José Luis Jiménez (Mabeuf)
Reparto 
Sr. Mabeuf:
Mayordomo de la Iglesia de San Sulpicio; gran lector y botánico. Gracias a él Mario supo del amor que su padre le tenía y empezó a admirarlo. Muere en la barricda.
Un personaje que muy rara vez aparece en las adaptaciones de la obra de Víctor Hugo, aparece solamente en la version de 1934 de Raymond Bernard y en la de 1958 de Jean-Louis le Chanois

La opinión política del señor Mabeuf era la de amar apasionadamente a las plantas y sobre todo a los libros... No comprendía que los hombres se ocuparan de odiarse a propósito de simplezas tales como la constitución, la democracia, la legitimidad, la monarquía, la república, etc. cuando había en este mundo tantas especies de musgos, de hierbas y de arbustos a los que poder mirar... el tener libros no le impedía leer y el ser botánico no le impedía dedicarse a la jardinería.... Iba a misa más por apacibilidad de carácter que por devoción; y además porque como era amigo de contemplar el rostro de los hombres, pero odiaba el ruido, sólo en la iglesia los hallaba reunidos y silenciosos.... Jamás salía a la calle sin llevar un libro bajo el brazo y casi siempre volvía con dos...
(
Víctor Hugo, Los Miserbales)
José Luis Jiménez (1900-1978)

Actor de cine, teatro y television. Nació en el año 1900 en México. Debutó en el cine en los años 30. Protegonizo algunas peliculas como
La Virgen morena (Gabriel Soria, 1944),  San Francisco de Asís (Alberto Gout, 1944),  Porfirio Díaz (Rafael J. Sevilla, 1944), e Hipolito el de Santa (Fernando de Fuentes, 1950). Despues hizo papeles secundarios en varias peliculas como Las señoritas Vivanco, El caso de una adolescente,  Quinceañera, La sombra del caudillo (Julio Bracho, 1960), El tejedor de milagros (Francisco del Villar, 1962) y La maestra inolvidable (Rene Cardona, 1969). Trabajo en algunas telenovelas como Los Miserables y La Venganza.   Falleció el 13 de marzo de 1978 en México, D.F. a los 78 años de edad.
Otros Mabeuf:
Jean d'Yd (1934)
Cailloux (1934)