Boogiepop Phantom

Inicio > Guías de anime > Boogiepop Phantom Ültima actualización: 1-jul-2003

 Esta página se cambió a un nuevo hosting.
La mudanza al nuevo servidor ya esta terminada, el contenido en este servidor no será borrado, pero
ya no tendrá actualizaciones.

Para información continuamente actualizada, visita www.animexis.com.mx. y por favor cambia tus bookmarks.


 Datos generales
Nombre original Boogiepop Wa Warawanai
Historia original Kouhei Kadono (Manga publicado
por Media Works en 12 volúmenes)
Serie de TV 12 episodios de 25 minutos c/u
Género Late-night Thriller ( violencia y terror)
Año de producción 2000
Director Takeshi Watanabe
Supervisor de arte Katou Hiroshi
Director de arte Hirama Yuka & Hoki Izumi
Director de sonido Tsuruoka Youta
Director de fotografía Azuhata Takashi
Diseño de personajes (manga) Kouji Ogata
Diseño de personajes (anime) Shigeyuky Suga
Música Art of Club Music for B.P
Producción Madhouse

 Resumen de la historia

Boogiepop Phantom nos transporta a una Tierra oscura, con una atmósfera terrorífica, llena de misterio y miedo donde no hay respuesta para muchas de las cosas que suceden hasta el último episodio. Todo comienza una noche cuando una columna de luz aparece en medio de la ciudad. Nadie sabe que es esa luz, pero después de este suceso algunos jóvenes tienen poderes paranormales. A la vez, algunos estudiantes de la escuela desaparecen sin que nadie pueda saber lo que les ha sucedido. ¿Quién es Boogiepop? Se trata de una enigmática figura femenina que va vestida con un sombrero muy alto y una larga capa decorada con el Ping y el Jang y es mejor conocida como el fantasma de la muerte. En cada episodio se nos contara una historia diferente con varios personajes inmiscuidos en el transcurso de la trama. A final, todas las historias de todos los personajes se acabaran entrelazando hasta completar un guión sólido.


 Guía de personajes
Saotome Masami: Dentro del él se encuentra alojado Manticora un ser llamado el caníbal por Boogiepop, y su único propósito es comer carne humana. Manticora es una esencia, y al darse cuenta de esto devora a las personas para tratar de tener forma. Jyonoji Higashi: Es un muchacho que estaba enfermo de cáncer y pasó muchos meses en el hospital tratándose de recuperarse. Cuando la columna de luz apareció, una bola luminosa fue directamente hacia él. A partir de ese momento, él ve una especie de arañas unidas al corazón de la gente.
Kirima Nagi: De pequeña sufrió una enfermedad que la hacía crecer a un ritmo anormal. Supuestamente iba a convertirse en un monstruo si no encontraban una cura. Su padre fue asesinado. Desde entonces ella estuvo sola salvo por la ayuda del investigador Shinpei Kuroda, que fue su primer amor aun sin darse ella cuenta. Fue tratada por la Dra. Kiseki. Una noche, Shinpei acude al hospital central e inyecta en Nagi el antídoto a la enfermedad (un antídoto al suero que vuelve a las personas mutantes). Desde entonces Nagi investiga con una brújula los campos magnéticos anormales. Conduce una moto con la que recorre la ciudad y el área en construcción buscando a Manticora y el resto de los mutantes. Manaka Kisaragi: Su madre perdió la memoria, y su abuela la cuidó como si fuese su propia hija. Un año después, creyendo su abuela que iba a morir de vejez, la estranguló para no dejarla sola en el mundo. Pero la luz de Ecos la revivió. De hecho Manaka se convirtió en esencia misma de Ecos. Las mariposas de luz que miraba y estaban a su alrededor le traían recuerdos de las personas, y sus pensamientos. De esa forma consiguió alcanzar una comprensión enorme sobre el mundo. Manaka Kisaragi: Su madre perdió la memoria, y su abuela la cuidó como si fuese su propia hija. Un año después, creyendo su abuela que iba a morir de vejez, la estranguló para no dejarla sola en el mundo. Pero la luz de Ecos la revivió. De hecho Manaka se convirtió en esencia misma de Ecos. Las mariposas de luz que miraba y estaban a su alrededor le traían recuerdos de las personas, y sus pensamientos. De esa forma consiguió alcanzar una comprensión enorme sobre el mundo. Comenzó a encontrar a los mutantes y ver sus recuerdos. Dado que Ecos es su esencia, ella también es repetitiva, por eso aferra a las personas a sus recuerdos y les quita las ganas de seguir adelante.
Boogiepop Phantom: Un extraño ser considerado como un mito. No se sabe con exactitud de donde viene. Se encarga de eliminar a las personas que fueron mutadas por el rayo de luz que lanzo Ecos al explotar. Se encuentra en el cuerpo de Toka Miyashita y cuando aparece un mutante posesiona este cuerpo para cumplir con su objetivo de eliminar a estos seres. Boogiepop Clon: Este ser es muy similar a su original, se creo después de que apareció el rayo de luz. Se encarga de eliminar a las personas que fueron afectadas por el rayo de luz. Esto lo hace porque malgastan el poder del campo magnético que le sirve para poder seguir existiendo.
Shinpei Kuroda: Trabajo para el clan por un tiempo. Ayudo a Nagi Kirima a evitar que se volviera un mutante ocasionado por el destello de luz de esa noche. Después es asesinado por otro mutante del clan. Luego es revivido por el poder del Boogiepop que nació esa noche. Boogiepop le encomienda que siga investigando lo que buscaba antes de su asesinato y este asume la identidad del investigador Ichiro Kishida pero olvidando quien había sido antes. Dra. Kiseki: Trabaja en el hospital de Asahi. Se cree que puede ser del clan y posiblemente algún mutante. Suministra a sus pacientes un extraño suero que forza sus cuerpos a desarrollar una peculiar evolución.
Ecos: Un mutante escapado del laboratorio del clan que siguió a Manticora. Es la esencia de la repetición. Lo crearon para que no existiera otra forma de comunicación que no fuera repetitiva, como la de los niños. Por culpa de la explosión de este ser transformo a varios jóvenes en mutantes por la luz que emitió su cuerpo al desintegrarse. Manoro Oikawa: Hermano de Sayoko. Sufrió un trauma que lo llevó a obsesionarse con las cosas inútiles. El día del cambio la luz le hizo creer que podía hacer realidad todo lo que pensaba, y comenzó a eliminar todo lo inútil, matando gente con ello.
Morita: Es un mutante que acabó con el policía conocido como Morita, y tomó su identidad. Pertenece al Clan, y está encargado de matar a Manticora y el resto de los mutantes descontrolados como Manoro o Manaka. Es destruido por Sayoko cuando intenta matar a su hermano. Poom Poom: Originariamente es una creación del poder de Manaka cuando este choca con Manoro. Poom Poom es la imagen del flautista de Hammelin que Manoro interpretó cinco años antes del cambio, y que debido a la frustración de éste, se convirtió en obsesión y más tarde en una entidad individual por la influencia de Manaka. Poom Poom atrae a las personas con problemas y les regala un globo rojo que les arrebata su inocencia. La inocencia se separa de la persona en forma de niño, dejando a la persona sin vida ni esperanzas.
Sayoko Oikawa: Hermana de Manoro. El día del cambio, ella recibió el poder para realizar todos sus deseos, pero su único deseo era que Manoro fuera feliz, de esa forma su hermano adquirió gracias a ella la habilidad de desmembrar las moléculas. Toka Miyashita: Sufrió una enfermedad llamada "espíritu de la liebre" y se le explicó que fue poseída por un espíritu de zorro. Encontró a Shinpei Kuroda muerto y tomo la capa que llevaba. Esa noche Toka fue poseida por Boogiepop, que cada vez que hay un mutante cerca, toma control de su cuerpo. Toka sabe esto, y siempre lleva con ella una peculiar mochila donde porta la capa, el sombrero y las armas de Boogiepop.

 Presencia en México

Se estreno en Agosto del 2001 en Locomotion, en el espacio llamado Anime Loving que se transmitía los lunes y viernes. Con el horario de 23:00 hrs,


 Guía de episodios

Los siguientes títulos de episodios que se muestran son los que se dieron a conocer en la versión subtitulada que se presento en México.

Título del episodio en español
Volumen 1.- Imágenes de la memoria
Volumen 2.- Luz en la Oscuridad
Volumen 3.- La vida puede ser buena
Volumen 4.- Mi bella dama
Volumen 5.- Interludio
Volumen 6.- Día de las madres
Volumen 7.- Hasta que estés en mis brazos otra vez
Volumen 8.- Ella es tan diferente
Volumen 9.- No se es joven dos veces
Volumen 10.- Poom Poom
Volumen 11.- Bajo el arcoiris de la gravedad
Volumen 12.- Réquiem, todo termina al amanecer.

OP "Yuudachi" interpretada por Shikao Suga. Duración: 04:46
ED "Mirai Seiki hi Club", interpretada por Kyouko. Duración: 04:01

Esta Guía de Boogiepop Phantom fue elaborada por Alberto Jorge Gutiérrez Madrid (investigación y redacción de texto). Prohibida la reproducción total o parcial sin el permiso previo del autor de esta página.
Boogiepop Phantom es una obra con derechos reservados de Kouhei Kadono. Las imagenes aquí mostradas son propiedad intelectual de sus respectivos autores y se incluyen en esta página sólo para fines informativos.

Inicio | Programación semanal | Guías de anime | Links | Tiendas | Acerca | Contáctame