DIGITALIZACION DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL: Características generales de la digitalización y principales proyectos.

Inma Grande González

ÍNDICE:

  1. INTRODUCCIÓN
  2. DIGITALIZACIÓN
    1. Concepto y características técnicas
    2. Ventajas de la digitalización

  3. PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN
    1. Ámbito Internacional.
      1. Programa "Cultura 2000
      2. Memoria del Mundo
      3. Bibliotheca Universalis
    2. Ámbito Nacional.
      1. Antecedentes
      1. Digitalización en la Fundación Sancho el Sabio
      2. El Proyecto Dioscórides
      3. El Proyecto Codex
      4. Memoria Hispánica
      5. El Proyecto DIDO
  1. CONCLUSIONES
  2. BIBLIOGRAFIA


 

  1. INTRODUCCIÓN.

 

Es evidente que las nuevas tecnologías llevan ya algún tiempo ofreciendo interesantes oportunidades en cualquier campo de conocimiento y, por supuesto, también en el documental. Las más desatacadas son las posibilidades de acceso a la información, y difusión a través de redes telemáticas.

En el ámbito del Patrimonio Documental y Bibliográfico aparece la digitalización en respuesta a problemas de conservación y difusión, ofreciendo importantes ventajas con respecto a técnicas como la microfilmación que se venían empleando hasta el momento.

Esto ha favorecido la aparición, durante los 90, de una serie de proyectos de digitalización en España. En un principio surgían con un marcado carácter innovador, para convertirse posteriormente en un fenómeno generalizado y asequible a todo tipo de centros.

Por este motivo el objeto del presente trabajo es mostrar las características generales de la digitalización, así como reflejar el proceso de su implantación en España, a través del recorrido por las características de los principales proyectos de digitalización. Además se comentan otros proyectos de carácter internacional por su vinculación con españoles.

Con este fin el trabajo se ha estructurado en dos bloques:

Muchas de las descripciones de los proyectos españoles se han elaborado con información obtenida de bibliografía impresa de años anteriores, escrita durante el desarrollo de las etapas iniciales. Por este motivo es posible que, en estos casos, la información no estuviera todo lo actualizada que seria deseable. Esto afecta especialmente a los primeros proyectos aparecidos. Con respecto a los denominados Memoria del Mundo, Bibliotheca Universalis o Memoria Hispánica, decir que la información se obtuvo fundamentalmente de Internet por lo que el desfase será menor.

 

 

  1. DIGITALIZACIÓN.

 

    1. Concepto y características técnicas.

La digitalización consiste en la captura de la imagen de los documentos mediante un proceso de escaneo, y su posterior almacenamiento en un soporte óptico o magnético. Para ello la imagen original sufre dos procesos:

  1. Muestreo: la imagen se divide en líneas horizontales y estas a su vez se descomponen en una serie de puntos o pixels.
  2. Cuantificación: a cada uno de estos puntos se le asigna un valor en función de la luminosidad o color de la imagen original.

A la unión de ambos procesos se le denomina digitalización, y el instrumento que realiza este proceso es el escáner o cámara digital. Existen dos parámetros que determinan el resultado de la digitalización:

La selección y calibración, para ambos parámetros, de unos valores adecuados condiciona la calidad de las imágenes y las necesidades posteriores de espacio físico de almacenamiento. Las imágenes obtenidas mediante este proceso son de gran tamaño y ocupan demasiado espacio en memoria por lo que es necesario someterlas a algún algoritmo de compresión para facilitar su almacenamiento y su transmisión. Los formatos de ficheros imagen empleados con más frecuencia en la digitalización son jpeg-jfif y, como veremos de modo concreto en los proyectos expuestos más adelente, el formato tiff.

Teniendo en cuenta que uno de los objetivos fundamentales de la digitalización es el de la preservación y conservación del documento original, es imprescindible asegurar que éste no sufra daños durante este proceso; para ello será necesario utilizar el instrumento de escaneo más adecuado según el tipo de documento, así como los parámetros más indicados para optimizar la calidad de la imagen obtenida.

    1. Ventajas de la Digitalización.

La microfilmación y la digitalización son actualmente los dos medios disponibles más adecuados para la preservación del documento original así como para su acceso y difusión. La microfilmación había sido hasta hace unos pocos años el único existente; sin embargo, las nuevas tecnologías han permitido el desarrollo de otros como la digitalización que está comenzando a desbancar al microfilm gracias a que supera sus limitaciones y ofrece nuevas ventajas en cuanto a control de la calidad de la imagen obtenida, a las posibilidades de navegación y al acceso al documento digitalizado. En un principio los proyectos de digitalización tenían un carácter de innovación y de prestigio que hoy en día, gracias al abaratamiento y a la implantación generalizada de ordenadores y periféricos en nuestra sociedad, han pasado a ser considerados como básicos y abordables por muchos centros.

Entre las principales ventajas de la digitalización se encuentran:

No obstante, a pesar de estas ventajas, la digitalización presenta algunos inconvenientes que, durante sus primeros años, hicieron plantearse a muchos responsables del diseño de proyectos de reproducción de documentos la conveniencia del empleo del microfilm o de la digitalización. Entre estas desventajas destacan:

 

  1. PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN.
    1. EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
      1. PROGRAMA "CULTURA 2000".

La Unión Europea se ha sumado al interés suscitado a escala internacional por la protección y difusión del Patrimonio y de la Cultura. Ha establecido un marco de cooperación entre sus estados miembros donde encuadrar todas las actuaciones relacionadas con esta materia; todo ello a través de su Programa "Cultura 2000", establecido por la Decisión nē 508/2000/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de febrero de 2000.

En él se concibe la cultura como elemento aglutinador e integrador de Europa y sus ciudadanos, y como factor esencial ante los nuevos retos planteados, entre ellos, el reto de la Sociedad de la Información. Este programa promoverá y regulará todos aspectos relacionados con el Patrimonio europeo (mueble e inmueble). Con este fin apoyará :

 

      1. MEMORIA DEL MUNDO.

En 1992 la Unesco estableció el Programa Memoria del Mundo, al que se puede describir como la memoria colectiva de los pueblos del mundo, de vital importancia tanto para la preservación de las identidades culturales como para configurar su futuro.

Los objetivos generales son:

El patrimonio documental ubicado en bibliotecas y archivos de todo el mundo constituye su memoria, sin embargo, se encuentra en gran parte disperso y en peligro debido a muy diversos motivos. Entre los más habituales destacan la propia fragilidad del soporte material que se ve afectado por la acidificación del papel, la humedad, el calor, la luz etc. los desastres naturales como inundaciones y terremotos potencian su efecto al máximo. Sin embargo resulta especialmente triste tomar conciencia de que el mayor peligro viene provocado por la acción humana, ya sea por su indiferencia, negligencia o ignorancia, o por guerras y enfrentamientos armados.

Con el fin de que sirviera de guía se creó un Comité Consultivo Internacional para la planificación e implementación del programa. Además también existen comités a nivel nacional y regional que funcionan de acuerdo a lo establecido por el Internacional.

El programa pretende identificar el patrimonio que necesita protección, tanto a nivel internacional, como nacional o regional, registrándolo en listas. Los criterios establecidos para la inclusión en estos registros se basan en la importancia respecto a:

La Unesco aporta un presupuesto limitado para la financiación de las actuaciones del programa. Esto ha obligado a dedicar un considerable esfuerzo a la búsqueda de patrocinadores, de ahí que se explote al máximo las posibilidades del márketing y publicidad. Mediante la colaboración con periodistas se persigue el hacer llegar al público en general la finalidad y utilidad del programa.

Memoria del Mundo es consciente de que solo mediante la cooperación y el esfuerzo común de todos los países se preservará la memoria y se posibilitará el acceso masivo y conservación a futuras generaciones.

2.1.3. BIBLIOTHECA UNIVERSALIS.

Se trata de un proyecto promovido por el grupo de los siete países más industrializados del mundo (Francia, Japón, Estados Unidos, Canadá, Italia, Alemania y Reino Unido), pero con participación de otros ( como Bélgica, República Checa, Holanda, Portugal, España y Suiza), con el fin de formar una colección virtual distribuida de las principales obras del patrimonio cultural y científico a partir de programas nacionales de digitalización ya existentes.

Este proyecto surgió en la cumbre celebrada por el G7 en Nápoles, en julio de 1994. Allí, se resaltó la necesidad de alentar el desarrollo de la Sociedad de la Información por todo el mundo. Para ello se aprovechó la oportunidad ofrecida por la Conferencia Ministerial en Bruselas (febrero de 1996) para identificar aquellos proyectos donde la cooperación internacional pudiera ser ventajosa. Se esperaba que la acción conjunta en este campo supusiera la contribución concreta a las necesidades de la Sociedad de la Información y mostraría su potencial para todos los ciudadanos.

Objetivos.

La Biblioteca Nacional de España tiene como objetivo contribuir a la formación de la Bibliotheca Universalis a través de la vinculación de su propio programa de digitalización Memoria Hispánica (del que se hablará más adelante) a los proyectos internacionales de digitalización. Supondrá la contribución y la referencia de la cultura española a la biblioteca digital universal. Para ello se estudiarán los fondos ya digitalizados, y se aportarán aquellos que mejor respondan al objetivo de la Bibliotheca Universalis.

 

    1. EN EL ÁMBITO NACIONAL.

2.2.1 ANTECEDENTES.

Proyecto de informatización del Archivo General de Indias.

Se planteó con motivo de la conmemoración del Quinto Centenario del descubrimiento de América y, en 1992 se finalizó su primera etapa, teniendo como resultado la digitalización de 9 millones de páginas de manuscritos y mapas (aproximadamente el 11% del Archivo) que corresponden a los documentos más solicitados, por lo que, por este sistema, se cubrían el 80 % de las consultas. El sistema de recuperación de imágenes sigue siendo local a través de CD ROM pero, en estos momentos, en lo que podría denominarse segunda fase se está estudiando el modo de que sea accesible vía Internet.

Durante 1993 la Biblioteca Nacional emprendió un proceso de redefinición de su política de reproducción de fondos. Hasta entonces la mayor parte de los esfuerzos se dirigía a la microfilmación. Se estudió la viabilidad de la digitalización como medida para la preservación y como mejora de acceso a los documentos.

Los primeros proyectos piloto de digitalización abordados en la BN fueron los siguientes:

    1. ADMYTE (Archivo Digitalizado de Manuscritos y Textos Españoles).
    2. Surgió en 1992, en el marco de las celebraciones que tuvieron lugar con motivo del Quinto Centenario del descubrimiento de América. Consiste en la edición en CD ROM del Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles, básico para el estudio de la Literatura española, y supuso la digitalización de 63 incunables de la BN. Las imágenes digitalizadas van acompañadas de sus respectivas transcripciones en ASCII, realizadas por expertos filólogos de universidades españolas y norteamericanas, esto facilita la rápida localización de términos antiguos, apellidos o topónimos.

      Se optó por el CD ROM como medio de difusión por tratarse de un sistema de almacenamiento estandarizado, cuyo equipo resultaba económico, popular y que permitía el desarrollo de forma incremental del proyecto.

      Este fue un proyecto pionero, el primer antecedente de los futuros proyectos de digitalización acometido por la BN, y una importante referencia tecnológica y científica.

    3. BD de Heráldica.

Se inició en 1993 como respuesta a la gran demanda de búsquedas sobre genealogía y heráldica que tenían lugar en la BN. Está constituido por los textos acompañados de sus escudos correspondientes del principal repertorio genealógico de España: el de García Carrafa. Es un proyecto altamente rentable puesto que la petición de estos escudos mediante fotocopias, transparencias, diapositivas o fotografías son muy frecuentes. El proceso de diseño de esta BD es el siguiente:

 

2.2.2. DIGITALIZACIÓN EN LA FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO.

La Fundación Sancho el Sabio es la continuación de la Institución de igual nombre creada en los 50 por la caja de ahorros de Vitoria. La parte vital de dicha fundación la constituye la biblioteca especializada en estudios vascos, cuyo objetivo esencial es la recuperación de la documentación que, en cualquier soporte, exista acerca de la Comunidad Autónoma de Euskadi, Navarra, País Vasco Francés y las zonas limítrofes que bordean estos territorios (Cantabria, Burgos, La Rioja, Aragón y Aquitania); a esta documentación hay que añadir la aparecida sobre cultura vasca en cualquier parte del mundo y en cualquier idioma.

Objetivos.

Teniendo en cuenta la importancia y especificidad de estos fondos, difícilmente localizables por otra vía, resulta comprensible la gran demanda de consulta y reproducción de que son objeto. Esto preocupaba por los problemas de conservación y preservación que ocasionaba al fondo antiguo, por este motivo se plantearon el trasladar estos fondos a otro soporte. Tras el estudio de las ventajas de la digitalización se optó por ella.

El proyecto de digitalización se inició en 1993. Se firmó un acuerdo entre la Fundación Sancho el Sabio, Caja Vital Kutxa y la empresa Archivos y Bibliotecas. El primer proyecto para trasladar a soportes ópticos material bibliotecario se llevó a cabo con la bibliografía anterior al siglo XIX. Se estructuró en dos fases:

 

Características técnicas.

Se empleó una red de tipo token ring, con un sistema operativo OS/2. A esta red se conectan tres servidores:

En el proceso de captura de imágenes se prefirió la cámara digital al escáner porque es la que menos daña la encuadernación del libro y no emite calor directo sobre el soporte. Los parámetros de digitalización empleados varían según los documentos:

En un principio las imágenes digitalizadas se almacenaron en discos ópticos de doble cara Worm de 5.25", pero posteriormente se trasladaron a soporte cd rom.

Otros aspectos.

El acceso a la información está diseñado de modo que resulte sencillo para el usuario. Una vez realizada la consulta por el investigador en la BD Sabini puede acceder a la imagen digitalizada pulsando el icono pertinente. En el caso de emplear el CD ROM lo primero que se visualiza es la estructura y contenido de la obra, la forma de acceso puede ser secuencial o directamente sobre la parte del libro que interese. En la pantalla se puede operar con la estructura del libro junto con la imagen o bien dicha imagen a pantalla completa.

El sistema ofrece grandes posibilidades respecto a la manipulación de la imagen y mejora de la legibilidad; además se pueden aplicar todo tipo de tratamientos. Se informa sobre el formato de la imagen total (medidas del manuscrito o impreso) y también del tamaño de espacios señalados previamente. La impresión de la imagen puede hacerse sobre la almacenada o sobre la imagen que ha sufrido los tratamientos.

La digitalización de los fondos presenta algunas ventajas adicionales a las de conservación y difusión del fondo antiguo como son la disminución del trabajo del personal en sala y un mejor conocimiento y control de la situación de los documentos del fondo.

Con posterioridad se ha planteado la digitalización de otros fondos como el de prensa actual y la digitalización de sumarios de revistas, ambos a partir de 1996.

 

2.2.3. EL PROYECTO DIOSCÓRIDES.

El proyecto Dioscórides surgió en 1995 impulsado por la Universidad Complutense de Madrid junto con la Fundación Ciencias de las Salud y los Laboratorios Glaxo-Wellcome. Consiste en la digitalización del fondo Histórico biosanitario existente en las bibliotecas de Medicina, Farmacia, Veterinaria y Odontología entre otras de la UCM. Los fondos que componen esta rica colección bibliográfica son muy representativos de la literatura en esta materia publicada entre los siglos XV y XVIII y constituyen el fondo histórico de este campo más importante de los países de área hispana. Debido a las dimensiones del fondo a digitalizar se optó por establecer varias etapas, formando colecciones cronológicas o temáticas en función de las prioridades de los investigadores y de su necesidad de conservación.

Objetivos.

Los objetivos generales del proyecto Dioscórides son la conservación del fondo y su difusión. Para lograr este último se plantearon los siguientes:

Otros aspectos.

La aplicación está compuesta por dos sistemas: el de digitalización (captura y almacenamiento de la imagen) y el de gestión (indización, control de calidad y consulta). Se buscaba lograr al máximo la simplicidad de uso y la flexibilidad en el acceso a la información.

El sistema empleado en la organización de los documentos digitalizados permite organizar el libro en diferentes módulos, de modo que el investigador podrá acceder tanto a las imágenes secuenciales que conforman el libro como a las partes diferenciadas que lo integran (lomo, cubiertas, guardas, portadas, preliminares, capítulos, láminas, índices generales, de láminas y páginas numeradas). Además las láminas se pueden recuperar por título, artista, materia y año. Todas estas posibilidades de recuperación pretenden dar solución a las necesidades de los muy variados tipos de usuarios:

Por tanto accederán a la imagen, al dato bibliográfico, o a ambos según su necesidad e interés.

Características técnicas del proyecto.

A la hora de decidir cuáles eran los parámetros más adecuados para llevar a cabo la digitalización se tuvieron en cuenta las características del fondo. La mayor parte era material impreso en blanco y negro, de ahí que se optara por una resolución de 400 dpi, respecto a los niveles de grises el sistema permitía hasta los 256 tanto en captura de imagen como en visualización. Las imágenes digitalizadas quedan codificadas en formato TIFF y JPEG con unos algoritmos de compresión del grupo IV del Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico (CCITT) de la ONU. Mediante la elección de estos parámetros se lograba el equilibrio deseado entre calidad de imagen y espacio de almacenamiento.

La digitalización se realizó con un escáner Kodak Imagelink 200 de cámara digital especialmente diseñado para fondo antiguo. Del desarrollo de la aplicación se encargó la empresa KEON, que se basó en sistemas abiertos con una arquitectura cliente servidor, lo que permitía la conexión entre la base de datos bibliográfica de la Biblioteca de la Universidad Complutense y el archivo de imágenes. El próximo paso será desarrollar una consulta unificada utilizando herramientas web y el protocolo estándar Z39.50

 

2.2.4. PROYECTO CODEX.

En 1996 la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria puso en marcha el proyecto Codex para la digitalización del Patrimonio Bibliográfico de las Bibliotecas Públicas del Estado. Estos centros conservan fondos únicos en su mayor parte procedentes de la desamortización del siglo XIX.

Objetivos.

Gran parte de este Patrimonio conservado en las Bibliotecas Públicas no es bien conocido de ahí la importancia de los objetivos básicos de este proyecto:

De esta manera se contribuirá al mantenimiento de espacio cultural común que constituye la "cultura española". En este sentido el proyecto Codex puede entenderse como una importante aportación española al programa Memoria del Mundo llevada a cabo por la Unesco, para la creación de una "vasta biblioteca mundial interactiva y descentralizada" que evite la "amnesia colectiva".

El proyecto Codex supone además una ampliación y profundización del esfuerzo reflejado en la elaboración del Catálogo Colectivo, pues pretende dar acceso a la información bibliográfica de las obras y a su contenido completo.

Otros aspectos.

La selección de los fondos a digitalizar se ha realizado en función de dos criterios básicos:

Esta selección cubre toda la tipología documental, quedán incluidos los siguientes materiales:

El proyecto se abordará en distintas fases que cubrirán toda la gama documental. La primera fase se centra en la digitalización de manuscritos.

Antes de abordar la digitalización se solicitó la ayuda de técnicos y expertos de la materia y se llevaron a cabo dos estudios técnicos:

Incluye un análisis general de la naturaleza y relevancia de los fondos así como una propuesta de selección de los manuscritos de la primera fase informando detalladamente de sus características físicas. Se centró también en el análisis de las descripciones bibliográficas existentes como avance necesario para la creación de los registros en formato Ibermarc.

Consistía en el análisis de las distintas posibilidades técnicas relativas a:

Se hace hincapié en la normativa aplicable y en la integración entre la información bibliográfica y la información icónica de cada documento.

Se establecieron contactos con los responsables de la Biblioteca Nacional para asegurar la coordinación en selección, normalización, descripción y acceso a los fondos digitalizados de su proyecto Memoria Hispánica.

 

2.2.5. MEMORIA HISPÁNICA.

Este es el nombre genérico que recibe el proyecto de digitalización de la Biblioteca Nacional iniciado en 1995. Supone la digitalización de obras únicas, de extraordinaria rareza y tesoros, de los títulos más frecuentemente requeridos y de obras en peligro de deterioro.

Objetivos.

Este proyecto pretende solucionar una serie de problemas y necesidades:

Desde el principio se defendió el propósito de que Memoria Hispánica abarcara a una amplia gama de usuarios, por lo que encontramos tanto una clara intención divulgativa como de satisfacer las demandas de la comunidad investigadora, con una especial atención a América Latina.

Otros aspectos.

Los materiales representados son manuscritos, mapas y planos, libros impresos antiguos y modernos, publicaciones periódicas, estampas y grabados, dibujos, partituras, registros sonoros, fotografías y películas. Como referencia para realizar la selección se consideró la demanda de documentos por parte de los lectores e investigadores, y también el criterio de belleza formal.

Actuaciones concretas.

Memoria Hispánica implica un esfuerzo económico, técnico y laboral extraordinario, de ahí que se decidiera plantearse el proyecto gradualmente y por áreas. Las actividades emprendidas hasta el momento son:

a) Iconografía Hispánica.

Se inició en colaboración con la Fundación Histórica Tavera. Recoge la descripción de unos 20.000 retratos de personajes españoles de todos los tiempos en dibujos, estampas o fotografías. Se optó empezar con este proyecto por las características de este material, la mayoría son grabados que requieren una resolución media, tienen un tamaño regular y ya se contaba con la descripción de las piezas y con el 75 % de los microfilms. Las descripciones de los retratos contienen diversos campos con diferente tipografía cuyo formato es compatible con IBERMARC.

b) Clásicos Tavera.

La continuación del proyecto anterior es Clásicos Tavera que incluye el texto digitalizado de obras clásicas y fundamentales para la historia de España y de Iberoamérica relacionadas con todos los campos del conocimiento. La Fundación Histórica Tavera tiene pensado añadir dos campos complementarios: las fuentes generales de información y áreas temáticas específicas.

c) Proyecto Goya.

En 1996 con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya se editó un CD ROM con las imágenes de todas sus obras custodiadas en la BN acompañadas de su correspondiente descripción bibliográfica.

d) Tesoros de la Biblioteca Nacional.

En 1998 se emprendió la creación de una colección en CD ROM denominada Tesoros de la Biblioteca Nacional, gracias al acuerdo con la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones (FUNDESCO). El objetivo era una edición crítica que incluyera el entorno histórico y cultural de la génesis de la obra y de su contenido. Estaría compuesto tanto por la imagen del documento como por su transcripción, además se complementaría con herramientas de trabajo. Las imágenes se podrían recuperar de dos modos: a través del registro bibliográfico de la BD ARIADNA y accediendo al conjunto de imágenes localizables por materias, tipos de documentos reproducidos o agrupadas (por motivo de una exposición).

Existen otros proyectos en marcha como el de la reproducción de los fondos de la BN en microfilm, iniciado en 1997. Para ello se exigió a la empresa adjudicataria la digitalización a partir del microfilm y su entrega en CD ROM. Las imágenes digitalizadas ascendieron a unos dos millones e incluyeron prensa antigua, libros raros, manuscritos, estampas , partituras y mapas.

Características técnicas.

Los parámetros empleados por la BN a la hora de digitalizar sus fondos varían en función de las características de los materiales. Tiene preestablecidos los siguientes niveles de resolución:

Dibujos originales en color: 1.200 ppp.

Transparencias de material cartográfico: 1.200 ppp.

Transparencias de grabados: 600 ppp.

Fotogramas de microfilm en blanco y negro: 300 ppp.

Fotogramas de microfichas en color: 2.400 ppp.

Estos niveles son los adecuados para lograr una reproducción de la imagen digitalizada pero no permiten su visualización en pantalla. Para ello se utilizan unos niveles de resolución más bajos.

La codificación y digitalización se realizará según los formatos TIFF y algoritmo de compresión CCITT del grupo IV para imágenes monocromas, JPEG (ISO/IEC 10918-1) para imágenes en color y escala de grises.

 

2.2.6. PROYECTO DIDO.

Se trata del proyecto para la digitalización de documentos en la Biblioteca del Museo Arqueológico Nacional (MAN). Esta es una de las más antiguas e importantes en su especialidad. Comprende más de 100.000 monografías y 2.700 publicaciones periódicas que se remontan al siglo XVIII. Está automatizada con el sistema ABSYS. De entre sus fondos destaca las colecciones de Prehistoria, Egiptología, Numismática, y el fondo de publicaciones periódicas. Sus usuarios pueden acceder a sus fondos en las propias instalaciones de la Biblioteca (se calculan unos 12.000) o de modo remoto (probablemente más del triple). Son además de una tipología muy variada.

Objetivos.

El proyecto pretende facilitar el acceso a la información y extender el conocimiento de las materias que trata. Además, de una manera más específica, se busca eliminar las barreras entre el usuario y la información, posibilitar el acceso remoto y simultaneo al documento, y por último, preservar su integridad física.

Desarrollo en etapas.

Se proyecta digitalizar alguna de las colecciones más valiosas del la Biblioteca. Para facilitar su desarrollo se ha previsto abordar el proyecto en varias fases:

 

El desarrollo del proyecto ha supuesto pasar por las siguientes etapas:

 

3. CONCLUSIONES.

Algunas de las características comunes a casi todos los proyectos vistos son: el uso generalizado de redes telemáticas e internet para su difusión, la necesidad de abordar los proyectos por fases y haciendo una selección previa de los fondos a digitalizar, y la preocupación por la preservación y difusión del patrimonio

A pesar de que la mayoría de los proyectos comparten los mismos objetivos y presentan más similitudes que diferencias, no se aprecia que exista comunicación y mucho menos cooperación, a nivel nacional, entre las distintas instituciones responsables. Se hace necesario un plan de cooperación nacional que siente las bases para futuras actuaciones y que elabore un registro, similar a los establecidos por el programa Memoria del Mundo, con el patrimonio bibliográfico susceptible de ser digitalizado.

Actualmente existen ya algunos intentos de cooperación más allá de nuestras fronteras, no obstante se observa una insuficiente presencia de aportaciones españolas a los proyectos de digitalización desarrollados a escala internacional, sobre todo si tenemos en cuenta el rico patrimonio que hay en España.

Visto que la financiación de este tipo de proyectos puede ser un impedimento serio para su realización, se deberían emplear al máximo las posibilidades que el márketing y la publicidad ofrecen como modo de llamar la atención del gran público y obtener patrocinadores del sector privado como empresas, entidades bancarias o de otros organismos que busquen invertir en cultura.

 

4. BIBLIOGRAFÍA.

(Memoria Hispánica)

(Memoria del Mundo)

(Bibliotheca Universalis)

(Proyecto Codex)