HISTORIA DEL FUTBOL FEMENIL
 
Página Principal | Noticias | Selección Nacional | Historia | Universitario | Imágenes | Punto de Vista | Escríbenos
 

Juegos Oficiales de la Selección

1970

En el año de 1970 nació el primer mundial de mujeres cuya sede fue Italia y a donde acudieron diversos representativos por invitación, entre ellos México. Este equipo fue catalogado como el "Caballo Negro" de la justa ya que mostró un buen nivel y luego de verdaderas batallas épicas en el terreno de juego logró adjudicarse el tercer lugar de la competencia imponiéndose 3-2 a Inglaterra. En esa primera competencia las monarcas fueron las representantes de Dinamarca que se impusieron 2-0 a Italia. Nombres como los de Yolanda Ramírez, Irma Chávez, Guadalupe Tovar(capitanta), Elsa Huerta, Martha Coronado, Patricia Hernández, María Eugenica "La Peque" Rubio y Alicia "Pelé" Vargas surgieron a la fama, y todo ello permitía tener esperanza para un año después.

 

1971

Buscando aprovechar el fervor que se había despertado entre la afición mexicana, a la cual le sorprendía ver a un grupo de mujeres dominando el balón tan bien como lo hiciera un varón, se efectuó la Seguna Copa Mundial que tuvo como sedes el Distrito Federal y Guadalajara. México cumplió y tras dejar en el camino a Argentina, Inglaterra e Italia, llegó a la Final donde cayó ante Dinamarca por 3-0. El subcampeonato fue reconocido ampliamente por directivos y entrenadores, pero la desorganización y la falta de atención que siguió a los posteriores, hizo que se perdiera la continuidad para que este deporte hubiera tomado el auge necesario a fin de convertirse en una disciplina profesional.

 

1991

Tuvieron que pasar dos décadas para que la FIFA por fin volteara los ojos al futbol femenil. Luego de observar el auge que se tenía en países como Japón donde se practica de manera profesional, y el crecimiento agigantado que tuvieron Estados Unidos, Noruega, China, Italia y Alemania, el organismo rector del balompié mundial reconoció que en esta modalidad el éxito económico estaría garantizado. De esta forma en 1991 se organizó el primer Campeonato Mundial con reconocimiento oficial, teniendo como sede a China. En esta ocasión los representantes ganarían su lugar por medio de una eliminatoria. México, aletargado por varios años y sin haber podido dar el salto al profesionalismo, convocó a una selección formada por jugadoras amateurs, donde también fue integrada la veterana "Pelé" Vargas. La falta de atención para este grupo, los conflictos internos entre las apasionadas integrantes y el escancamiento vivido vivido por el futbol femenil a nivel nacional empañaron la participación de esta Sección de Premundial de Haití '90, donde fueron masacradas 12-0 por Estados Unidos, para luego caer 3-1 con Trinidad y Tobago. Sólo pudieron vencer a Martinica 8-1, pero ya sin esperanzas de lograr la clasificación.

 

1994

Nuevamente México envió una Selección armada al vapor y que no recibió la mínima atención de la FMF, pues con 15 días de anticipación las enviaron a Montreal para buscar la clasificación. Los resultados fueron obvios pues volvieron a caer ante EU por 9-0, por 6-0 ante Canadá, empataron 3-3 con Trinidad y Tobago y vencieron 3-1 a Jamaica.

 

1996

México no pudo participar en los Juego Olímpicos debido a que se determinó que los primero 7 lugares del II Campeonato Mundial y el país sede (Estados Unidos) serían clasificados automáticamente a esta justa.

 

1998

Carlos Pedrin convenció a la FMF de formar una Selección Nacional competitiva mediante la inclusión de jugadoras colegiales mexico-norteamericanas. Para ello tuvo lugar un preselectivo en San Diego, California al que acudieron entre otras jugadoras: Mónica Gerardo (Notre Dame), Mónica González (Notre Dame), Linnea Quiñones (San Diego State), Gina Oceguera (Cal Poly SLO), Laurie Hill (UC Santa Barbara), Lisa Nañez (Santa Clara), Susie Mora (USC) y jugadoras menores de 18 años del provenientes del Sur de California y de Texas.

Rápidamente empezaron los problemas para la Selección, fue nombrado como entrenador de este equipo Gil Monterd, quien no hablaba inglés, además la FMF ordenó que podían jugar al mismo tiempo hasta 5 jugadoras mexico-norteamericanas por lo que la mezcla de jugadoras experimentadas con jugadoras que no lo eran resultó un fracaso, perdiendo su primer juego contra la Sub 21 de los Estados Unidos y después con varios equipos juveniles del Sur de California.

Finalmente la FMF permitió que jugaran todas las mexico-norteamericanas que fueran necesarias para elevar el nivel del equipo. Bajo el nombre de "Real del Mar" compitieron en la recien inaugurada Liga Premier Femenil de Soccer (WPSL) donde realizaron un buen papel considerando los antecedentes del equipo.

Posteriormente viajaron a Canadá al Torneo Eliminatorio de CONCACAF donde se jugaba 1 boleto para la Copa del Mundo, las mexicanas sucumbieron ante las locales 1-0. El entrenador Gil Monterd y el encargado del equipo Carlos Pedrin fueron despedidos y se contrató a Leonardo Cuellar, quien trabajaba en Cal State en el programa de soccer varonil y femenil.

Aun no ganando el torneo eliminatorio, México tenía la oportunidad de buscar el último boleto por la vía del repechaje jugando a visita recíproca contra el segundo lugar de Sudamérica, que resultó ser el equipo de Argentina.

Como preparación para buscar el boleto rumbo al Mundial, México participo en la Copa Nike de 1998 donde participaron Estados Unidos, país sede, además de Brasil y Estados Unidos. Este torneo resultó complicado para la escuadra nacional ya que el nivel fue muy superior al visto durante la eliminatoria de CONCACAF. Fue un duro aprendizaje para las mexicanas, fueron goleadas por las norteamericanas nueve goles contra 0, las brasileñas las derrotaron 11 goles a 0 y finalmente cayó el único gol de las nacionales frente a Rusia, juego que también perdieron con marcador de 5 goles a 1.

 

EL PASE AL MUNDIAL

11 de diciembre
México ganó en el Estadio de la Bombonera en Toluca ante cerca de 3,000 aficionados el primer juego con marcador de 3 goles contra 1. Mónica Gerardo antó el primero en el minuto 23, Maribel Domínguez anotó el segundo en el minuto 31 para darle la ventaja a México 2 a 1 al finalizar el primer medio. Iris Mora aseguró el triunfo con su anotación al minuto 66.

19 de diciembre
En el partido de vuelta realizado en Argentina, México superó nuevamente a la escuadra argentina por tres goles a uno, obteniendo el último boleto para el III Campeonato Mundial y asegurando de esta forma su debut en la máxima justa deportiva del Futbol Femenil. Maribel Domínguez abrió el marcador en el minuto 28, Yanina Gaitán igualó el marcador con cobro de penaltie al minuto 30, Malvina Peralta puso al frente a la escuadra argentina al minuto 38, Mónica Gerardo igualó el marcador al minuto 50 y Evelyn López le dio el triunfo a las mexicanas en el minuto 80.

 

Regresar al Inicio

EN CONSTRUCCIÓN 1999-2000

Fuentes: Periódico Señor Futbol, Semana 10 al 16 de junio de 1999, Hi Tech Soccer -Mexican Team.

 

Juegos Oficiales de la Selección Femenil

Fecha

Resultado

Torneo

Sede

7-Jul-1986

Japón

3

México

0

Amistoso

Italia

18-Abr-1991

USA

12

México

0

Eliminatoria de Concacaf '91

Haití

13-Ago-1994

USA

8

México

0

Eliminatoria de Concacaf '94

Canadá

15-Ago-1994

Canadá

6

México

0

Eliminatoria de Concacaf '94

Canadá

17-Ago-1994

México

3

Jamaica

1

Eliminatoria de Concacaf '94

Canadá

21-Ago-1994

Trinidad y Tob

3

México

3

Eliminatoria de Concacaf '94

Canadá

15-Jun-1997

México

6

Honduras

0

Amistoso

USA

29-Ago-1998

México

3

Costa Rica

2

Eliminatoria de Concacaf '98

Canadá

31-Ago-1998

México

7

Haití

1

Eliminatoria de Concacaf '98

Canadá

2-Sep-1998

México

2

Trinidad y Tob

2

Eliminatoria de Concacaf '98

Canadá

4-Sep-1998

México

8

Guatemala

0

Eliminatoria de Concacaf '98

Canadá

6-Sep-1998

Canadá

1

México

0

Eliminatoria de Concacaf '98

Canadá

12-Sep-1998

USA

9

México

0

Copa Nike 1998

USA

18-Sep-1998

Brasil

11

México

0

Copa Nike 1998

USA

20-Sep-1998

Rusia

5

México

0

Copa Nike 1998

USA

27-Nov-1998

Costa Rica

2

México

2

Hurracaine Micth Ben

USA

28-Nov-1998

México

3

El Salvador

2

Hurracaine Micth Ben

USA

29-Nov-1998

Honduras

1

México

0

Hurracaine Micth Ben

USA

11-Dic-1998

México

3

Argentina

1

Repechaje Mundial USA'99

México

19-Dic-1998

México

3

Argentina

2

Repechaje Mundial USA'99

Argentina

28-Mar-1999

USA

3

México

0

Amistoso

USA

21-May-1999

Canadá

3

México

0

Amistoso

Canadá

24-May-1999

Canadá

2

México

0

Amistoso

Canadá

19-Jun-1999

Brasil

7

México

1

Campeonato Mundial USA'99

USA

24-Jun-1999

Alemania

6

México

0

Campeonato Mundial USA'99

USA

27-Jun-1999

Italia

2

México

0

Campeonato Mundial USA'99

USA

5-May-2000

USA

8

México

0

Copa Nike 2000

USA

7-May-2000

México

4

Corea del Sur

1

Copa Nike 2000

USA

24-Jun-2000

Canadá

4

México

3

I Copa Concacaf Femenil

USA

26-Jun-2000

México

7

Guatemala

0

I Copa Concacaf Femenil

USA

28-Jun-2000

China

3

México

0

I Copa Concacaf Femenil

USA

10-Dic-2000

México

2

Estados Unidos

3

Amistoso

Houston, USA

Fuentes: (C) Copyright - Ron Kessler and RSSSF, 1995-2000 Todos los Derechos Reservados

Regresar al Inicio