Universidad
Yacambu
Especialización en Gerencia
Mención: Redes y Telecomunicaciones
Ciclo Regular: Gestión del Cambio.
INFOGRAFIAS PARA EL FORO DE COACHING
El Coaching y el Cambio
Realizado por :
José Gregorio Vivas.
1.- http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/carlos_herreros/coaching2.htm
Una gran parte de la literatura del management sostiene que para que se produzca un cambio, la organización tiene que percibir la cercanía de una amenaza, de un peligro.Los datos de que se dispone sugieren que las opciones estratégicas que se contemplan están más limitadas por las capacidades cognitivas y perceptivas de los directivos que por factores más objetivos y tangibles como los recursos de las empresas o el clima competitivo del sector.
2.- http://www.finam.cl/BUSINESS_COACHING.php
Una de las primeras reglas de oro es darse cuenta que no se puede cambiar todo a la vez, sin olvidar la gran resistencia a la innovación que todos poseemos. En un comienzo, se invierte bastante tiempo en el reciclaje de jefe a entrenador pero es una inversión que a la larga reditúa porque se fomenta el desarrollo de una nueva cultura de negocios.
3.- http://www.ideaction.com.ar/coaching/index.php
|
4.- http://www.bcentral.com.ar/%5CNoticias%5CP2862.asp
En esta carrera de la capacitación ejecutiva el acopio de información
sobre modelos de gerenciamiento y liderazgo no resultará fructífera si esa
información no se hace cuerpo, no se interioriza a través de prácticas que
implican tener en cuenta en el aprendizaje, dimensiones como el cuerpo, lo
emocional y el lenguaje.
5.- http://monedagt.terra.com/moneda/noticias/mnd8623.htm
El Coaching mejora el área de creación de opciones y crecimiento, lo que
lo coloca como un modelo de aprendizaje, orientado a desarrollar los
esfuerzos, que nos permitan incrementar nuestra capacidad de incorporar y
accionar, tanto como cambiar de acuerdo a las circunstancias.
6.- http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/coachingjennifer.htm
El coaching está siendo aplicado cada vez más en empresas y organizaciones de todo tipo. La intervención de un coach profesional, en grupos de trabajo o en trabajo personal sobre los directivos, está transformándose rápidamente en una ventaja competitiva de la organización
7.- http://www.saltaviva.com.ar/negocios/notas.asp
El coaching no es aconsejar, dirigir o enseñar, es producir un cambio en la forma en que el coachee observa su medio ambiente y sus circunstancias.
8.- http://www.poieticas.8m.com/Coach.htm
Recurrir a un coach puede resultar en un cambio o adelanto mayor. Es más frecuente que los resultados vengan bajo la forma de pequeños cambios de hábitos y patrones de pensamiento.
9.- http://www.k3-frankfurt.de/home-spa/produktSP/body_produktsp.htm
El acompañamiento de procesos de cambio es como la construcción de puentes y carreteras. Nunca son idénticas, ya que son acopladas a compromisos y necesidades.
10.- http://www.seminariojimselman.com.ar/articulo3.html
Coaching no es un reemplazo de sólidas habilidades de management, sino un nuevo contexto, una nueva forma de observar y, relacionado con la gente y la acción, una diferente forma de ser.
11.- http://personales.com/argentina/sanmigueldetucuman/TucTraining/coach2.htm
El coaching , basado en la Ontología del Lenguaje y el Diseño Ontológico, es una disciplina que nos permite hacernos cargo tanto del mundo que describimos como del que creamos al hablar. Promueve una comunicación mucho más eficiente y hace posible el cambio de cultura cambiando las conversaciones. Al cambiar el observador que somos cambian nuestras acciones.
12.- http://www.icpweb.com.ar/notas_compromiso.htm
La necesidad de cambio ha creado una floreciente industria terapéutica, de consultoría y editorial en los últimos años. Hay muchos ejemplos de oportunistas que intentan beneficiarse con esta tendencia.
Sin embargo, las personas reflexivas y los líderes organizacionales también reconocen que clasificar todas las teorías y propuestas en la misma categoría y luego tirarlas por la borda es sucumbir a una profunda resignación y arribar a la conclusión de que no hay posibilidades ni es posible establecer diferencias.
13.- http://www.cinterac.com.ar/informes2.asp?l=c&i=579
Toda persona humana tiene un límite máximo de
capacidad intelectual, por lo cuál, no es posible pretender que sus
conocimientos empresariales, se amplíen
indefinidamente. Eso sería, algo así como pretender que un gerente
sea una auténtica enciclopedia y ello, sabemos que no es, humanamente,
posible.
14.- http://www.rincon.aguilar.com/articulos/coachingsmr130902.htm
El coaching aporta una nueva forma de comprender el sitio de trabajo -muy distante del concepto de la era industrial o de la era de los sistemas – como un lugar apropiado para la competición mundial dentro de un concepto de tenacidad, energía, disciplina, responsabilidad, compromiso, entrenamiento y trabajo en equipo.
15.- http://www.eluniversal.com/especiales/tintaenlared/2002/10/02/opinion4.shtml
En companías con gran cantidad de personal y mayor dispersión geográfica se completa la estrategia de cambio cultural con la formacin dederes previamente seleccionados dentro del staff, de acuerdo con los principios corporativos y los objetivos del plan de formación de líderes transformacionales.
16. http://www.coachingempresarial.com/Documentos/Coaching%20y%20el%20Arte%20del%20Management.htm
La
esencia del management efectivo es tan elusiva como la esencia del arte. No
podemos explicarlo después que ha ocurrido. Sin embargo, el saber
convencional sostiene que los managers son más efectivos cuando aprenden las
técnicas, principios y reglas prescriptos.
17.- http://rrhh.monster.es/articulos/coaching/4/
En esos momentos, al igual que en
movimientos de reducción de plantilla, es cuando el coaching tiene mayores
efectos: supone una ayuda en la toma de decisiones del directivo, permite la
definición clarividente de las mismas.
18.- http://www.theperformancegroup.com.ar/cambio.htm
El coaching no es simplemente una palabra
nueva para expresar los mismos conceptos tradicionales de gerenciamiento y
dirección. Es una manera diferente de comunicarse, relacionarse y de actuar,
basado en el compromiso de seres humanos para lograr algo más grande, que lo
que han logrado hasta ese punto.
19.- http://microdek.com/carta180102a.htm
En los negocios, el coaching para ejecutivos ha crecido en popularidad de manera sorprendente. De hecho, muchos líderes alrededor del mundo se están asesorando con coaches o bien, transformándose en uno.
20.- http://www.hfainstein.com.ar/alumnos/coaching.htm
Hoy, muchas organizaciones han adoptado este concepto como herramienta fundamental para motivar, desarrollar y mejorar el rendimiento de los individuos que las integran, han desarrollado metodologías de trabajo propias, bautizándolas con otros nombres pero que de una u otra manera se encuentran basadas en el concepto de "coaching".