|
Un Centro Pedagógico de Reconstrucción Social para el sur del Quindío
De: GONZALO DUQUE ESCOBAR, Profesor Asociado U.Nal. Para: VICTOR MANUEL MONCAYO CRUZ, Rector Universidad Nacional de Colombia
Permítame presentarle a la Universidad y por su intermedio una propuesta para que sea considerada como candidata para aplicar el aporte de nuestra Institución a la mitigación de los efectos asociados al sismo del 25 de enero de 1999 en el Quindío: se trata del Centro Pedagógico de Reconstrucción Social Tarapacá, localizado en Pijao, municipio que fue adoptado por el Departamento de Caldas.
DESCRIPCION DEL ESCENARIO A raíz del terremoto surge la posibilidad de relocalizar el caserío de Pijao en la zona de Barragán, que es corregimiento del mismo municipio. Veintidós estudios parecen sentenciar esta situación, a la cual la Universidad Nacional y el Departamento de Caldas oponen soluciones fruto de los desarrollos tecnológicos propios de la ingeniería local.
Sobre una colina de unos 200 m, localizada medio kilómetro al norte del casco urbano de Pijao, se divisa el caserío sobre los depósitos de las corrientes del río Lejos y la quebrada El Inglés. Al tiempo se observa como Pijao se encuentra en el fondo de un cañón constituido por inestables laderas, sobre las cuales algunas geoformas anuncian las amenazas geotécnicas, hidrológicas y sismológicas de la localidad.
Es fácil describir y analizar la relaciones rurales y urbanas del municipio de Pijao desde el cerro Tarapacá, puesto que la construcción del caserío se explica por las características topológicas que favorecen la convergencia de caminos en el lugar. Allí Pijao exhibe sus techos de teja de barro y se muestra como el espacio reticulado controlado por el reloj.
DESCRIPCION DEL PROYECTO El cerro Tarapacá consta de unas 10 Ha de propiedad del municipio. El lugar que fue severamente afectado por el sismo incluye cinco viviendas y algunas construcciones que deben ser evacuadas y relocalizadas: una de las plantas de tratamiento de agua del pueblo y la vieja planta de generación eléctrica hoy abandonada. Se ha recomendado cambiar el uso del suelo de residencial a recreativo en este lugar.
En la cima del cerro se construiría una vivienda de madera, en guadua y arboloco, útil como instalación para un escenario de recreación, en el cual se dispondrá de un centro de información, cafetería, residencia para guías vigilantes y salón de reunión; todo sobre un área de 300 m2.
El Centro de Información dispondrá de material didáctico, impresos y videos sobre Pijao, visto a lo largo del tiempo y desde el cerro. Los guías vigilantes serán jóvenes de la localidad preparados para atender al público. Además del Centro de Información, se dispondrá de vivero, arboretum y un museo de la ciencia y tecnología, inspirado en el de Maloka.
La zona tiene límites naturales, pues el Cerro se alindera por el oriente y el occidente con el río Lejos y la quebrada El Inglés, también con las instalaciones de bomberos y defensa civil de cara al pueblo y con una finca por el costado norte que es el contrario. El conjunto permite delimitarse físicamente para controlar el acceso al público. El costo del proyecto puede ascender a unos 600 millones de pesos si se incorporan los costos de infraestructura (250 mil pesos metro cuadrado de construcción) y el recurso humano necesario para desarrollar los materiales didácticos y capacitar alumnos durante un año, así como equipos y materiales para dotar el Centro.
CONTENIDO ACADEMICO DEL PROYECTO El discurso sobre el cual se desarrolla el proyecto académico se soporta en seis capítulos de la siguiente manera:
1. Medio ecosistémico natural: se describe la falla de Romeral que muestra expresión topográfica en superficie con geoformas identificables desde el Cerro Tarapacá. También los depósitos del río y la quebrada a lo largo del tiempo geológico y otros depósitos de ladera por movimiento masales y flujos fruto del desprendimiento de grandes masas de tierra provenientes de las empinadas montañas que encierran a Pijao. El microclima del lugar puede explicarse a través de la dinámica de las masas de aire controladas por la topografía del lugar. La flora y la fauna pueden explicarse a partir del vivero y el arboretum, como también con la ayuda de los recursos en el Centro de Información.
2. Transformaciones del medio ecosistémico: desde el cerro Tarapacá son visibles las transformaciones agrarias y urbanas, toda vez que las laderas están afectadas por sobrepastoreo y cultivos intensivos, y que la quebrada ha sido canalizada para construir sobre sus estructuras el poblado. En el fondo se observan sobre el río Lejos muros de contención e instalaciones para generación eléctrica, como también se observan todas las vías de acceso al poblado, cuyos taludes cambian las condiciones de equilibrio de las laderas naturales.
3. Flujo, transformación, uso y disposición de recursos: Pijao puede asimilarse a un sistema termodinámico que toma materia y energía del entorno, se transforma y tiene sus escretas. El río como fuente de materiales, el bosque que provee la madera para la construcción y generación de energía y el campo que genera alimentos, son estructuras que explican de qué manera el pijaense explota o armoniza con el medio natural y lo contamina o no. Esta observación desde el cerro Tarapacá invita a cancelar el botadero de basuras sobre el río y a no contaminar con aguas servidas la quebrada El Inglés, entre otras cosas.
4. Estructura rural y urbana: si la zona industrial en Pijao no tiene posibilidades, dada su posición marginal con relación a los principales medios de transporte del Quindío, las funciones residencial, comercial y de servicios del escenario urbano deben coexistir necesariamente, mientras la zona industrial (agroindustria, por ejemplo), debe ser localizada sobre las fértiles tierras del río Barragán, adonde se ha pensado relocalizar a Pijao por quienes argumentan la necesidad de trasladar el poblado. Desde el Cerro Tarapacá se pueden establecer las relaciones y funciones agrarias y rurales con las urbanas.
5. Conflictos y contradicciones sociales, culturales, políticas y económicas: la verdadera reconstrucción supone curar las grietas que se han puesto en evidencia con el desastre asociado al sismo del 25 de enero en el lugar. Las contradicciones y conflictos suscitados por el evento muestran cuál es la real vulnerabilidad de una comunidad afectada por problemas educativos, políticos, religiosos, de salubridad, de pobreza, etc. La solución a esta problemática exige la participación de todos los actores construyendo una sociedad más justa en un medio más seguro.
6. La gestión ambiental: se entiende aquí el medio ambiente como la interacción entre la cultura y el medio ecosistémico. La cultura a su vez comprende las industrias, instituciones, y el conjunto de símbolos y valores. La gestión ambiental en esta perspectiva supone que la reconstrucción física es sólo un proceso catalizador para alcanzar la reconstrucción social, del cual los protagonistas han de ser los habitantes de Pijao
METODOLOGIA DEL PROYECTO El carácter del proyecto supone un trabajo de pedagogía popular soportado de manera permanente por la Universidad Nacional, a través de los posgrados de Arquitectura, Ingeniería Forestal, Ciencias Humanas, Ingeniería, etc., quienes deben utilizar permanentemente el Centro Pedagógico de Reconstrucción Social para examinar y evaluar los procesos culturales y ambientales de Pijao, a fin de actualizar los materiales y discursos de los encargados de atender a la comunidad usuaria del lugar.
El proyecto es autosustentable, toda vez que este Centro hará parte de un nodo constituido por cinco centros de interés en una ruta turística diseñada para el sur del Quindío, así: Córdoba con el Centro de Investigaciones del Bambú, en vía de potenciarse con una componente industrial; Génova con el desarrollo ambiental y paisajístico del río Barragán; Buenavista con un mirador y centro de información regional sobre el Quindío, además de una emisora comunitaria con propósitos culturales en beneficio de los cuatro municipios que aquí se anuncian, y Barragán, lugar donde se propone un centro agroindustrial apoyado por un instituto tecnológico que es extensión de la Universidad del Quindío.
El instituto de la Universidad del Quindío en Barragán es apoyado técnicamente por la Universidad Nacional y el Cinep, según se desprende de un compromiso en proceso de consolidación, desde una reunión celebrada el Viernes 12 de marzo de 1999.
Estas serían las características generales de la propuesta surgida de la gestión de varias instituciones y en la que he actuado como profesor de la Universidad Nacional y delegado de Caldas en Pijao, por petición que le ha hecho el Comité de Gremios a la Universidad. Espero, Señor Rector, si lo considera conveniente, se comunique usted con el Subdirector del Cinep, Sociólogo Diego Pérez, quien conoce del asunto y puede señalarle de mejor manera el alcance y profundidad de esta propuesta.
Manizales, 15 de marzo de 1999
|
********* Profesor Especial de la la Universidad Nacional Sede Manizales. Director del Observatorio Astronómico de Manizales OAM y del Museo Inteactivo SAMOGA, dependencias de la Universidad Nacional Sede Manizales-OAM-. Temas de Investigación e interes: medio ambiente, desarrollo y desastres naturales. Fenómenos geodinámicos, astronomía y ciencias del espacio y de la Tierra. Contacto: Gonzalo Duque Escobar Regresar a la página principal
=== Otros enlaces:
"Mecánica de los Suelos" en www.oocities.org/geotecniaysuelos "Manual de Geología para Ingenieros" en "Guía Astronómica" en www.oocities.org/guiaastronomica
"Vulnerabilidad de conducciones en laderas del río Chinchiná" en http://www.galeon.com/conducciones/ "Túneles excavados en rocas blandas de Manizales" en http://www.galeon.com/tuneles/
"Fundamentos de Economía y Transportes" en www.oocities.org/economiaytransportes/
---------------------
|