EL OJO DEL TIGRE - Instalación de Nadín Ospina


El 22 de agosto, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, inauguró la instalación El ojo del tigre del reconocido artista colombiano Nadín Ospina (1960). Ésta, que es la más reciente obra de Ospina es una instalación multimedial que involucra elementos pictóricos, objetos, videos en formato digital, música, aromas y  performance donde una soprano canta el aria Un bel di vedremo de Madama Butterfly cracterizada como un personaje de la manga  Ciber marionet J.
La instalación se resuelve en un ambiente en que predominan el negro y la penumbra, alterado por imágenes de video y luces que iluminan las pinturas con una iconografía oriental reconocible en un  montaje que se caracteriza por un aura  mística, exótica y misteriosa.
De El ojo de tigre, también hacen parte 40  tondos - pinturas de formato circular- que fueron elaboradas en óleo y que representan imágenes de objetos orientales seleccionados con rigurosidad en un proceso de  coleccionismo realizado durante largos años. Dichos objetos provienen de diversos lugares del mundo como Ámsterdam, San José de Costa Rica, Beijín, Hong Kong, Madrid, París y Bogotá.
Con este nuevo proyecto, Nadín Ospina reconocido como un artista conceptual vuelve a la pintura e indaga desde un carácter visual y estético, el universo de la imagen migratoria y la penetración que estos iconos contemporáneos y tradicionales han tenido en el mundo entero, particularmente en Latinoamérica donde las influencias generan singulares efectos culturales.
Adicionalmente con su obra, Ospina retoma una civilización, que a lo largo de los años como consecuencia de las migraciones de pobladores de origen asiático a América ha ejercido influencia en la vida cotidiana de los latinos a través de los objetos típicos de la tradición oriental como los budas, los dragones, las figuras populares, los inciensos y hasta la comida thai, elementos que en muchas ocasiones rayan en lo kitsch.
Su obra también se remonta a la teoría del difusionismo basada en la interrelación Asia – América que nace en la prehistoria y de donde surgen similitudes estéticas entre el arte precolombino y las manifestaciones artísticas de oriente.
La cultura oriental revela una constante influencia en occidente. En la actualidad la informática y el manga japonés se suman a la ola de productos orientales, fruto del auge de la llamada nueva era que también se caracteriza por ser una moda, un seudoespiritualismo y una seudoreligiosidad que parece conectar el mundo con Oriente.
El ojo de tigre incluye cada uno de estos elementos que buscan demostrar que “en el transcurso de la historia la cultura de oriente ha permeado a las demás de muy diversas formas, su influencia es una constante en el desarrollo de la ciencia, el arte y las expresiones populares universales”, como lo afirma Nadín Ospina.

Nadín Ospina nace en Bogotá en 1960. Es Maestro de Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Dentro de las distinciones otorgadas al artista se cuentan el Primer Premio en el XXXIV Salón Nacional de Artistas Nacionales (1992), la Beca de la Fundación Guggenheim de New York (1997) y la Beca creación para obras de arte público, Umbrales para la ciudad, coordinada por la Alcaldía Mayor de Bogotá (1999), entre otras.
Esta exposición estará abierta Hasta el viernes 19 de Septiembre de martes a sábado de 10 a.m. a 5:30 p.m. y los domingos de 10 a.m. a 3:30 p.m.
Hoja de vida
Publicaciones
Obras
Inicio