ELECTROLITO: Es una sustancia que estando en forma de solución o en estado líquido, se disocia en iones, conduciendo entonces la corriente eléctrica. (Faraday, 1883)
Electrolito fuerte.- Posee buena conductibilidad de la corriente eléctrica.
Electrolito débil.- Conduce pobremente la electricidad.
No electrolito.- Es la sustancia que al ponerla en solución no permite el paso de la corriente eléctrica.
Disociación: en química significa ruptura o separación de una molécula en sus átomos o iones.
Svante Arrhenius
(1859-1927) fue un destacado químico sueco que desarrolló la
TEORÍA DE LA IONIZACIÓN
(Premio Nóbel, 1903).
Los puntos más importantes de la Teoría de Arrhenius, son:
Las soluciones de electrólitos contienen iones.
Los electrólitos se disocian en iones cuando se colocan en disolventes.
La cantidad de cargas positivas es igual en número a las cargas negativas por lo que la solución es neutra.
Los iones son responsables de la conducción de la corriente eléctrica a través de una solución electrolítica.
La conductividad de una solución electrolítica depende del grado de disociación del electrolito en solución.