Panoramica de la Unidad deportiva de la Universidad Veracruzana, al fondo la montaña Cofre de Perote 
 Las raíces de Xalapa se remontan a los tiempos prehispánicos.  En el siglo XII existía Xalapa o Xallac, es decir: “lugar de las aguas arenosas”.  El antiguo caserío indígena, situado en la región de las grandes montañas, a partir de la Conquista daría lugar a una villa colonial.  
 Desde fechas muy tempranas, Xalapa se constituyó en una escala necesaria del camino que subía de las tierras bajas del trópico a la mesa central.  Funcionarios, figuras notables y todo tipo de viajeros hicieron del antiguo y disperso caserío indígena una parada indispensable, un lugar de descanso de los peligros y molestias de la tierra caliente, que dejaban atrás despavoridos por el temor de las fieras, y un sitio de preparación para la continuación del viaje.
Centro historico de la ciudad de Xalapa 
Estadio Xalapeño   A partir del último cuarto del siglo XIX,  Xalapa transitaría por la senda del progreso.  Asu creciente importancia como centro comercial de una amplia y rica zona cafetalera y cañera, sobre todo, y al funcionamiento de varias fábricas textiles desde los años cuarenta se aunó el establecimiento definitivo de los poderes políticos en la ciudad. 
 Aunque desde 1824 cuando Veracruz quedó reconocido como estado independiente y federado, la capital había permanecido la mayor parte del tiempo en Xalapa, temporalmente se habían trasladado los poderes a otras poblaciones, que pretendían también el privilegio de convertirse en centro político de la entidad.  Esta disputa se resolvería en 1885,  cuando el gobernador Juan de la Luz Enríquez decidió nombrar a Xalapa como capital definitiva.
 La conformación de Xalapa como ciudad capital fue un hecho fundamental en la historia de la ciudad.  N o solo se estableció en ella la Escuela Normal Veracruzana, que alcanzó una gran trascendencia nacional, sino que la ciudad se benefició de las mejoras urbanas inherentes a su papel capita.  Además en el mediano plazo,el carácter burocrático de las estructuras y actividades del gobierno estatal y de las instituciones educativas trajo consigo el crecimiento de empleos en las dependencias oficiales.   D e alguna manera fue desde entonces definiendo su perfil de capital de la politica, pero también de la cultura veracruzana.
Paseo del ayuntamiento con esculturas hechas en marmol la primera a la izquierda hecha por mi papa