Desgaste total o parcial
que disuelve o ablanda cualquier sustancia por reacción química o
electroquímica con el medio ambiente. El término corrosión se aplica a la
acción gradual de agentes naturales, como el aire o el agua salada sobre los
metales.
Corrosión |
Química o directa
(con agente agresivo) |
Ataque corrosivo uniforme (toda
la superficie)
Picadura
Ambiental |
Electroquímica
(diferencia de potencial) |
Picadura
Por esfuerzo
Intergranular
Ambiental |

Corrosión
específica |
Aire + humedad |
En cañerías enterradas,
influye: |
- el acceso del oxígeno del
aire
- electrolitos del suelo |
Mezcla de tierra
y agua, forma sistemas buffers de pH cte. |
Acidos y sales en solución |
La formación de
una capa de sal insoluble evita la corrosión posterior |
Por acción de
gases |
Humedad > 80% aumenta
corrosión
Humedad < 40% disminuye corrosión
Temperatura cambiante con grandes diferencias aumenta corrosión
El ejemplo más familiar de corrosión es la
oxidación del hierro, que consiste en una compleja reacción química en la
que el hierro se combina con oxígeno y agua para formar óxido de hierro
hidratado. El óxido es un sólido que mantiene la misma forma general que el
metal del que se ha formado, pero con un aspecto poroso, algo más
voluminoso, y relativamente débil y quebradizo.
Para
prevenir la corrosión es importante la homogeneidad del material
Hay cuatro métodos para evitar la oxidación
del hierro :
1) mediante aleaciones del hierro que lo
convierten en químicamente resistente a la corrosión, es el más
satisfactorio pero también el más caro. Un buen ejemplo de ello es el acero
inoxidable, una aleación de hierro con cromo o con níquel y cromo. Esta
aleación está totalmente a prueba de oxidación e incluso resiste la acción
de productos químicos corrosivos como el ácido nítrico concentrado y
caliente.
2) amalgamándolo con materiales que reaccionen
a las sustancias corrosivas más fácilmente que el hierro, quedando éste
protegido al consumirse aquéllas. Es igualmente satisfactorio pero también
costoso. El ejemplo más frecuente es el hierro galvanizado que consiste en
hierro cubierto con cinc. En presencia de soluciones corrosivas se establece
un potencial eléctrico entre el hierro y el cinc, que disuelve éste y
protege al hierro mientras dure el cinc.
3) recubriéndolo electrolíticamente con una
capa impermeable que impida el contacto con el aire y el agua, es el más
barato y por ello el más común. Este método es válido mientras no aparezcan
grietas en la capa exterior, en cuyo caso la oxidación se produce como si no
existiera dicha capa. Si la capa protectora es un metal inactivo, como el
cromo o el estaño, se establece un potencial eléctrico que protege la capa,
pero que provoca la oxidación acelerada del hierro.
4) pinturas, los recubrimientos más apreciados
son los esmaltes horneados, y los menos costosos son las pinturas de minio
de plomo.
Algunos metales como el aluminio, aunque son
muy activos químicamente, no suelen sufrir corrosión en condiciones
atmosféricas normales. Generalmente el aluminio se corroe con facilidad,
formando en la superficie del metal una fina capa continua y transparente
que lo protege de una corrosión acelerada. El plomo y el cinc, aunque
son menos activos que el aluminio, están protegidos por una película
semejante de óxido. El cobre, comparativamente inactivo, se corroe
lentamente con el agua y el aire en presencia de ácidos débiles como la
disolución de dióxido de carbono en agua (que posee propiedades ácidas),
produciendo carbonato de cobre básico, verde y poroso. Los productos de
corrosión verdes, conocidos como cardenillo o pátina, aparecen en aleaciones
de cobre como el bronce y el latón, o en el cobre puro, y se aprecian con
frecuencia en estatuas y techos ornamentales.
Los metales llamados nobles son tan inactivos
químicamente que no sufren corrosión atmosférica. Entre ellos se encuentran
el oro, la plata y el platino. La combinación de agua, aire y sulfuro de
hidrógeno afecta a la plata, pero la cantidad de sulfuro de hidrógeno
normalmente presente en la atmósfera es tan escasa que el grado de corrosión
es insignificante, apareciendo únicamente un ennegrecimiento causado por la
formación de sulfuro de plata. Este fenómeno puede apreciarse en las joyas
antiguas y en las cuberterías de plata.
La corrosión en los metales supone un problema
mayor que en otros materiales.
Tratamiento
Decapado |
Limpieza de la superficie de un metal,
para luego, ser galvanizado, cromado, pintado, etc.
1 - Bajas concentraciones 4/7% y altas temperaturas 70°
2 - Altas concentraciones 15/20% y bajas temperaturas 40° |
-
Pretratamientos
superficiales |
Tratar las superficies, para
eliminar zonas de diferente polaridad, pulir la superficie |
Orgánicos |
Grasa
Aceites |
Inorgánicos |
Aceites minerales
Restos de fundentes |
-
Métodos de protección |
Las superficies deben estar
limpias |
Térmicos amalgamas |
Cincado |
Þ cinc fundido |
Estañado |
Þ estaño fundido |
Electrolíticos |
Þ Cromado, Cadmiado, Dorado |
Enchapado |
Þ Emplomado (Lámina de plomo
75% - estaño 25%) |
Metalizado |
Spray metal en polvo a altas
temperaturas
Reactivos especiales a altas temperaturas |
|
Nitrurado |
Þ con amoníaco a 500° |
Inorgánicos |
Esmaltado |
1ro: cuarzo + bórax + feldespato
2do: cuarzo + bórax + titanio |
Orgánicos |
Pinturas |
|