Nace en Quetzaltenango el 21 de Noviembre 1857. Hijo natural del Presbítero Raymundo Estrada y de Joaquina Cabrera.
Se gradua de bachiller en filosofía e ingresa a la Escuela de Derecho, donde logra coronar sus estudios con el título de Abogado y Notario, abriendo su bufete en Quetzaltenango, donde es electo Alcalde Municipal.
Es Presidente de Guatemala del 8 de Febrero de 1898 al 15 de Abril de 1920.
Cuando ocurre el asesinato del presidente Reyna Barrios, Estrada Cabrera es Ministro de Gobernación, y la misma noche del asesinato se presenta al Palacio Presidencial dándose a conocer como primer designado para la presidencia de la República. Desde que se hizo cargo de la presidencia, se dan muchos crímenes políticos, se aplica la ley fuga y son fusiladas varias personas que militan en la política.
Su gobierno
trae estabilidad política al país, apesar de ejercer una dictadura. Fomenta el desarrollo con la construcción de carreteras, líneas férreas y puertos marítimos. La United Fruit Company se convierte en la principal fuerza económica de Guatemala durante su mandato.
En su régimen se construye la obra del Mapa en Relieve; promueve la educación en todos los niveles; funda la primera universidad para obreros en la ciudad de Guatemala; y organiza las Fiestas de Minerva, con las cuales finaliza el ciclo lectivo anualmente.
Enfrenta varias rebeliones en contra de su gobierno. Los rebeldes son apoyados por la mayoría de gobiernos de las otras naciones centroamericanas, pero logra refrenarlas y permanecer en el poder, en parte por la ayuda que le brinda el presidente de México Porfirio Díaz.
Sufre varios atentados: El 29 de abril de 1907, como a las diez de la mañana, le colocan una bomba en la 7a. avenida sur; el 20 de abril de 1908 le hace un disparo a quemaropa el cadete Víctor Vega alcanzándole únicamente el dedo meñique, acto que desencadena una serie de fusilamientos en la Escuela Politécnica y posteriormente su cierre completo; otro atentado es desde un chalet ubicado en la Avenida La Reforma, cuando se conduce en un coche, sin haberle alcanzado la bala.
El 11 de marzo de 1920, se lleva a cabo una manifestación popular, organizada por el Partido Uninista, pidiendo la unidad centroamericana, en esta manifestación se oyen disparos que le hacen a uno de los manifestantes, lo que encoleriza a todos, a raíz de esto, empieza a crecer el movimiento en contra del presidente. El general José Letona, secretario del gobernante llega a la Asamblea para manifestar que el presidente tiene las facultades mentales alteradas, y en el Decreto 1022 emitido por la Asamblea declara al presidente en estado de Interdicción (restricción de derechos por anormalidades de sus facultades mentales) el 8 de abril de 1920.
Renuncia del poder el 14 de abril de 1920, es hecho prisionero en su propia casa y trasladado a un calabozo de la segunda sección de la Policía, ubicado donde hoy se encuentra el Palacio Nacional.
Fallece en la Ciudad de Guatemala el 24 de Septiembre 1924. Sus restos son llevados a Quetzaltenango, siendo el entierro en el Cementerio General. Su tumba es un pequeño templo de estilo griego, el cual tiene escrito en su dintel:
La novela El señor presidente (1946) del guatemalteco Miguel Ángel Asturias (Premio Nobel de Literatura), está inspirada en su dictadura.
|