CAPAS DE LA ATMÓSFERA
COMPOSICIÓN DEL AIRE QUE NOS RODEA
COMPONENTES | CONCENTRACIÓN APROXIMADA |
Nitrógeno (N2) | 78.9% |
Oxígeno (O2) | 20.95% |
Argón (Ar) | 0.93% |
Dióxido de carbono( CO2) | 0.03% |
Neón (Ne) | 0.0018% |
Criptón (Kr) | 0.0005% |
Hidrógeno (H2) | 0.0001% |
Xenón (Xe) | 0.000008% |
Radón (H20 | pequeños vestigios |
Vapor de agua (H20 | variable |
Partículas | variable |
Ozono (O3) | variable |
CARACTERÍSTICAS DEL AIRE PURO
El aire puro es insípido, Transparente, inodoro e incoloro en pequeñas cantidades, pero a distancia y en grandes volúmenes se ve de color azul, de tono e intensidad variables , debido a la difracción de los rayos solares por lo que comúnmente que "el cielo es azul", además, es poco soluble en el agua.
El aire es una mezcla de gas es que contienen la propiedad de ser elástico debido a que se puede dilatar y comprimir.
CONTAMINANTES GASEOSOS MÁS COMUNES DE AIRE PURO
1.- Monóxido de carbono (CO)
2.-Anhídrido sulfuroso (SO2)
3.-Bióxido de carbono (CO2)
4.-Oxidantes que forman el smog (nube o masa atmosférica que se forma generalmente sobre los grandes centros urbanos o núcleos industriales), tales como:
Dióxido de nitrógeno (NO2)
Trióxido de nitrógeno (NO3)
Ozono (O3)
LOS CLOROFLUOROCARBONOS
El conjunto de productos químicos denominados clorofluorocarbonos (CFC´s) contienen cloro, flúor y carbono, se usan en refrigeración, aire acondicionado, aerosoles y materiales aislantes y se creía que eran inertes químicamente. Son inertes en la troposfera (hasta 10 km) y se vuelven activos por encima de los 20 km (estratosfera) que es donde la concentración de ozono es mayor.
Al descomponerse los CFC´s liberan
cloro atómico el cual es muy reactivo y destruye a las moléculas de ozono, se
considera que un sólo átomo de cloro destruye
hasta 100 mil moléculas de ozono.
OZONO
EL OZONO ES UN GAS LIGERAMENTE AZULADO EN GRANDES CONCENTRACIONES, DE OLOR CARACTERÍSTICO Y PENETRANTE, DE GRAN INESTABILIDAD, ES DECIR QUE SU VIDA ES RELATIVAMENTE CORTA Y SURGE DE LA DESCOMPOSICIÓN DEL OXIGENO, COMPUESTO ESTABLE FORMADO POR DOS ÁTOMOS, PARA CONVERTIRSE EN UNA MOLÉCULA DE TRES ÁTOMOS DE OXIGENO.
El ozono es una molécula formada por 3 átomos de oxígeno y es una forma alotrópica del oxígeno, es un gas de color azul pálido y al licuarse forma un líquido azul oscuro. Químicamente es muy activo, es un oxidante muy fuerte por lo que se usa como germicida (mata organismos infecciosos) diluido se usa para esterilizar el agua, purificar el aire y llevar a cabo reacciones de oxidación en química orgánica. Se descompone rápidamente en oxígeno a temperaturas mayores a 100º C y a temperatura ambiente en presencia de catalizadores como el dióxido de manganeso, MnO2 .
MARIO MOLINA ENRÍQUEZ
El Dr. Mario J. Molina, del Instituto
Tecnológico de Massachussets (MIT), ganó el Premio Nobel de Química en 1995 al
exponer la teoría de cómo ciertos químicos elaborados por el hombre pueden
llegar a la capa de ozono que protege la Tierra de los rayos ultravioletas del
sol, y con ello provocar daños impredecibles a la humanidad.
Su estudio, realizado con el apoyo de otros dos
científicos, atrajo la atención mundial respecto al daño que causan ciertos
elementos químicos y "contribuyó a nuestra salvación frente a un problema
ambiental global que pudo haber tenido consecuencias catastróficas", dijo el
comité del Nobel que otorgó el premio.
El Nobel obtenido por el Dr. Molina tuvo dos significados muy especiales: era la
primera vez que se reconocía con ese galardón a un estudioso del medio ambiente,
y Molina se convirtió además en el primer científico nacido en México en ganar
ese premio.
Muchos países del mundo, entre los que se cuenta Estados Unidos, han reconocido el peligro que representa la reducción de la capa de ozono y firmaron un tratado que se dio a conocer como el Protocolo de Montreal. Este Protocolo ayudará a los seres humanos a detener la producción y el uso de sustancias químicas que destruyen el ozono.
Los científicos pronostican que la reducción de la capa de ozono alcanzará su mayor nivel entre 2000 y 2010. Si se siguen aplicando normas de control internacional destinadas a reducir la emisión de cluorofluorocarbonos y otras sustancias supresoras del ozono, la naturaleza reparará la capa de ozono a mediados del siglo XXI. Hasta entonces, debemos estar preparados para recibir niveles más altos de radiación UV en la superficie del planeta. El aumento de los niveles de radiación UV puede implicar un mayor riesgo de sobreexposición a la radiación UV y efectos perjudiciales para la salud.