Los Miserables  (1973)
            de
Victor Hugo
Home
Otras versiones
Sinopsis
Reparto:
Sergio Bustamante .... Jean Valjean
Antonio Passy .... ......Javert
Ángel Garasa .... ........Obispo  Myriel
Josefina Escobedo .......Srita. Baptistine
Gloria Estrada ............. Sra. Magloire
Luis Miranda .............. Cravatte
Silvia Suárez  ............ Hermana de Valjean
Blanca Sánchez .... .....Fantine
Otto Sirgo .................Felix Tholomyes
Edith González ...........Cosette (niña)
Magda Guzmán ......... Sra.Thérnardier
Carlos Ancira ............ Thérnardier
Rocio Brambila .......... Eponina (niña)
Mónica Manjarrez ...... Azelma (niña)
Antonio Raxel ............ Barón de Pontmercy
Alejandro Cianguerotti . Fauchelevent
Rosario Granados ......  Margarita
Magda Haller .............. ama de llaves
Margot Wagner .......... obrera
Karina Duprez ............obrera
Pilar Jordán ...............  obrera
Maricarmen Vela
Alonso Castaño ..........  escribano
Quintín Bulnes ..........  sargento
Rosenda Monteros ....  Sor Simplicia
Alicia Palacios ..........  Sor Perpetua
Miguel Suárez
Wally Barrón
Héctor Cruz
José Lavat
José Baviera ..............  Presidente del tribunal
Oscar Yoldi ................  Brevet
Ramón Menéndez......... Cochepaille
Ernesto Yáñez ............. Chenildieu
Armando Coria ............ Champmathieu
Ricardo Mondragón
Guillermo Álvarez Bianchi
Alberto Gavira
Juan José Mtnez. Casado
Tere Mondragón
Judy Ponte ...............  Señora Burgon
Alicia Montoya ..........  Madre Priora
Luz Elena Silva
Víctor Alcocer ........... Prefecto de policía
Queta Carrasco
Tena Curiel
Emma Grisse
Lola Tinoco
Jaime Vega ...............  sepulturero
Diana Bracho ............  Cosette
Luis Torner .............  Mario
Gloria Jordan ............  Teresse (Toussaint)
Carlos Arguelles .......   Gavroche
María Rojo ...............   Eponina
Andrea Cotto .............   Azelma
José Luis Jiménez ....... Mabeuf
Fernando Soler   .........  Gillenormand
Marilú Elízaga .............  Srita. Gillenormand
Tamara Garina ............. condesa
Raúl Izaguirre .............. Teódulo
Héctor Bonilla .............  Gerard (Enjorlas)
Enrique Novi ..............  Luis (Cambeferre)
Sergio Barrios
Ramiro Orci ...............  Pulpo
Enrique Jordán ...........  Babet
Mario H. Jimenez Pons   Andres (Courfeyrac)
Samara de Córdova .....  mujer en la barricada
Norma Jiménez Pons  ...  Antonieta, mujer en la barricada
Socorro Avelar ............ celadora
Eduardo Liñán ............. narrador

Adaptacion:  
Edmundo Baez

Direccion:
Antulio Jimnez Pons

Escenografia y Producción: David Anton

15 capítulos de 1 hora y media.

Trasmitida por Canal 13 Mexico
por primera vez todos los viernes del 21 de febrero al 7 de junio de 1974, de 8:30 a 10 de la noche
por segunda vez, de lunes a viernes en 45 capítulos de media hora, de 7:30 a 8 de la noche, del lunes 11 de noviembre de 1974 al vienres 10 de enero de 1975.
Dialogos Memorables
Victor Hugo y Mexico
Galeria de imagenes
Lo bueno:

- De todas las analizadas en esta página, es la versión más apegada a la novela.

- Prácticamente no se omite ningún detalle de la obra de Víctor Hugo.

- Actuaciones excelentes.

- Aparecen personajes frecuentemente omitidos o que apenas aparecen en otras versiones, como son: el señor Mabeuf; la tía Gillenormand; Azelma Thérnardier; Sor Simplicia y Sor Perpetua; Margarita, vecina y amiga de Fantine; los dos niños "adoptados" por Gavroche, que en realidad son sus hermanos (esto no se menciona en la serie); Félix Tholomyes, el verdadero padre de Cosette; el coronel Pontmercy, padre de Mario; el sargento Teódulo, primo lejano de Mario y sobrino consentido de la tía Gillenormand.
Lo malo:

-  Prácticamente nada. Solamente que  los jóvenes estudiantes y revolucionarios, amigos de Mario, Enjorlas, Cambeferre y Courfeyrac, aparecen aquí con los nombres cambiados: Gerard, Luis y Andrés, respectivamente. El personaje de Luis absorbe también parte del que en la obra de Víctor Hugo sería Laigle de Meaux.