![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Reparto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carlos Ancira (Thérnardier) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Thérnardier: Posadero en Montefermeil; hombre sin escrúpulos, ladrón. Fantine deja a Cosette al cuidado de él y de su esposa. " Eran de esas naturalezas enanas que si algun fuego sombrío los enardece por casualidad, se vuelven fácilmente monstruosas..." Thérnardier era un hombre pequeñito, enclenque, pálido, anguloso, huesudo, miserable, que tenía trazas de enfermo con muy buena salud; porque por ahí comenzaba su bellaquería. Tenía la costumbre de sonreir con precaución y se mostraba muy atento casi con todo el mundo, hasta con el mendigo a quien negaba un ochavo.; tenía la mirada de un hurón y el rostro de un literato….refería con cierto énfasis que en Waterloo, siendo sargento de un regimiento de ligeros, del 6 ó el 9, había cubierto con su cuerpo él solo, contra un escuadrón de húsares de la muerte, y salvado en medio de una lluvia de metralla, a "un general gravemente herido". En este hecho se había inspirado la muestrea ostentosa y brillante que pendía en la fachada de la posada y de ahí provenía el bien conocido nombre en todo aquel país de "El mesón del sargento de Waterloo". (Víctor Hugo, Los Miserables) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carlos Ancira (1929-1989) Carlos Ancira Negrete nació el 20 de agosto de 1929 en México, D.F. Estudió actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes y en el I.C.T. de la A.N.D.A. Fue discípulo de Ricardo Parada de León, Earl Sennet, Enrique Ruelas, Seki Sano y Clementina Otero. Debutó como actor en el teatro en la obra "Como la primavera" (1948). Al año siguiente debutó en el cine en la película "Lluvia roja" (1949). También trabajó en la televisión. Fue escritor, director y maestro de actuación. Trabajó en 300 obras de teatro, 50 películas, 2,000 programas de televisión y 9 telenovelas. Entre los premios que ha obtenido destacan: premio al mejor autor por sus monólogos "Imagen"; dos premios especiales de la Unión de Críticos de Teatro al mejor actor; premio al mejor actor extranjero por "El diario de un loco" otorgado en Moscú, Rusia. Con "El diario de un loco" logró más de 2000 representaciones. Esposo de la actriz y directora Karina Duprez, hija de Julian Duprez y Magda Guzman. Carlos Ancira falleció en el 1989 en México, D.F. a los 60 años de edad. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Principales obras de teatro: Esperando a Godot de Samuel Becket (1955) con Antonio Passy. Testigo de cargo de Ágata Christie (1956) El diario de un loco de Gogol (1960) El alquimista de Ben Jonson (1963) con Sergio Bustamante Tres hermanas de Antono Chejov (1977) Luces de bohemia de Ramón de Valle-Inclán (1977) El diabólico barbero de la calle de la horca de C.G. Bend (1983) con Magda Guzman y Edith Gonzalez El pensamiento de Leonid Andreiev (1983) Jugando .... jugando (The Gin Game) de D.L. Coburn (1984) con Magda Guzman Principale películas: Los mediocres (1966) La sangre enemiga (1969) El inolvidable Chucho el roto (1971) Tu, yo, nosotros (1970) Principales telenovelas: Los Miserables (1973) Rina (1977) Vivir un poco (1985) El camino secretro (1988) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Links Carlos Ancira: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recordar es vivir | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IMDB | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otros Thernardier: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alain Mottet (1972) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Charles Dullin (1934) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bourvil (1958) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ian Holm (1978) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jon Keny (1998) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Christian Clavier (2000) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jean Carmet (1982) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||