Antonio Passy  (Javert)
Reparto
Javert:
Inspector de policía; eterno perseguidor de Jean Valjean

.
.. en toda camada de loba hay un perro el cual mata a la madre, sin lo cual al crecer, devoraría a las otras crías. Dad un rostro humano a este perro hijo de una loba, y será Javert. Había nacido en una cárcel, de una echadora de cartas, cuyo marido estaba en galeras. Al hacerse hombre pensó que se hallaba fuera de la sociedad, y perdió la esperanza de entrar jamás en ella. Observó que la sociedad mantiene irremisiblemente al margen a dos clases de hombres, los que la atacan y los que la guardan. No había elección posible para él sino entre esas dos clases, y al mismo tiempo sentía en su espíritu un fondo de rigidez, de regularidad, de probidad, complicado con un odio inexplicable hacia la raza de bohemios a la que él pertenecía. Entró pues a la policía e hizo carrera, llegando a ser inspector a la edad de cuarenta años. .... El rostro de Javert consistía en una nariz roma, con dos profundas fosas nasales hacia las cuales ascendían desde sus mejillas dos enormes patillas.... Cuando Javert reía, cosa rara y también terrible, sus delgados labios se separaban, dejando ver no sólo sus dientes, sino sus encías, y se le formaba alrededor de la nariz un pliegue aplastado y salvaje como el del morro de una fiera. Serio, Javert era un dogo, cuando reía era un tigre .... había entre sus ojos un fruncimiento permanente, como una estrella de ira; tenía la mirada oscura, la boca apretada y siniestra, y un gesto de mando feroz....  Este hombre se hallaba compuesto de dos sentimientos simples y relativamente muy buenos, pero que él volvía casi malos a fuerza de exagerarlos: el repseto a la autoridad y el odio a la rebelión. A sus ojos, el robo, el homicidio, todos los crímenes no eran sino diversas formas de rebelión....  (Víctor Hugo, Los Miserables)
Antonio Passy:

Nacido en Barcelona, España. Actor y director. Llegó a México al término de la guerra civil española e hizo su debut en el grupo Les comedièns de France.  Entre las diversas obras en que intervino destacan: Le paguebot tenacity, de Vildrac y Un client serieux, de Courteline, ambas estrenadas en 1949 en el teatro de Bellas Artes.


Principales obras de teatro:

como actor:
La torre en el gallinero, de Calvino (1954)
Esperando a Godot, de Samuel Becket (1955), con Carlos Ancira.
El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca  (1960)
Tal día como hoy, de Eugene O'Neill
Rinocerontes de Eugene Ionesco
Médico a la fuerza, de Moliere (1954)
Sobre el daño que hace el tabaco, de Anton Chejov (1954)

como director:
Médico a la fuerza, de Moliere (1954)
Sobre el daño que hace el tabaco, de Anton Chejov (1954)
Rinocerontes de Eugene Ionesco (1961)

Cine:
El juicio de Martín Cortés (Alejandro Galindo, 1973)


Televisión:
El Carruaje (1972) prod. Ernesto Alonso
Paloma (1975)  prod. Ernesto Alonso, con Ofelia Medina.
Teleteatro:
CANCION DE NAVIDAD
de Charles Dickens
Otros Javert:
Charles Vanel (1934) Charles Laughton (1935) Bernard Blier (1958)
Bernard Fresson (1972)
Anthony Perkins (1978)
Michel Bouquet  (1982)
Geoffrey Rush (1998) John Malkovich (2000)