La aventura política: 1987-1990
"...Un tremendo disparate. Que el escritor se quite de sus libros para hacer otra cosa pues... Aunque hay que comprender que Mario fue siempre un hombre con una enorme y auténtica vocación y curiosidad política y social por lo tanto, en su decisión de ser candidato había cierta coherencia. Pero en realidad, hasta suspiré aliviado cuando vi que el electorado había votado mayoritariamente para que siguiera escribiendo."
-Alfredo Bryce Echenique
Estas fotografías son un brevísimo recorrido de la campaña por la que pasó Mario Vargas Llosa en esos tres tempestuosos años. Antes habían varias más, y quizá las ponga otra vez un día de estos.
![]() |
ASÍ COMENZÓ La experiencia política. Durante el mitin convocado por él, MVLL se dirige a sus conciudadanos para protestar por la estatización de la banca peruana. 1987. FOTO: Alicia Benavides. |
![]() |
Mario Vargas Llosa luego de ser la figura de la oposición contra la estatización de la banca, se convirtió en el gran candidato para las elecciones de 1990. Una de sus propuestas era implantar una economía de libre mercado y realizar un ajuste económico o shock, necesario para enfrentar la inflación que dejaba el gobierno aprista. El temor al shock y el carisma del candidato sorpresa Alberto Fujimori hicieron que fuera derrotado en la segunda vuelta de las elecciones. FOTO: ARCHIVO EL COMERCIO |
Con Margaret Tatcher en residencia oficial de la Primera Ministra. Londres, 18 de mayo de 1989. FOTO: mvargasllosa.com |
Campaña electoral en Cajamarca, 1989. Detrás de MVLL, con gafas oscuras, su guardaespaldas personal, Oscar Balbi. FOTO: "Vargas Llosa. El vicio de escribir" (1991) de J.J. Armas Marcelo. |
Compungido Mario luego de conocerse los resultados de la segunda vuelta electoral. Fujimori obtuvo 57% y MVLL 35%. FOTO: Revista GENTE (Perú). |
Edición de la revista Granta donde el escritor publica en inglés un artículo bajo el título "A fish out of the water" (fragmentos de lo que sería sus memorias El pez en el agua. Estos fragmentos fueron publicados ese año -1991- por la revista peruana Oiga que dirigía Francisco Igartua. La imagen está tomada de un poster que circuló durante la campaña. |