Pintura en Creta

 

Los minoicos decoraron con pinturas realistas, de gran viveza, las paredes de sus palacios en Creta y también la cerámica. Por ejemplo, el famoso fresco del salto del toro (c. 1500 a.C., Museo Heraklion, Creta) recrea un juego ritual entre personas y un toro. La vida del mar era un tema frecuente, como en el fresco del delfín (c. 1500 a.C.), que se encuentra en las paredes del palacio del rey Minos en Knossos, o en el jarrón del pulpo (c. 1500 a.C., Heraklion Museum), una vasija globular sobre cuya superficie ondulan los tentáculos de un pulpo, que definen y realzan su forma.

Arriba: Fresco del salto del toro (c. 1500 a.C., Museo Heraklion, Creta

 

Arriba: Fresco del delfín (c. 1500 a.C.)
Arriba: El jarrón del pulpo (c. 1500 a.C., Heraklion Museum)
Los terremotos o las guerras destruyeron Muchos de los edificios cretenses, pero en sus rionas se encuentras los frescos que decoraban las habitaciones de los reyes minoicos, se acostumbraba rebocar las paredes de cal y sobre la superficie humeda se realizaba el fresco antes de que se secara así los colores penetraban en el estuco. Pintaban lirios narcisos tulipanes y mejoranas son una excelente fineza, al paso del tiempo ya no solo las habitaciones relales eran adornadas con tan hermosa elegancia, y las casas de los nobles y burgueses tambien fueron adornadas con la pintura pero estos exitos y el exceso de peticiones a los artistas por parte de la gente de la sociedad alta condujieron a la pintura a una rapida degeneración de su arte, se prodiga demasiado, repite las mismas imagenes, pinta figuras humanas inverosimiles y cae en un arte que se sabe a pasado su cenit y que no le queda más recurso que morir, nunca antes en ninguna cultura la pintura habia tendio tal frescura.
Uno de los frescos más conocidos de Creta es Las Damas de Azul, que además de dar una idea de la importancia de la mujer, refleja una vida alegre e ilustra la predilección de los artistas cretenses hacia las curvas

 
Grecia>>>>