![]() |
"El Pelotero" On Line | |||||||||||||||||||||||||||
Ty Cobb "El Durazno de Georgia" Nombre: Tyrus Raymond Cobb Hablar de Ty Cobb es estar señalando al mejor jugador de todos los tiempos de las Ligas Mayores. No hay duda de que el "Durazno de Georgia" fue único. Sus rivales lo consideraban un jugador agresivo, pero a la vez lo respetaban porque sabían que Cobb sólo tenía como meta la victoria. El insistió que no era un superatleta, sino que tenía un gran deseo de ganar. "Tengo que ser el primero todo el tiempo, en todo", decía. Cuando Ty Cobb tenía 18 años, su madre le disparó a su padre fatalmente en la ventana de su habitación, algunos dicen que lo confundió con un ladrón, otros que él sospechaba que ella le era infiel. De todos maneras, la tragedia muy probablemente hizo que Cobb se convirtiera en el más feroz competidor del béisbol así como mejor bateador del juego. Desde 1947, sólo Stan "El Hombre" Musial, Ted Williams, Rod Carew, George Brett, Tony Gwynn, Wade Boggs y Andres Galagarra han, en temporadas sencillas, bateado por encima del promedio de carrera de .366 de Cobb. Virtualmente ignorado en su proeza de liderear a la liga en carreras empujadas cuatro de cinco años y mejorando 100 siete veces, mayormente en la era de la bola muerta. El mayor de tres hijos creció en Royston, Georgia, bajo la mirada atenta de su padre, William, maestro y director de escuela, editor de un periódico, senador estatal y comisionado de escuelas del Condado, quien exhortó a Ty a estudiar. Cuando Ty se fue para jugar béisbol profesional, su padre
le advirtió en tono severo: "No regreses a casa como un fracasado". "Recuerdo cuando Cobb jugó una serie con una enfermedad muy fuerte, caramba" tenía un temperatura de 39 grados centígrados y los doctores ordenaron que se quedara en cama durante varios días, pero consiguió tres hits, robó tres bases y ganó el juego. Después sufrió un colapso en la banca", domentaba uno de sus allegados. Cobb buscaba todas las maneras posibles para ganar. Utilizaba su gran velocidad y bateo de precisión como las mejores armas disponibles en la época de la bola muerta y el pitcheo fuerte. Ty practicaba las barridas hasta que le sangraban las piernas. No perdía oportunidad para lograr una ventaja sobre sus
oponentes, la mayoría le admiraba su impulso para ganar. Cobb obtuvo un promedio de bateo de .366, el más alto en la historia. Es el líder en carreras anotadas con 2 mil 246, y fue el líder de hits de todos los tiempos hasta mediados de los 80, cuando Pete Rose lo eclipsó. Durante sus 24 temporadas (22 con los Tigres de Detroit y 2 con los Atléticos de Filadelfia), de jugar béisbol, superó la barrera de .300 en 23 ocasiones. La primera gran temporada de Cobb llegó en 1907, y los Tigres obtuvieron una serie de éxitos, hasta llegar a la Serie Mundial. Esa temporada, su promedio de bateo fue de .350. Otros récords de la liga incluyen 212 hits, 119 carreras impulsadas y 49 bases robadas. Cobb no se detuvo allí. Ganó nueve títulos consecutivos de bateo empezando en 1907. Aunque Pete Rose opacó el récord de Cobb de carrera de hits, y Maury Wills, Lou Brock y Rickey Henderson han roto la mayoría de sus récords de corredor de bases, Cobbs permanece el líder de carrera en robos a home (35); también se robó la segunda, tercera y el home en la misma entrada tres veces diferentes. Mientras no se puede documentar con estadísticas, su estilo agresivo produjo paros, errores de lanzamiento, y lapsos de concentración que contaron como corridas. Cobb apreciaba el valor del dinero y pugnaba cada año por mejores contratos. Invirtió prudentemente, en acciones de General Motors y Coca-Cola, que lo convirtieron en un hombre rico y probablemente el primer millonario del béisbol. Campeón de bateo: 12 títulos, nueve de ellos consecutivos
de 1907 hasta 1915. Robos de bases: Tercer lugar de todos los tiempos con 892. Total de su carrera:
Ver también: Ty Cobb, el amargo melocotón
|
||||||||||||||||||||||||||||