A PROPÓSITO DE LA REACTIVACIÓN DEL V.N. DEL HUILA
Se ha reactivado el Volcán Nevado del Huila. localizado en la Latitud: 2,93°N (2° 56' N) y Longitud: 76,03°W (76° 2' W) y cuya cúspide alcanza la Altitud de 5365 m (17601 pies), por lo que se trata del volcán activo de mayor altura en los Andes colombianos, y en cuya cumbre se alberga un manto glaciar elongado. La más reciente emergencia en la zona se presentó a mediados de 1994, cuando un sismo causó una avalancha en el río Páez, que dejó unos 1.100 muertos. Las imágenes de satélite confirmaron una erupción el 19 de febrero de 2007, cuya nube de la ceniza alcanzó una altitud de 6.1 kilómetros (20.000 pies) Como consecuencia del fenómeno, el lunes siguiente Colombia declaró en alerta a una amplia región del suroeste del país, ordenó cerrar carreteras y evacuar a los habitantes de las riveras de varios ríos por la amenaza de avalanchas tras la erupción del Volcán Nevado del Huila. Durante los días 2 y 3 de marzo, INGEOMINAS reportó tremores volcánicos, y emisiones de gas y cenizas. Los expertos de INGEOMINAS consideran posible que una erupción afecte localidades de los departamentos del Huila, Tolima, Cauca y Valle del Cauca.
El Nevado del Huila es un edificio volcánico construido entre los 2.600 y los 5.365 m.s.n.m, sobre un basamento de edad precámbrica a mesozoica, y por lo tanto cristalino, y que se ha emplazado sobre un sistema de fallas NNE que se cruza con otro sistema transversal. Se trata de un volcán compuesto de naturaleza andesítica-dacítica y por lo tanto de explosividad intermedia, construido dentro de una caldera 10 de km y conformado por flujos de lava, algunos domos y depósitos de flujos piroclásticos y de lodo. El volcanismo en Nevado del Huila ha emigrado de sur a norte, produciendo seis conos volcánicos alineados con el sistema de fallas principal. La primera erupción histórica de este volcán fue una pequeña erupción explosiva ocurrida a mediados del siglo XVI, entre los años1550 y 1560.
Además de las actividades de la Comisión Técnica del Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres, se ha instalado equipo de monitoreo sísmico para fortalecer la red de vigilancia volcánica en el lugar bajo la coordinación del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, y se ha desplazado personal hacia la Laguna de Páez ubicada en el sector norte del volcán, mientras el IDEAM mantiene sus observaciones de los caudales del río Páez en las estaciones de Inzá en el Cauca y de Paicol en el puente de Los Ángel. Sin duda, poco a poco iremos sabiendo como evolucionará el fenómenos a partir de las señales que se van dando en el volcán y en su entorno. También se conoce de la elaboración del mapa de amenazas de este escenario volcánico, cuya segunda versión se presentó hace más de una década, anunciando amenaza por flujos de lodo con extenso recorrido hacia el drenaje sur y la mayor susceptibilidad de los flancos laterales Este y Oeste, a la ocurrencia de otros eventos.
Pero a modo de reflexión, permítanme decir que hay una historia que contar y tener en cuenta, y es la de Armero: el Ruiz inició su reactivación 11 meses antes del desastre de 1985. Hubo científicos, instrumentos, señales del volcán e incluso mapa de amenazas elaborado antes del evento del 13 de noviembre señalando las poblaciones en riesgo, pero esos mismos escenarios se sembraron de muerte y dolor.
Propongo esta hipótesis para la gestión del riesgo en el Huila, que era la misma sugerida hace más de 20 años en el Ruiz: en el volcán del Huila, la actividad fumarólica va trabajando de forma gradual el conducto del cráter, hasta que finalmente se facilite la caída de presión en el reservorio de magma, ubicado a profundidad.
Después de siglos de haber permanecido el sistema en estado OFF y entrar al estado ON, entonces cuando los fluidos magmáticos pasen de la fase líquida a la fase gaseosa, y rompan las diafragmas de lava que los controlan, al desgasificarse de forma súbita el reservorio a causa de la caída de la presión, se produce la erupción, que se expresa por la salida impetuosa de los gases arrastrando las telas de las diafragmas lávicas ya rotas en forma de chorros, coágulos y goteras, y con ella la generación de los flujos de lodo a partir de la nieve que se funda por los flujos piroclásticos y riadas de fragmentos lávicos asociados a la pluma eruptiva.
Volviendo al Huila, si queda bien claro que en los asuntos relacionados con la vigilancia vulcanológica se ha avanzado de forma inequívoca, gracias al aporte científico del INGEOMINAS. Y quisiera ahora decir lo mismo en otros frentes que son fundamentales en la estructura del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia, y que son los que tienen que ver con la gente del volcán. Mitigar el riesgo supone la gestión en torno a la amenaza y a la vulnerabilidad; por ejemplo en el sector del resguardo Wila sobre la quebrada Dublín, como en todos los escenarios expuestos a la amenaza de las nubes ardientes y los flujos de lodo, ¿cómo está la gente?, ¿participa ella de las acciones de prevención como actor de su propia suerte?, ¿cuenta la comunidad con los recursos, teóricos, metodológicos, instrumentales, económicos y organizacionales para hacer frente a la emergencia con acierto y decoro?
A propósito de esto, es un deber casi moral y sobre todo estratégico, retomar la valiosa experiencia del abogado caucano Gustavo Wilches-Chaux forjada en los procesos de reconstrucción comunitaria del hábitat de Tierradentro y de Popayán, afectados separadamente por los terremotos de 1983 y 1994. Wilches-Chaux, además de un humanista y catedrático, es uno de los más consolidados ambientalistas de Colombia con solvencia en la gestión y administración pública de los desastres naturales. Habrá que comprender y atender esa otra dimensión, la de la gente del volcán, mucho más compleja e importante.
Fuentes:
http://www.oocities.org/manualgeo_06/
http://www.geo.mtu.edu/volcanoes/world.html
http://www.volcano.si.edu/gvp/reports/usgs/index.cfm
http://volcano.und.nodak.edu/vwdocs/current_volcs/current.html
http://www.oocities.org/gonzaloduquee_00/riesgo-volcanico.htm
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_volcanes/sudamerica/nevado-huila.htm
Gracias al aporte del INGEOMINAS podremos saber a diario cómo está el volcán del Huila, del cual también se conoce un mapa de amenazas. ¿Pero la gente del volcán que? Habrá que comprender y atender esa otra dimensión, mucho más compleja e importante. | En el Ruiz, hace poco más de 20 años, a los 11 meses de iniciarse el fenómeno, con el mapa ya elaborado y cantidad importante de labores y asesorías científicas, hubo muerte y desolación en esos mismos escenarios, ya cartografiados. | |
Imágenes obtenidas de un archivo adjunto en correo enviado al suscrito el primero de Marzo por Milena Arias Arias, así y con el texto que se escribe en este recuadro:
From:
Milena Arias Arias
Sent: Thursday, March 01, 2007
2:38 AM
Subject: FOTOS NEVADO DEL
HUILA
ESTAS FOTOS SON
TOMADAS A BORDO DE UN HELICOPTERO BLACK-HAUK UH-60. SON UNA MARAVILLA,
ESPERO LAS SEPAS APRECIAR |
||
EN EL VOLCÁN NEVADO DEL HUILA: INCERTIDUMBRE Y ÉXODO LAS LECCIONES DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ A LOS 20 AÑOS DEL DESASTRE DE ARMERO RIESGO EN ZONAS ANDINAS POR AMENAZA VOLCANICA RIESGO EN ZONAS DE MONTAÑA POR LADERAS INESTABLES Y AMENAZA VOLCANICA |
||
Otros enlaces:
Fundamentos de Economía y Transportes
Manual de Geología Para Ingenieros
E-Mail: Gonzalo Duque_Escobar