![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Héctor Bonilla (Enjorlas) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reparto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enjorlas: Estudiante de derecho; amigo de Mario; lider del grupo "Los Amigos del ABC", que organizan una revuelta contra el gobierno y forman una barricada en la calle de Chanvrerie, en 1832. En la version mexicana Enjorlas aparece con el nombre de Gerard. Enjorlas era hijo único y rico. Era un joven encantador, capaz de ser terrible. Angelicalmente hermoso, parecía un Antinoo huraño. Al ver la reverberación pensativa de su mirada, hubiérase dicho que, en alguna existencia precedente, había atravesado ya el Apocalipsis revolucionario, cuya tradición conservara como un testigo... Tenía un carácter pontifical y guerrero... era oficiante y militante; desde el punto de vista inmediato, soldado de la democracia; por encima del movimiento contemporáneo, sacerdote del ideal. Tenía la pupila profunda, el párpado un poco rojizo, el labio inferior grueso y fácilmente desdeñoso, la frente elevada. Mucha frente en una cara es como mucho cielo en un horizonte... tenía una juventud excesiva, fresca como la de una muchacha, aunque con horas de palidez. Hombre ya, parecía un niño aún.... era serio y no parecía estar enterado de que existiese sobre la Tierra un ser llamado mujer. No tenía más que una pasión: el derecho; y un solo pensamiento: vencer el obstáculo.... (Víctor Hugo, Los Miserables) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Héctor Bonilla Actor, productor, argumentista y guionista. Su nombre completo es Héctor Hermilio Bonilla Rebentún y nació en la Ciudad de México, el 14 de marzo de 1941. Abandonó la carrera de Leyes para estudiar actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) e inició su carrera en el ámbito del teatro universitario. Después, desde finales de los años sesenta, ha trabajado en el cine y ha participado en cintas como Pax? (1967), Patsy, mi amor (1968), Los novios (1969), Siempre hay una primera vez (1969), El cambio (1971), El cumpleaños del perro (1974), Meridiano 100 (1974), por la que recibió el Ariel a la mejor actuación y en la que también participó como autor del argumento y el guión, Matinée (1976), María de mi corazón (1980), Rojo amanecer (1989), en la que fungió como coproductor y por la que ganó el Ariel al mejor actor, La leyenda de una máscara (1989), El bulto (1991), Serpientes y escaleras (1991) y Ambar (1993), entre otras. También ampliamente reconocido como activista gremial, con frecuencia ha trabajado en la televisión, y se ha hecho de gran prestigio a través de sus excelentes caractetizaciones en más de medio centenar de puestas en escena, en las que, ocasionalmente, ha llegado a incursionar como autor y director, como sucedió con la obra La lucha se hace, en 1986. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teatro: Zaratustra (1970) Juego de niños (1972) Aquel tiempo de campeones (1974) Sugar (1975) El diluvio que viene (1978) Barnum (1980) El vestidor (1981) Mi vida es mi vida (1983) La Conspiración (1996) La escalera (2000) Televison: La casa de ls fieras (1967) La Gata (1970) Velo de novia (1971) Los Miserables (1973) Cartas sin destino (1973) Paloma (1975) Lo imperdonable (1975) Pacto de amor (1977) Viviana (1978) Vanessa (1982) La pasion de Isabela (1984) La gloria y el infierno (1986) La vida en el espejo (1999) El Tio Alberto (2000) Mirada de mujer: El regreso (2004) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Links Héctor Bonilla: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Héctor Bonilla | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teleteatro CANCION DE NAVIDAD de Charles Dickens |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recordar es vivir | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alma Latina | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otros Enjorlas: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Serge Reggiani (1958) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
John Carradine (1935) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Robert Vidalin (1934) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Stefen Wink (2000) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Timothy Morand (1978) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Harve Furic (1982) |
Lennie James (1998) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||