![]() |
"El Pelotero" On Line | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sammy Sosa
Sammy nació 12 de noviembre de 1968, en San Pedro de Macoris, República Dominicana. -Señor ¿Le lustro los zapatos? La vocecilla salida de un minúsculo y oscuro rostro infantil. Con los labios resecos por la deshidratación y los ojos hundidos. El color negro de su piel estaba cenizo, la miseria le arrebataba el color negro de su piel. Su papá murió cuando Sammy solamente tenía 5 años. Cuando era niño a él le gustaba mucho jugar el béisbol, pero también le gustó el boxeo. Su familia no tenía dinero y Sammy no podía comprar un guante o bate. Sammy tenía que usar una caja de cartón de leche para su guante y un palo para su bate.
Empezó a practicar y jugar béisbol con mucha dedicación. La velocidad para robar bases la desarrollo corriendo detrás de los camiones que transportaba caña para los ingenios. Terminaba de masticar el trozo de caña escupía el bagazo al aire y con el tallo la bateaba. Horas de juegos del "ponchado, "el que apara batea" fueron desarrollando sus cualidades. Se entrenaba intensamente, se alimentaba un tanto mejor, hacia ejercicios. Cuando tenía 16 años firmó su primer contrato profesional (1984), jugó su primer partido de profesional un año más tarde en Sarasosta. La casa de su familia estaba detrás de un hospital con dos cuartos para su Madre, Sammy, dos hermanas y cuatro hermanos. Uno de los hermanos de Sammy jugaba béisbol profesional en los Estados Unidos. A los 17 años pesaba 150 libras, tenía gran velocidad, buen brazo, excelente vista y poder con el bate. Al principio le llamaban Sammy “So-so”, aludiendo a su diz que dudable capacidad de juego a finales de los años ochentas. Pero, con el tiempo y mucho esfuerzo, el apodo iba perdiendo vigencia. Como curiosidad aquella que el mismo Sosa menciona en una biografía publicada por él mismo: que en su familia nadie era deportista, por lo cual muchos le preguntaban de dónde había sacado sus destrezas y que, en realidad, quería ser boxeador y no pelotero, pero aquí hay una contraposición con unas biografías publicadas por otras páginas ya que en ellas se menciona a su hermano que jugaba béisbol profesional en USA. Omar Minaya, lo firmó para jugar con los Rangers por tres mil quinientos dólares y debuta a los 21 años el 16 de junio de 1989. Posteriormente fue a los White Sox en Chicago hasta 1991 y después fue a Los Cachorros de Chicago. Su tránsito por estos equipos le permitió mejorar su auto estima y dedicó muchas horas para aprender a manejar, procesar y aceptar cambios bruscos en la vida como la fama y fortuna que le empezaron a llegar. Sammy lleva el número 21 en honor de su héroe Roberto
Clemente, un jugador de béisbol de la República
de Puerto Rico. Sammy es un jugador derecho de 6,00 pies de altura y 225 libras de peso, juega en el campo derecho y en el campo central. Sosa es una leyenda en su país y en Estados Unidos, gracias a su gran participación en las grandes ligas y por ser un dominicano aferrado a su pueblo. Es un trabajo de 24 horas, porque en su país hay muchas dificultades.. En 1997 Sammy organizó El Viaje del Mundo de Sammy Clause dónde 7000 niños pobre recibieron juguentes. La temporada de 1998 fue historia para Samy y todo el béisbol. Junto con Mark Mc Gwire superaron un récord de 61 jonrones en una temporada de Roger Maris y provocó que todo los Estados Unidos, que pasaba por una crisis moral por lo de Clinton y Lewinsky, se unieran en torno a la hazaña de estos bateadores. Sosa fue invitado a la Casa Blanca, fue llevado al desfile en el "cañón de los héroes" en Manhattan, condecoraciones de las más altas en su país, un titulo Honoris Causa. Básicamente, muchos de los jugadores que juegan en Las Grandes Ligas son héroes en sus países. Por ejemplo, en La República Dominicana, jugar en Las Grandes Ligas es un sueño de todos los beisboleros. Los beisboleros que juegan en Las Grandes Ligas ya, sirven de un ejemplo, un modelo para los beisboleros más jóvenes. Ellos dan esperanza y demuestra la posibilidad en que una persona de Puerto Rico o La República Dominicana pueda jugar en Las Grandes Ligas. Algunos son vistos como más que héroes. Esta temporada, Sammy Sosa llego a ser un dios. Las personas de La República Dominicana miraron todos sus movimientos. Todos dicen que están muy orgullosos que Sammy Sosa representa su país. Ahora lo tiene todo. El deporte y el béisbol lograron esta increíble historia de Samy Sosa. Cualquier niño callejero mugriento, medio desnudo y enfermo tiene todas las condiciones para ser un Samy Sosa. Quizás solo necesita una oportunidad, un poco de afecto y atención. En general, los beisboleros no olvidan las personas de su país. Este año, Sammy Sosa dio millones de dólares a obras de caridad en su país. Pienso que hay un respeto mutuo entre los beisboleros y las personas de sus países. También, los beisboleros latinos tienen enlaces mas fuerte con su país que los beisboleros de Los Estados Unidos. Los beisboleros de los Estados usualmente no viven en su ciudad de origen. Usualmente se trasladan a Florida o Arizona o California. Los beisboleros latinos tienen enlaces mas fuerte con su país y regresan a su país cada año despues de la temporada. Por cada home run que Sosa hizo en 1998, él dio 40 computadoras a escuelas en la República Dominicana. Cuando su país estaba sufriendo con un huracán, Sammy organizó El Fondo de Ayuda Sammy Sosa que dio a la gente del Caribe comida, escuelas y casas. El huracán había destruído más que 90 por ciento de las cosechas y había dejado a 100,000 personas sin casa El día 17 de octubre de 1998, el alcade de la ciudad de Nueva York le dio a Sammy la llave a la cuidad, y oficialmente dijo que era "El Día de Sammy Sosa". Nueva York tiene la comunidad de dominicana más grande fuera de La República Dominicana. En la primavera de 1998 Sammy recibió el Gene Autry, premio de Valor por su generosidad con los niños y los pobres. El 4 de abril del 2003 Sammy Sosa se convirtió en el decimoctavo jugador que conecta 500 jonrones en la historia del béisbol de las Grandes Ligas, al botar la pelota por el jardín derecho del Great American Ballpark de Cincinnati.
Sosa logró la hazaña en su turno número 11 de la temporada y luego de haber sido golpeado por un lanzamiento, poncharse y elevar hacia la derecha en el encuentro de esta noche frente a los Rojos. Cada domingo Sammy les da entradas a los niños pobres en Chicago para el partido de los Cachorros. La gente llama los partidos "Sammy Days." Además financia otra fundación en su país de adopción: Estados Unidos. Según sus propias palabras: "Es lo mínimo que puedo hacer, porque Estados Unidos se ha portado muy bien conmigo a través de los años. ¿Cuántas personas tienen la oportunidad de conocer al Presidente de los Estados Unidos y de encender el árbol de navidad nacional en la Casa Blanca y más tarde ser citado durante el discurso del Estado de la Unión? Me sorprende pensar que haya podido hacer todas esas cosas. Sí, sin duda quiero los Estados Unidos". Tiene a su esposa Sonia a quien conoció en un programa de TV y cuatro hijos: Keysha, Kenia, Sammy Jr. y Michael., y viene de una familia numerosa (5 hermanos y hermanas), y pensar que hubo un tiempo en el que no podía ni comprar un billete de ómnibus desde San Pedro hasta Santo Domingo; ahora va y viene entre los dos hogares "los dos extremos en mi vida–como si fuera un rey. Ha sido una larga travesía llegar a donde hoy estoy. Siempre pensé que llegaría, lo que no sabía era cómo. La travesía aún no ha terminado, claro está. Todavía queda mucho por recorrer. Pero a veces no puedo creer donde estoy, tan lejos de San Pedro, del lugar donde comencé" , donde todo el mundo lo conocía cariñosamente como Mikey. Todavía sigue viviendo en San Pedro, y ayuda a los jóvenes a jugar correctamente a la pelota. Otras personas que lo conocen desde niño también están allí. Pero no lo llaman Sammy. Lo llaman Mikey. Éste es un apodo que le puso su abuela, que había escuchado el nombre en una novelita de televisión y decidió que a partir de ese momento él sería Mikey. "Hasta el día de hoy, mi madre me llama Mikey. Mis hermanos y hermanas me llaman Mikey. Todos mis viejos amigos me llaman Mikey. Y todo el mundo que viene al campo de juego de San Pedro para verme entrenar me llama también Mikey". Es un apodo que está tan ligado a Sammy que se ha vuelto muy singular. Todo lo relacionado con sus visitas a San Pedro tienen algo de personal y especial. Las estadísticas de Sammy
Por: Jorge Touriz
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||