Pensando acerca del pensamiento social por Dr. Antony Flew, Lima: Ediciones de Filosofía Aplicada, 2003, pp. 223.
Este
libro es una versión ampliamente revisada, substancialmente reformada
y en cierta forma ampliada de Pensando acerca del pensamiento social
(1985) del mismo autor. El objeto de esta reconstrucción radical
era producir lo que luego debería considerarse en algún modo
como un volumen compañero más avanzado de su Pensando acerca
del pensamiento: ¿O sinceramente quiero tener la razón?
(1975). El anuncio efusivo del editor de ese libro lo describe como “un
texto elemental de cómo... podemos pensar mejor y más honradamente,
si sinceramente queremos hacerlo”.
El
amtecedente del presente Pensando acerca del pensamiento social se ofreció,
en primer lugar, como un ensayo en filosofía de las ciencias sociales,
tenía la intención de servir como un libro de clase para
cursos tales como los ya tomados por muchos cuyos estudios principales
eran en filosofía o sociología, y que seguramente son necesarios
para todos aquellos que aspiran a convertirse en alguna clase de científico
social.
En
esta obra se trata de diversos temas: el Estado de bienestar, la conducta
humana, el individualismo. la igualdad, Adam Smith, el funcionalismo,
el estructuralismo, la elección, el historicismo, el socialismo,
el radicalismo, la lógica, el Tenedor de Hume, el análisis
y el imperialismo económico, la libertad de valor, la igualdad cultural,
la antropología relativa y la racional, el lenguaje, etc.
El
Dr. Antony Flew (Londres, 1923) ha enseñado filosofía en
diversas universidades británicas (Oxford, Aberdeen, Keele,
Reading) y del Canadá (York). Tiene publicadas más de 25
obras entre las que destacan: Etica evolutiva, ¿Delito o enfermedad?,
Sociología, igualdad y educación, Un animal racional, La
lógica de la moralidad, Poder para los padres, Humanismo ateo,
La vida social y el juicio moral.
INDICE
1 La necesidad de honestidad pág. 1
1 Lo que debe hacerse 2
2 Simple y no tan simple honestidad 4
2 La exigencia de crítica 9
1 Sinceridad del propósito y monitoreo del progreso
10
2 Una lección-objeto antropológica
13
3 Grandes ‘experimentos’ sociales 15
4 Rompiendo el hechizo del Estado de bienestar 22
3 Nuestras razones para actuar 28
1 Cómo nos explicamos a nosotros mismos 28
2 Despojando tales explicaciones: (i) por reforma
35
3 Despojando tales explicaciones: (ii) por revolución
45
4 Partes sociales y todos sociales 52
1 Individualismo metodológico y holismo metodológico
52
2 La sociedad como supuesto agente universal 56
3 Igualdad: de oportunidad o de logro 66
5 Haciendo visible las manos invisibles 71
1 Smith y otros Padres Fundadores Escoceses 73
2 Acciones pretendidas y consecuencias no pretendidas 78
3 Las funciones sociales y las necesidades sociales 83
4 Estructuras y funciones: (i) Funcionalismo 90
5 Estructuras y funciones: (ii) Estructuralismo 92
6 ¿Ciencia natural o humana, necesidad o lección? 97
1 Esquema conceptual para los estudios de población
98
2 La realidad inevitable de la elección
105
3 Libertad, compulsión y necesidad física
111
7 ¿Leyes naturales de la acción humana?
115
1 La refutación del historicismo 115
2 El Proyecto Socialista: (i) promesa y práctica
123
3 El Proyecto Socialista: (II) lo que estuvo mal
125
4 Lo que puede y no puede ser descubierto 129
5 Radicalismo: el fanatismo y el prejuicio 136
8 Asuntos de hecho y relaciones de ideas 144
1 La necesidad lógica, la posibilidad lógica y la imposibilidad
lógica 144
2 Poniendo en uso el Tenedor de Hume 149
3 Un caso de estudio literario-sociológico
158
4 Esquemas conceptuales deductivos: (i) el análisis económico
163
5 Esquemas conceptuales deducticos: (ii) el imperialismo económico
167
9 Hechos y valores 171
1 ¿Qué significa ‘libertad de valor’?
173
2 Los repudios de la libertad de valor 175
3 ¿Son todas las culturas iguales? 182
4 ¿Y todos los lenguajes y dialectos?
186
10 ¿Subjetivo u objetivo: relativo o absoluto? 188
1 Idealismo subjetivo y sociología del conocimiento
190
2 La antropología relativa y la racional
200
3 La primacía del lenguaje no teórico de la descripción
pública 205
Referencias 214
Informes y ventas
en Lima, PERU:
-Librería de
la Biblioteca Nacional, Av. Abancay, cuadra 4, Lima. Tel. 4287690.
-Librería de
la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Facultad de Educación,
Av. Brasil 1007, Jesús María, Lima 13, PERU. Teléfono:
3309166. Fax: 4310130.
-Librería de
la Universidad Ricardo Palma, Av. Benavides Cdra. 54 s/n, Surco. Tel. 2750462.
-Librería de
la Facultad de Letras y CC.HH. Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Ciudad Universitaria, Av. Venezuela Cdra. 34 s/n, Lima. Tel. 4524641
-Librería de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ciudad Universitaria, Av.
Venezuela Cdra. 34 s/n, Lima. Telefax 4640560. Correo-e: libreria@unmsm.edu.pe.
-Librería Epoca,
Av. Comandante Espinar 864, Miraflores. Tel. 2422296. Correo-e: lib.ep.m@terra.com.pe
Informes y ventas
en el resto del PERU:
-EDICIONES
DE , Calle El Corregidor
318, Rímac, Lima 25, PERU. Telefax: (+51-1) 4-810712, correo
electrónico: rpfa@yahoo.com
Informes y ventas
para los EE.UU. y el mundo:
-Roberto de los Rios,
5500 W 21 Ct. Apto 102 Hieliah, Miami, Fl 33016, USA.Teléfono: +1-305-556-6734,
Correo-e: vinrob513@aol.com
A la página central del EDICIONES DE