![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Luis Torner (Mario) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reparto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mario: Nieto del señor Gillenormand, e hijo del coronel Jorge Pontmercy. a quien Thernardier supuestamente salvo en la batalla de Waterloo. Conoce a Cosette y se enamora de ella. El cuarto en que vivían los Jondrette era el último, al final del corredor. La celda de al lado la ocupaba un joven muy pobre al que llamaban el señor Mario.... Como todos los jóvenes, Mario Pontmercy hizo algunos estudios. Cuando salió del poder de su tía Gillenormand, su abuelo se lo confío a un digno profesor, de la más pura inocencia clásica. Aquella alma joven, que se estaba abriendo paso de una gazmoña a un pedante. Mario tuvo sus años de colegio, y después entró a la Escuela de Derecho. Era monárquico fanático y austero ... Por lo demás era un muchacho vehemente y frío, noble generoso, altivo, religioso, exaltado; digno hasta ser duro, puro hasta ser huraño....Y era una pasión, en efecto: Mario se había puesto a adorar a su padre... Cuando, en este misterioso trabajo que se operó en él, hubo perdido por completo su antigua piel borbonista y de ultra; cuando se hubo despojado de cuanto tenía de aristócrata, de jacobino y de realista; cuando llegó a ser plenamente revolucionario, profundamente demócrata y casi republicano, fue a casa de un grabador del muelle de los Orfebres y le encargó cien tarjetas con este nombre: El barón Mario Pontmercy. Esto no era sino una consecuencia lógica del cambio que se había operado en él, cambio en el cual todo gravitaba en torno a su padre.... a medida que se acercaba a su padre, a su memoria, a las cosas por las cuales el coronel había combatido por espacio de veinticinco años, se iba alejando de su abuelo... |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
.... Mario era un guapo mozo de mediana estatura, con el cabello espeso y muy negro, la frente espaciosa e inteligente, las fosas nasales abiertas y apasionadas, un aspecto sincero y tranquilo, y en todo su rostro un no se que de altivo, reflexivo e inocente ... Se encontraba en esa estación de la vida en la que el espíritu de los hombres que piensan se compone, casi en proporciones iguales, de profundidad y de ingenuidad.... Sus maneras eran reservadas frías, corteses, poco abiertas. Como su boca era encantadora, sus labios rojos y sus dientes blanquísimos, su sonrisa corregía el aspecto severo de su fisonomía. Había momentos en que ofrecían singular contraste aquella frente casta y aquella sonrisa voluptuosa. Tenía los ojos pequeños y la mirada grande. (Victro Hugo, Los Miserables) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luis Miguel Torner Averame nació el 24 de julio de 1943 en la ciudad de México., hijo de Luis Torner Gaytán y Julia Averame Guerrero. Estudió arte dramático en el Instituto Naiconal de Bellas Artes. Ejerció su carrera como actor y director en la Ciudad de México de 1968 a 1986, año en que se mudó a San Diego, California junto con su familia. En esta ciudad fundó "Puro Teatro", compañía teatral bilingüe no lucrativa con la que se propuso desarrollar lazos culturales entre San Diego y Tijuana. Dirigió la obra "Simplemente María o el sueño americano", de Josefina López que ganó un Emmy y otros dos premios nacionales. Es miembro fundador del "Centro de Artes Escénicas del Noroeste" del Centro Cultural Tijuana. Para el trabajo final de la generación 2000, produjo y dirigió "Sueño de una noche de verano" de William Shakespeare, usando su propia traducción en verso al español. Planea publicar un Libro de Referencia de escenas de Shakespeare y Moliere para estudiantes de arte dramático en español. Luis Torner también ha impartido clases de actuación en San Diego State University y ha escrito guiones para cine. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luis Torner: Obras de teatro: Don Gil de las Calzas Verdes (1965) El verano (1968) Los asesinos ciegos (1969) El mundo que tu heredas (1970) El Evangelio (1972) Vaselina (1973) Godspell (1974) Los ojos del hombre (1974) Jesucristo Superestrella (1975) El show de terror de Rocky (1976) Drácula (1977) Amor sin barreras La fierecilla domada (1981) No tengo, no pago (1982) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Películas: Ya se quien eres (te he estado observando) (José Agustín, 1970) Los cachorros (Jorge Fons, 1971) Chin-chin el Teporocho (Gabriel Retes, 1975) Los Patriotas (Glenn Robert Smith, 2002) Telvisión Le señora joven (1973) Los Miserables (1973) Los bandidos de Río Frío (1976) Acompáñame (1977) J.J. Juez (1979) Vivir enamorada (1982) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luis Torner en la obra "Vaselina" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luis Torner en la obra "La fierecilla domada" de William Shakespeare, con Julissa. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luis Torner en la obra "Godspell" con Arturo Alegro y María Luisa Alcalá | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luis Torner en la obra "No tengo, no pago" de Dario Fo, con Arturo García Tenorio, Guillermo Orea, Susana Alexander y Luz María Jerez | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Links Luis Toner: IMDB |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recordar es Vivir | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otros Marius: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jean Servais (1934) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
John Beal (1935) | Gianni Esposito (1958) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
François Marthouret (1972) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enrico Lo Verso (2000) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Christopher Guard (1978) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Frank David (1982) | Hans Matheson (1998) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||