Modelo Cósmico Ferman
Strong Force es la gravedad                               ( English)

Como hemos dicho en el capítulo anterior, “Strong Force” es simplemente la gravedad medida sobre las mismas fuentes de su nacimiento, es decir sobre la masa nuclear, razón por la cual parece ser tan grande. Hay que considerar en este caso que no podemos medir dicha gravedad con respecto a nosotros sino con respecto a la masa que la produce, y al ser las distancias en los núcleos atómicos casi nulas, el cuadrado de dicha distancia relativa hasta nuestro nivel será enorme.
Así pues habría que aplicar la relación de equivalencia entre sistemas 10^23 que es la distancia desde los núcleos atómicos hasta nuestro nivel y elevarlo al cuadro pues la gravedad disminuye con el cuadrado de la distancia. En este caso el resultado sería 10^46.
(Para ver los ajustes e igualdad del potencial de los campos gravitatorios en los distintos niveles del Cosmos, visitar -abajo- el link completo de cosmologia donde se aplia este tema)
Al mismo tiempo hay que considerar que los electrones y otros elementos que giran alrededor del núcleo atómico están en equilibrio fuerza de gravedad-fuerza centrífuga y por tanto se puede considerar nula su atracción resultante hacia el núcleo.
Así pues la resultante gravitatoria solo actuaría sobre la masa nuclear y dicha fuerza gravitatoria sería enorme como hemos dicho.
Ahora bien, para entender mejor el problema podemos trasladarnos a otro sistema equivalente cual es nuestro sistema solar y estudiarlo desde otra perspectiva:
En nuestro sistema solar los planetas, asteroides, cometas, etc. giran alrededor del sol y se puede considerar que su atracción hacia el mismo está compensada por la fuerza centrífuga de su giro y por tanto podríamos aceptar que no están condicionados de una manera importante por la gravedad o “strong force” del núcleo.
Sin embargo si intentáramos extraer del núcleo solar una masa semejante a la de Júpiter inmediatamente comprobaríamos que esta masa sí está condicionada de manera importante por la gravedad del núcleo, es decir, por su “strong force”.
Hagamos un ajuste indicativo del problema:
Consideremos al sol con gravedad  10^6  m/s.
Una masa aproximada a la de Júpiter podríamos ponerla como  10^27  Kg.
Por tanto para extraer una masa de esta tamaño necesitaríamos por los menos 10^33  kgm. de fuerza.
Pero como para extraer dicha masa lo que se necesita en realidad es destruir el núcleo solar, para ello necesitaríamos fuerzas que sobrepasaran los 10^40 Kgms. (Nw).
En cambio destruyendo el núcleo solar los planetas no necesitarían ninguna fuerza para evadirse del sistema y por tanto podríamos considerar que dichos planetas no están condicionados de una manera importante por la “strong force”.
Por tanto,
“strong force” es simplemente la gravedad medida sobre los núcleo de los sistemas.
--Para más iformación y demostración ver capítulo: Equivalencia entre sistemas


CLASES DE FUERZA

Dos son las fuerzas básicas del Cosmos: 
La GRAVEDAD y el MAGNETISMO.
Sin embargo estas dos clases de fuerza pueden actuar sobre diferentes elementos del Cosmos siendo así observadas como tipos diferentes según las circunstancias.
Hasta el momento podemos considerar como principales tipos de fuerzas a las siguientes:

STRONG nuclear FORCEFuerza de Gravedad >>  Explicada arriba en este capítulo.

HIGHEST system FORCEFuerza magnética >>>>  Fuerza magnética de muy alta potencia que destruye los sistemas gravitatorios ( átomos, estrellas ) cuando sobrepasan su nivel absoluto de equilibrio magnético.
- ( ver temas específicos ).

ELECTROMAGNETISMO:   Fuerza magnética >>>>  Fuerza magnética de media potencia la cual crea las órbitas de los sistemas gravitatorios y fija los orbitales sobre estás órbitas. Además atrae o repele a otros orbitales cuando le faltan o sobran al sistema.   

WEAK FORCES :   Fuerzas magnéticas >>>>>>>>> Fuerzas magnéticas de baja potencia las cuales tienen la misión de completar el equilibrio magnético total de los sistemas atrayendo o expulsando masa o energía hasta equilibrar totalmente el sistema cumpliendo así la Ley de Equilibrio Universal: A tanto volumen---tanta energía.
Estas fuerzas son las que ceden o admiten energía calorífica en los átomos y materiales meteóricos en las estrellas para completar la cita ley.
SIGUIENTE > Efecto Integracion
ENTRADA-home
Link completo de Cosmologia