![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Marilú Elízaga (Srita. Gillenormand) | |||||||||||||
Reparto | |||||||||||||
Srita. Gillenormand: Tía de Mario; solterona, vive con su padre, el señor Gillenormand. Un personaje que poco ha aparecido en las adpataciones de la obra de Víctor Hugo. Solo aparece en la version de Raymond Bernard en 1934, en la de 1958 de Jean-Paul le Chanois y en la de Robert Hossein en 1982, las tres francesas. ... Era una vieja virtuosa, una gazmoña incombustible, una de las narices más puntiagudas y de los entendimientos más obtusos que es posible encontrar.... fuera del círculo de la familia doméstica, nadie había sabido jamás su nombre de pila. La llamaban la señorita Gillenormand la mayor.... A la gazmoñería añadía la beatería, que van muy bien juntas. (Víctor Hugo, Los Miserables) |
|||||||||||||
Marilú Elízaga (1923-1995) Actriz nacida y fallecida en España. Hizo su incursión en el teatro al lado de Elena Poniatowska en el grupo de aficionados Cuit Poulet, "Le comedièns de France" y "Los cómicos de la legua". Fue André Moreau quien descubrió su talento histriónico y la invitó a participar, de manera profesional en La paguebot tenacity, de Vilderac y Un client serieux, de Courteline, ambas al lado del actor Antonio Passy, estrenadas en 1949 en Bellas Artes. Salvador Novo la convirtió en una de las grandes damas del teatro mexicano de los años sesenta y setenta. Ella misma hizo construir el teatro Caballito (antes Guimerá) donde se presentó con grandes elogios de la crítica. Teatro: Un alfiler en los ojos, de Edmundo Báez (1952), dir. Seki Sano Escándalo nocturno , de Sauvajon (1956), dir. Salvador Novo Cualquier miércoles, de Mureil Resnik (1965), dir. Manolo Fábregas; con Manolo Fábregas, Silvia Pinal y Fernando Soler. Y la maestra bebe un poco, de Zíndel, (1973), dir. Nancy Cárdenas, con Ofelia Guilmáin. Gigi, de Colette (1974), dir. Manolo Fábregas, con Angélica María y Enrique Lizalde. Cine: La culta dama (Rogelio A. González, 1956), basada en la pieza de Salvador Novo. Televisión: Los Miserables (1973) Lo imperdonable (1975) Mamá Campanita (1978) Los ricos también lloran (1979) |
|||||||||||||