunidades de mejora
de productividad y los beneficios económicos asociados a ellas. Para hacer
esto, Kom International realiza estudios detallados de cada operación del
centro de distribución así como auditorías del resto de departamentos
dentro de la organización. Se presenta a la gerencia un informe final en
donde se muestran las oportunidades de reducir costos y los esfuerzos e
inversiones de capital requeridos para alcanzarlas. Es muy común que
muchas mejoras de eficacia no requieran ninguna inversión de capital
porque simples cambios procedimentales pueden proporcionar beneficios
significativos. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||