Este libro es una introducción y estudio a la teoría
del valor o más bien a las teorías del valor ya que hay muchas.
Un valor es la calidad de cualquier cosa la vuelve deseable o útil.
La importancia de los valores puede hallarse en muchas culturas.
La obra se concentra particularmente en la tradición
occidental de la antigüedad griega y durante los últimos doscientos
años o más, pero además contiene un acercamiento a
los valores asiáticos, especialmente de los valores chinos.
Los primeros intentos de desarrollar una teoría
moderna y general del valor pueden remontarse a las teorías del
valor en la teoría económica en particular desde 1770 en
adelante. A fines del siglo XIX y a principios del XX los filósofos
trataron de desarrollar una teoría general del valor que cubra la
ética, las artes, la ciencia, la religión, la economía,
la política, la ley, y la costumbre o la etiqueta. Sin embargo,
aparte de observaciones muy abstractas y generales no existe ninguna teoría
general del valor disponible hasta ahora. En varias disciplinas hay
estudios sobre los valores y sus diversos aspectos, pero no están
integrados en ninguna teoría general del valor ni relacionados a
teorías filosóficas del valor.
El presente libro está dedicado principalmente
a valores éticos como el bien y el mal, la virtud, la sabiduría,
el autocontrol, y valores tales como el placer y la felicidad. La
obra nos informa de los valores que son comunes en las principales tradiciones
éticas.
Un capítulo aparte está dedicado al secularismo
y la religión y a los valores humanistas y cristianos. Otro capítulo
está consagrado a las opiniones de algunos filósofos contemporáneos
como John Dewey, C.I. Lewis, Nicholas Rescher, D.H. Parker, Arne Naess,
y Risieri Frondizi. En el último capítulo se discuten
ideas de académicos y científicos contemporáneos.
CONTENIDO
PREFACIO p. 1
CAP. 1. PRELIMINARES p. 8
¿Una Teoría General del Valor? 8; Significados
de «Valor» 13; Algunas distinciones 15; Hechos y Valores 16;
Valor intrínseco, valor instrumental, valor superior, valor técnico,
valor contribuyente, valor final, valor básico 17; Valores positivos
y negativos 20; Una lista de valores 20; Campos del valor 21.
CAP. 2. LA ANTIGUEDAD p. 24
Algunos valores importantes en la antigüedad griega
24; Moralidad 25; Algunos otros valores importantes 26; La vida buena 27;
Reglas y deberes morales. Cicerón 28; Los valores en la filosofía
de Platón 30; Valores entre los cínicos 32; Estoicismo 33;
Cirenoicismo y epicurismo 34; Valores entre los antiguos 38.
CAP. 3. LOS VALORES CHINOS p. 40
El confucianismo 40; Mo Tzu 49; Mencio 53; Hsün
Tzu 59; Resumen: Los valores chinos 62.
CAP. 4. PRINCIPALES TRADICIONES ETICAS OCCIDENTALES p.
65
Deontología 65; Kant 67; El imperativo categórico
68; La buena voluntad 70; Deber 70; Kant: Conclusión 72; ¿Qué
es el utilitarismo? 73; Jeremy Bentham 74; John Stuart Mill 78; Utilidad,
felicidad, placer y dolor 79; La Regla dorada y los deberes 80; Resumen
de las ideas de Mill 82; Henry Sidgwick 82; Después de Sidgwick
83; El utilitarismo: Resumen 85; La ética de las virtudes 86; David
Hume 87; Ética de las virtudes: Resumen 90; Algunos principales
valores occidentales 92.
CAP. 5. SECULARISMO Y RELIGION p. 94
Los valores humanistas 94; El humanismo como religión
98; Humanismo cristiano 101; Definiciones de humanismo 105; El humanismo
cristiano y la historia del humanismo 107; La renovación del humanismo
cristiano 108; Resumen 109; ¿Valores cristianos? 111; Fe 113; Los
valores de un ateo 115.
CAP. 6. ALGUNOS FILOSOFOS DEL VALOR p. 122
John Dewey 122; Clarence Irving Lewis 123; Nicholas Rescher
127; Dewitt Henry Parker 131; Arne Naess 134; Subjetivismo, relativismo,
objetivismo, y Risieri Frondizi 140.
CAP. 7. ALGUNAS APROXIMACIONES NO FILOSOFICAS
A LA TEORIA DEL VALOR 145
Valores asiáticos 145; Académicos y científicos
sobre los valores humanos 149; Los valores en EE.UU. 160; El científico
social Radhakamal Mukerjee 163; Los valores en la educación 165.
BIBLIOGRAFIA 170