¿Es posible vivir una buena vida y ser moralmente responsable
sin creer en la religión? En El fruto prohibido, la ética
del humanismo, Paul Kurtz, el principal filósofo humanista secular
de los E.U.A., afirma que sí: está firmemente convencido
que podemos trascender los límites de las lealtades domésticas
y llegar a un nivel superior de ética aunque los teístas
y fundamentalistas nieguen esta posibilidad y rechacen el secularismo.
La historia ha mostrado que la creencia en Dios no es garantía
de virtud moral y que es falso asumir que los únicos «santos»
son aquellos que están aferrados a las iglesias y templos, y los
únicos «pecadores» son aquellos que viven fuera de ellos.
Kurtz sostiene que rompiendo los lazos de la ilusión teísta
podemos convocar la valentía y la sabiduría para desarrollar
una ética racional basada en una valoración de la naturaleza
y una conciencia de la centralidad de las decencias morales comunes a todos
los pueblos. Para avanzar a un nivel superior de desarrollo creativo, este
filósofo sostiene que debemos nutrirnos del «fruto prohibido»
del árbol del conocimiento del bien y el mal, comprometernos en
la investigación ética y fundamentar los principios y valores
en la razón autónoma; éste es el camino para descubrir
verdades éticas significativas que puedan guiar tanto la conducta
autosuficiente como la consideración por los derechos de los demás.
Kurtz esboza las decencias morales comunes, las excelencias, y las
responsabilidades que pueden ayudarnos a superar la moralidad teísta
tradicional y lograr una auténtica ética humanista. Afirma
que para lograr una vida significativa, cada individuo debe desarrollar
aprecio por su propia creatividad y el valor y la dignidad de todas las
demás personas como parte de la comunidad mundial. La clave final
para la buena vida, afirma este autor norteamericano, es comer del fruto
del segundo árbol del Jardín del Edén: el de la vida,
y descubrir por nosotros mismos las múltiples potencialidades de
una vida abundante.
El fruto prohibido tiene capítulos importantes sobre privacidad
y derechos humanos, y presenta recomendaciones éticas concretas
como alternativas a las ortodoxias reinantes.
INDICE
Reconocimiento i
Introducción: VIVIENDO FUERA DEL EDÉN
p. 1
El conocimiento del bien y el mal p. 1; Etica sin Dios p. 3; Jesús,
Moisés y Mahoma contra Sócrates p. 7.
PARTE I
1 EL FRACASO DE LA MORALIDAD TEÍSTA p. 15
La ética trascendental p. 15; Platonismo p. 15; La moralidad
teísta p. 18; Moralidad absoluta contra ética situacional
p. 23; Dios y la obligación p. 27.
2 INVESTIGACIÓN ÉTICA
p. 32
Dos clases de moralidad p. 32; Dilemas éticos p. 36; ¿Qué
constituye un dilema ético? p. 37; Los comienzos de la investigación
ética p. 42.
PARTE II
3 LAS DECENCIAS MORALES COMUNES
p. 49
Los principios morales y éticos p. 49; Relativismo objetivo
p. 51; La justificación de los principios éticos p. 58; Catálogo
de las decencias morales comunes p. 66; I. Integridad p. 68 (Verdad/ Cumplir
las promesas/Sinceridad/Honestidad); II. Confiabilidad p. 71 (Fidelidad/Seriedad);
III. Benevolencia p. 72 (Buena voluntad/Ausencia de malicia aplicada a
las personas/Ausencia de malicia aplicada a la propiedad privada y pública/Consentimiento
sexual/Beneficencia); IV. Justicia p. 78 (Gratitud/Responsabilidad/Justicia/Tolerancia/Cooperación).
4 EXCELSIOR: LA ÉTICA DE LA EXCELENCIA
p. 84
¿Qué es el valor? p. 84; Patrones de excelencia p. 90;
La excelencia ética p. 93
Excelsior p. 98; I. La excelencia principalmente en consideración
a uno p. 98 (Autonomía/Inteligencia/Autodisciplina/El amor propio/Creatividad/Motivación/Afirmación/Salud/Joie
de vivre/Apreciación estética); II. La excelencia relacionada
con otros p. 113 (Integridad/Confiabilidad/Benevolencia/Justicia).
5 RESPONSABILIDADES
p. 117
Las responsabilidades para con uno mismo p. 117; Responsabilidades
para con los demás p. 120 (Responsabilidades paternales/Obligaciones
filiales/Obligaciones maritales/La familia extensa/Los amigos/Las interacciones
de grupos pequeños); Más allá de la etnicidad p. 133;
La comunidad mundial p. 134; ¿Por qué debo ser moral? p.
137.
6 EDUCACIÓN PARA EL CARÁCTER Y EL CONOCIMIENTO
p. 146
Educación ética para los niños p. 146; Educación
del carácter p. 149; Nivel 1: El modelo de obediencia autoritaria
p. 151; Nivel 2: La empatía internalizada y el autocontrol p. 153;
Nivel 3: Conocimiento ético p. 156; ¿Qué se debe enseñar?
p. 158; La necesidad de investigación ética crítica
p. 161.
PARTE III
7 DERECHOS HUMANOS
p. 169
¿Qué son los derechos humanos? p. 169; ¿Existen
derechos universales básicos? p. 173; I. Derecho a la vida p. 175
(La seguridad y la protección de nuestra persona (liberación
del temor)/Defensa de la agresión externa/Libertad de las condiciones
de peligro por parte del Estado); II. Derecho a la libertad personal p.
176 (Libertad de tránsito y residencia/Libertad de servidumbre involuntaria
o esclavitud/Libertad de pensamiento y conciencia/Libertad de discurso
y expresión/Libertad moral/Privacidad); III. El derecho al cuidado
de la salud p. 178 (Tratamiento médico adecuado/Consentimiento informado/Eutanasia
voluntaria); IV. Libertad de deseos p. 178 (Las necesidades económicas/El
derecho al trabajo/Cuidados para los ancianos/El derecho al tiempo libre
y el descanso); V. Derechos económicos p. 180 (Derecho a la propiedad/Propiedad
pública/Derecho a organizarse/Protección del fraude); VI.
Libertad intelectual y cultural p. 180 (Investigación libre/Derecho
a aprender/Derecho al enriquecimiento cultural); VII. Igualdad moral p.
181; VIII. Protección equitativa de la ley p. 181 (Derecho a un
juicio justo/Derecho a protección judicial/Derecho a tratamiento
humano/El Gobierno de la ley); IX. El derecho a la participación
democrática en el gobierno p. 182 (El derecho al voto/Derecho legal
de oposición/Libertades civiles/El derecho de reunión y asociación/Separación
de la Iglesia y el Estado); X. Derechos del matrimonio, la familia y los
hijos p. 183 (Derecho al matrimonio/El derecho al divorcio/Derecho a criar
a los hijos/Derechos de maternidad y paternidad/Derechos paternales/Derechos
del niño); Derechos de los animales p. 184; Derechos de los ciudadanos
de la comunidad mundial p. 186.
8 PRIVACIDAD
p. 189
Lo público versus lo privado p. 189; La zona respetada de la
privacidad p. 191; Los derechos privados delineados p. 193; I. El dominio
interior de la conciencia; II. Confidenciabilidad p. 193; III. El control
sobre el propio cuerpo p. 194; IV. Preferencia sexual p. 196 (La masturbación/Relaciones
sexuales consensuales/El adulterio/Sodomía/Homosexualidad/Prostitución/Pornografía);
V. Libertad reproductiva p. 204 (Control de la natalidad/Aborto/Inseminación
artificial); VI. Cuidado de la salud p. 207 (Consentimiento informado/Internamiento
involuntario); VII. Derecho a morir p. 210 (Eutanasia voluntaria/Suicidio);
VIII. Asociaciones voluntarias p. 218; IX. La propiedad personal p. 218.
PARTE IV
9 EL ÁRBOL DE LA VIDA
p. 223
El significado de la vida p. 223; Viviendo en un universo sin Dios
p. 227; Creando nuestros propios significados p. 230; El sentido trágico
p. 231 (El argumento del valle de las lágrimas/Los seres humanos
son impotentes/El mito de Sísifo/El dilema de Schopenhauer/La impermanencia
de las cosas/El final de la muerte); Las alegrías abundantes p.
234 (La plenitud de la vida/El poder humano/La satisfacción del
esfuerzo/Expectativa y realización/Novedad/El árbol de la
vida); ¡La vida es valiosa de vivir! p. 237; Posdata sobre el barbarismo:
el lado oscuro de la luna p. 238; Resumen p. 242.
Otro libro de Paul Kurtz publicado por EDICIONES DE :Defendiendo la Razón. Ensayos de Humanismo Secular y Escepticismo.
Informes y ventas en
Lima, PERU:
-Librería de la Universidad
Inca Garcilaso de la Vega, Facultad de Educación, Av. Brasil 1007,
Jesús María, Lima 13, PERU. Teléfono: (+51-1) 3309166.
Fax: (+51-1) 4310130.
-Librería y Distribudora
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ciudad Universitaria, Av.
Venezuela s/n, Lima. Telefax +51-1-4640560.
-Librería de la Biblioteca
Nacional, Av. Abancay, cuadra 4, Lima. Tel. (+51-1) 4287690.
Informes y ventas
en el resto del PERU:
-EDICIONES
DE , Calle El Corregidor 318,
Rímac, Lima 25, PERU. Telefax: (+51-1) 4-810712, correo
electrónico: rpfa@yahoo.com
Informes y ventas
en los EE.UU. y del mundo:
-Carlos Coronado, 2082 NW
43th Terrace, Lauderhill, Fl 33313, USA. Teléfono: 1-954-730-2141,
celular: 1-954-2900392, fax: 1-954-717-3809, correo
electrónico: CCoronado@aol.com.