DISTRITOS ALEDAÑOS A LLALLAGUA |
||
|
||
Contenido:
1. Uncía
|
||
Geografía: |
||
Uncía,
primera sección de la provincia Rafael Bustillo
del Departamento de Potosí, limita al norte con los municipios
Llallagua y Chayanta, al este con Pocoata, al sur con Challapata (Oruro)
y al oeste con Antequera (Oruro). Uncía
se encuentra al norte del departamento a 230 kms. de la capital
departamental, con vinculación caminera en buen estado, a tres horas de
viaje de la ciudad de Oruro, a 9 kms. del municipio Llallagua y a 30 kms.
del municipio Chayanta. Su topografía, en su mayor parte, es de serranía, con clima frío y una temperatura promedio anual de 7.50°C. El 50% de la población del Municipio es trilingüe, es decir, hablan el castellano, quechua y aymara. Están organizados en 5 Ayllus: Karacha, Aymaya, Layme, Puraca y Jucuma.
|
||
Economía: | ||
Las
actividades económicas más significativas en el área rural son la
agricultura y la ganadería, en tanto que en el área urbana la
actividad principal es la administración pública.
La explotación de minerales, como el estaño, constituye otra
actividad importante. En cuanto a la agricultura cultivan papa, haba,
papaliza, oca, grano, isaño, productos destinados al consumo doméstico
y en bajos volúmenes para la venta.
Asimismo, elaboran tejidos para su uso y también para la venta.
Otro sector de la población se dedica al comercio.
Sin embargo, son altos los grados de migración por la falta de
empleo y por la necesidad de mayores ingresos económicos. Uncía dispone de un sistema de agua potable y de riego que facilita la producción agrícola en algunas comunidades. La fauna en el Municipio es diversa, con especies como vizcacha, conejo silvestre, gallina silvestre y perdiz, además de especies piscícolas. Posee zonas aptas para la agricultura, especialmente para el cultivo de tubérculos, hortalizas y cereales, así como sectores aptos para la producción frutícola, para lo cual dispone de abono orgánico proveniente de la crianza de ganado ovino, caprino y vacuno. Se elaboran tejidos, como aguayos, phullus, prendas de vestir, pecheras, etc., rubro en el cual los pobladores cuentan con conocimiento de técnicas artesanales tradicionales.
|
||
Turismo: | ||
La
actividad turística constituye otro potencial importante, rubro en el
cual dispone de un balneario de aguas termales, el Museo Histórico
"Simón Patiño", el Museo Etnográfico "Ayllus del Norte
de Potosí', y campamentos mineros que, aunque están abandonados,
representan un atractivo turístico como testimonios de la época del
auge de la minería del estaño, y finalmente su festividad principal es
celebrada al patrono San Miguel, en el mes de septiembre.
|
||
Masacre de Mineros en Uncía: | ||
Uncía fue de los más importantes centros mineros de Patiño, y contaba con 10.000 habitantes. El 1° de mayo de 1923 se formó el primer sindicato minero del país, la federación Obrera Central de Uncía uniendo las federaciones de la compañía chilena de Llallagua y de la mina La Salvadora. Poco después de su creación, los mineros pidieron la destitución del gerente chileno Emilio Díaz por abusos en el trabajo. La protesta creció y el gobierno dictó estado de sitio. Cuatro unidades de ejército llegaron a Uncía y apresaron a los dirigentes mineros Guillermo Gamarra y Ernesto Fernández. Los mineros y sus familias se reunieron en la plaza de Uncía exigiendo la libertad de los presos y el mayor José Ayoroa ordenó disparar, con un saldo de nueve muertos y cinco heridos. | ||
Ir al principio |
||
Generalidades: | ||
Siglo
Veinte,
es un importante centro minero por la producción de estaño. Fue el
origen de la fortuna del empresario Simón Patiño. Se encuentra al
oeste de la Ciudad de Llallagua sin separación aparente, y una calle
umbilical, la Linares, que une ambas poblaciones, actualmente abarrotada
de centros comerciales. Fue el asiento principal de la producción de estaño y uno de los centros mineros más grande del mundo. Hoy en dia los campamentos de Siglo XX es habitada por cooperativistas, ex trabajadores mineros (relocalizados) y estudiantes de la Universidad Nacional Siglo XX. Actualmente padece la crisis de la economía del estaño, pues han quedado sus vetas prácticamente agotadas, y están siendo explotadas por cooperativas mineras. Entre sus atractivos turísticos se encuentran: la bocamina de Siglo XX, los desmontes, el colegio Siglo XX – América, el teatro Sindical de trabajadores mineros, los campamentos, o tros. Siglo XX fue escenario de intensas luchas sociales vinculadas a la resistencia del proletariado minero frente a los golpes de Estado; por eso, durante muchos años fue una región militarizada durante las dictaduras. A continuación se relatan dos de esos episodios:
|
||
Masacre
de Siglo XX: |
||
En
mayo de 1949 se produjo una huelga en las minas de Siglo XX de Patiño,
desencadenada al rededor de la demanda de mejores salarios y que
derivaron en un serio conflicto. El presidente interino Mamerto
Urriolagoitia ordenó arrestar a varios dirigentes. Los obreros
realizaron una asamblea en la bocamina de siglo xx y aprobaron
tomar como rehenes a los técnicos de la empresa Patiño mines,
hasta tanto el gobierno no pusiese en libertad a los dirigentes
apresados. No hay que olvidar que los rehenes, todos ellos extranjeros
aparecieron muertos. La reacción oficial fue la intervención militar
al mando del mayor Roberto Ramallo y la matanza de mineros sin piedad ni
medida, que se conoce como la Masacre de Siglo XX. Las bajas en los
combates se calcularon en 40 muertos y 80 heridos, especialmente en el
elemento minero, incluyendo algunas mujeres y niños victimados por
balas perdidas.
|
||
La noche de San Juan | ||
Los trabajadores mineros decidieron reunirse en Siglo XX a fines de junio de 1967 en un ampliado para discutir el problema salarial y también para discutir su postura en relación a las guerrillas. La noche de San Juan, tras el tradicional festejo de San Juan en medio de música y fogatas fuerzas del ejército atacaron el campamento minero. Para justificar el hecho, el gobierno informó que trataban de erradicar un foco subversivo. Oficialmente se reconoció la muerte de 27 mineros aunque la prensa registró un número mucho mayor. | ||
Ir al principio |
||
Generalidades: | ||
El
término Catavi proviene del aimara Q’ATAWI, que significa “cal” o
yacimientos de Cal, por las fuentes termales que existe en la zona. Se
encuentra a pocos kilómetros al noreste de la Ciudad de Llallagua. En
el auge del estaño, Catavi, se transforma en el Centro de administración
de toda la Empresa “Patiño Mines” de Patiño; y posteriormente de
la Corporación Minera de Bolivia, COMIBOL, luego de la nacionalización
de las minas. En el distrito de Catavi se encontraba los diferentes
departamentos de Administración y la propia gerencia de la Empresa
Minera Catavi, además del hospital más grande y equipado de Bolivia. La Empresa Minera Catavi resume la tradición estañífera de Bolívia por haber constituido el yacimiento más grande del mundo. Allí se generó internacionalmente una de las fortunas más fabulosas. |
||
Matanza
de Catavi: |
||
Las
minas habían sido declaradas como zona bajo control militar con la
justificación del gobierno de que era necesario garantizar un orden
social que permitiría la producción segura para abastecer a los
aliados en la guerra, de acuerdo al compromiso que había suscrito el país.
Los mineros demandaban mejoras salariales en Catavi, Uncía y Siglo XX
desde hace un año atrás. Finalmente, Catavi y Siglo XX entraron en una
huelga el 14 de diciembre de 1942. El gobierno envió al regimiento
Ingavi al mando del Cnel. Luis Cuenca. En medio de las negociaciones que
no se resolvían, las tropas dispararon contra un grupo de mujeres que
intentaba entrar a Catavi para conseguir víveres y luego contra la
masiva manifestación que se generó en el centro. 200 efectivos
militares y tres oficiales dispararon contra 700 trabajadores, hombres,
mujeres y niños. El saldo de la masacre fue de más de veinte muertos y
el doble de heridos. El trágico suceso impulsó definitivamente la
organización y el movimiento de los trabajadores mineros. |
||
Ir al principio
|
||
Campamento minero ubicado en la parte alta de Llallagua y Siglo XX construido para los trabajadores de la mina llamada Bocamina Cancañiri abierto entre los años de 1902 y 1905. Después del D.S. 21060 totalmente fue abandonada, y posteriormente con la conformación de las cooperativas mineras nuevamente tiene aspecto de un pueblo pequeño, pese a la baja del estaño sigue su curso de sobrevivencia con pocos habitantes. | ||
BIBLIOGRAFIA: |
||
1.
Cosso V. Marcos. 1998. LLALLAGUA,
Su Historia y su Folklore. Llallagua
– Bolivia. 38pp. 2.
Geddes F. Charles. 1984. PATIÑO
– Rey del Estaño. Ed. AG.
GRUPO, S.A. España.
411pp. 3.
INE – MDSP – COSUDE.
1999.
BOLIVIA –Atlas Estadístico de Municipios.
Coordinador general: José Antonio Quiroga.
Bolivia. 4.
PERIODICO “EL
DEBER”. 2000.
EL ESPIRITU DE UN SIGLO. Santa
Cruz – Bolivia. 5.
Querejazu C. Roberto.
1977. LLALLAGUA
(Historia de Una Montaña). Ed.
Los Amigos del Libro. Cochabamba
– Bolivia. 379pp. 6.
Rivas V. Salomón y
Federico Ahlfeld. Los
Minerales de Bolivia y sus Parajes. 2
tomos. Santa Cruz –
Bolivia. 628pp. 7.
URUS.
2001. Revista de
Circulación Nacional e Internacional.
Oruro – Bolivia. pp.
15 y 21. 8.
Sitios Web: http://www.udape.gov.bo/atlas02/mapas/50201.gif |
Copyright © Jhonny Tórrez S. - febrero 2002 |