Yugoslavitja
Después del derrumbe
del imperio Romano, los eslavos del Sur se instalaron en este territorio y fundaron sus
estados feudales que uno tras otro fueron cayendo bajo el dominio extranjero. Eslovenos y
Croatas fueron dominados por los Habsburgos de Austria, la mayor parte de la Costa
Adriática por Venecia y el territorio continental quedó bajo el dominio otomano. Los
únicos bastiones que quedaron fueron Ragusa (República de Dubrovnik) y Montenegro.
Macedonia y Kosovo se liberaron de los Turcos en las guerras balcánicas ( 1912-1913 ) En
abril de 1941 Yugoslavia fue ocupada por el ejército Alemán. Bajo la direción del
partido comunista con Tito al frente se desató una resistencia armada que fue
creciendo en número hasta convertirse en el Ejercito de Liberación Popular que
finalmente consiguió la liberación del país en 1945, no sin pagar un alto precio
( 1.700.000 víctimas, la décima parte de la población ). En 1948 rompió con el bloque
del Este y adoptó una política exterior no-alineada.
Desarrolló la autogestión obrera en la industria, el comercio y los servicios públicos.
El 85 % de la tierra cultivable pertenecía a productores agrícolas individuales y
florecia el pequeño comercio familiar en el sector llamado de servicios.
Composición "étnica" de las repúblicas yugoslavas antes de
las guerras de secesión:
Eslovenia: 1.963.000 Hab.
Eslovenos 87 %, croatas 2,7 %, serbios 2,4 %, varios 7,9 %.
Croacia: 4.760.000 Hab.
Croatas 77,9 %, serbios 12,2 %, yugoslavos 2,2 %, varios 7,7 %.
Voijvodina: 2.000.000 Hab.
Serbios 57 %, húngaros 17 %, yugoslavos 8 %, croatas 3,7 %, eslovacos 3,2
%, varios 11,1 %.
Serbia: 5.800.000 Hab.
Serbios 87 %, musulmanes 3 %, yugoslavos 2,5 %, albaneses 1,3 %, zíngaros 1,2 %,
varios 5 %.
Bosnia: 4.365.000 Hab.
Musulmanes 43,7 %, serbios 31,4 %, croatas 17,3 %, yugoslavos 5,5 %,
varios 2,1 %.
Montenegro: 615.000 Hab.
Montenegrinos 61,8 %, serbios 9,3 %, albaneses 6,6 %, yugoslavos 2,2 %,
varios 20,1 %.
Macedonia: 2.034.000 Hab.
Macedonios 64,6 %, albaneses 21 %, turcos 4,8 %, zíngaros 2,7 %, serbios 2,2 %,
varios 4,7 %.
Kosovo: 1.900.000 Hab.
Albaneses 82 %, serbios 10 %, musulmanes 3 %, varios 5 %.
Sorry, no english
translation planned in the near future, try Altavista:translations
El País, 29 de Noviembre de 1990 La CIA da por seguro que
Yugoslavia se dividirá
NYT.Washington
Los servicios de espionaje de EE.UU. creen que Yugoslavia se dividirá en varios
países distintos probablemente dentro de los próximos 18 meses, y
que una guerra civil en la plurinacional federación balcánica es "altamente
probable".
Estas predicciones están incluidas en un informe elaborado bajo
los auspicios de la CIA y son inusualmente drásticas para un documento de
este tipo.
El informe acusa al presidente de Serbia Slobodan Milosevic, de ser el principal
causante de los problemas de Yugoslavia por impulsar la represión contra la
minoría albanesa de Kosovo y por avivar las pasiones nacionalistas serbias.
"Creo que se puede extender el certificado de defunción de yugoslavia ahora
mismo", afirmó un funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. |
El lunes 14 de agosto de 2000, hacia las 4.30
horas, unos 800 soldados de las tropas internacionales en
Kosovo dirigidas por la OTAN ocuparon el complejo de fundición de plomo Zvecan, en
las cercanías de la ciudad de Kosovsca Mitrovica, actualmente dividida entre serbios y
albaneses.
A algunos albaneses les caerán más tarde algunos puestos de trabajo saneados, pues
Trepca va a ser gestionado en el futuro por un consorcio minero
franco-sueco-estadounidense, de acuerdo con el propósito de Kouchner.
***
500.000, 200.000, 100.000, 10.000...
¿Dónde están todos los muertos?
Una semana antes de que
empezaran los bombardeos, loa norteamericanos por boca de Davis Scheffer,
manifestaba "tener noticias" de no saber nada sobre 100.000 hombres
albano-kosovares. Un mes después el Departamento de Estado reivindicaba que casi 500.000
Albano-kosovares habían desaparecido y se temía que estuvieran muertos. A mediados de
Mayo, el Secretario de Defensa de los EEUU William Cohen declaraba que 100.000 hombres en
edad militar habían desaparecido y podían haber sido asesinados por los serbios. No
mucho después –cuando el apoyo publico a la guerra empezó a decaer– el
Embajador Sheffer incrementó la cifra de 100.000 a "casi 225.000 hombres de etnia
Albana, de edades entre los 14 y los 59, de los que no se tenía noticia.
Justo antes del final de la campaña aérea, un oficial británico afirmaba que los
serbios habían matado al menos a 10.000 kosovares en más de 100 masacres...
A mediados de julio llegó el FBI con 55.000 Kg. de equipamiento para investigar las
"masacres". Semanas más tarde regresaron a casa sin haber encontrado más que
200 cadáveres en 30 lugares. A un equipo forense español se le dijo que se preparara
para realizar al menos 2.000 autopsias, pero solo encontraron 187 cuerpos, por regla
general enterrados en tumbas individuales, y sin mostrar signos de masacre o tortura, todo
lo contrario de las historias emitidas por los grupos humanitarios y los residentes
locales.
Finalmente la cifra se ha concretado en 2.108, incluyendo "todos" los
muertos.
¿Dónde están todos los muertos?
***
Un proyecto que
pretende crear corredores entre Europa y Asia. El petróleo del Cáucaso y el
oleoducto que ha de atravesar Chechenia son los elementos básicos de un proyecto más
ambicioso en el que trabajan los países ricos de Occidente desde que Gorvachov
desmantelara la Unión Soviética. El objetivo es unir física y económicamente parte de
la Asia ex-soviética
***
Bosnia, que durante años ha
ocupado la atención de nuestros medios de comunicación, se halla hoy inmersa en una
ostentosa penumbra informativa.
El país se encuentra sumido en la incertidumbre de una privatización singularísima
-producto de las no menos singulares formas de propiedad vigentes en la Yugoslavia de
otrora- y sometido al influjo de poderosos grupos de presión a menudo vinculados con
circuitos mafiosos que campan por sus respetos. Artículo del profesor Carlos Taibo
publicado en El País de 4 de Noviembre de 1999
***
Más de 60 Joyas de la arquitectura
religiosa ortodoxa han sido destruidos desde que acabó la guerra con la complicidad del
silencio de la UNESCO y la ceguera de la KFOR
***
La gran purificación étnica de la
OTAN y la UCK Huyen de Kosovo 180.000 serbios y gitanos en dos meses.Desde que hace
dos meses finalizó la guerra de la OTAN en Kosovo, alrededor de 170.000 serbios, de una
población de 200.000, han abandonado la provincia, según el Alto Comisariado para los
refugiados de la ONU y la propia Alianza Atlántica.
Las tropas de la KFOR no pueden controlar a los milicianos de la UCK, a quienes no han
conseguido siquiera desarmar, mientras Bernard Kouchner, máximo responsable de la ONU en
la zona, propone crear "reservas" para proteger a los serbios supervivientes.
***
Los albaneses saquean
Kosovo Las fuerzas de KFOR se muestran incapaces de controlar el pillaje contra las
propiedades de los serbios ¡ Piensen en Serbia, recen por Serbia, ayuden a Serbia !,
clamaba la prensa británica en 1916. Conmemoraba "el día de Kosovo", la fiesta
nacional de la "heroica Serbia", el 28 de julio -la fecha más trágica de su
historia- cuando comenzó su esclavitud de cinco Siglos bajo el Imperio Otomano. Ese día
se celebró solemnemente en 40 ciudades y en 12.000 escuelas británicas.
La prensa británica de hoy escribe otras cosas sobre Serbia. Proclama que es "un
país terrorista", de serbios que comen niños albaneses
***
La mafia de los
kosovares en la Costa del Sol financia a la guerrilla del ELK
El aumento de ciudadanos kosovares, en la franja de costa que va desde Almería a Cádiz,
ha llevado a la Policía y a la Guardia Civil a extremar su información sobre ese
clan.
Los pocos datos con los que cuentan fueron facilitados por la Policía Alemana a Interior
en 1996 Casi todos los kosovares que operan en España son o han sido miembros del
Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) y pretenden confundir lo que son delitos comunes
con una lucha armada para obtener fondos con los que financiar a los refugiados kosovares
en los países europeos y la compra de armas para el ELK.
***
Periodistas sin Fronteras acusa a la
OTAN de faltar a la verdad. Si no hubieran aparecido en público aún creeríamos que
están muertos. El pasado 29 de marzo, la OTAN aseguró en Bruselas que varios y
destacados intelectuales albaneses habían sido ejecutados por las fuerzas serbias, entre
ellos Veton Surroi, el editor del diario en lengua albanesa Koha Ditore. El anuncio
conmocionó a toda la comunidad internacional y provocó la ira unánime de la prensa.
Apenas un par de días después se descubrió que todo era mentira. No existieron tales
ejecuciones. Pero tampoco hubo ningún desmentido. La Alianza no ha reconocido aún que
difundió información falsa.
***
El ELK, la CIA, el servicio
Alemán de inteligencia y el financiero Soros...
***
Carta de
un viajero al Presidente Chirac, por Regis Debray
***
¿ Qué decían los acuerdos de Rambouillet ?
***
El objetivo de la guerra contra
Yugoslavia no es Kosovo, es la Unión Europea.
***
Artículo de Eduardo Galeano
sobre la agresión de la OTAN a
Serbia.
***
Mihail Gorvachov habla del nuevo
"
desorden Mundial "
***
James Petras explica los fines del imperialismo yanki y la
agresión a Yugoslavia.
***
El sueño de la
razón, por Yevgueni Yevtushenko.
***
Protectorado en Kosovo...¿ Y después ?, por
Timothy Garton Ash,
escritor y periodista británico.
***
Aumentan los enfrentamientos entre la policía serbia y
los separatistas kosovares.
Las autoridades
policiales desalojan a los combatientes del UCK, atrincherados en las minas de Belacevac
"Ninguna autoridad
competente quiere admitir que hace varios meses en Kosovo empezó una guerra",
subrayó Stojadinovic,
ex oficial de alto rango del Ejército yugoslavo.
***
Los Balcanes se están
convirtiendo en el nuevo paraíso de los extremistas de Alá. Un paraíso cuya llave está
en las manos de Osama Bin Laden, el banquero de Mahoma, sospechoso de ser el diseñador de
las matanzas africanas. «Desde 1994 hasta hoy [explica una
fuente norteamericana] hemos asistido a un flujo continuo hacia Albania de activistas
musulmanes».
En Albania hay toda
una serie de campos militares bien protegidos y estructuras económicas capaces de
proporcionarles todo tipo de asistencia. «En una zona montañosa [dice la fuente],
personajes cercanos a Osama han comprado granjas que les sirven de tapadera» y por
órdenes de Afganistán se coordinan los movimientos de los «soldados».
***
Bosnia: EL
BATALLÓN SFOR ESPAÑOL Y EL TERROR DE LA LIMPIEZA ÉTNICA DEL HDZ Enero 1998
***
Cuando en Bosnia había una guerra en pleno vigor, y no existían acuerdos de alto el
fuego que duraran más de 24 horas, eran los <> los que tenían
como misión el <>, es decir, de algo inexistente.
Además, para lograrlo, se veían limitados en su armamento y en sus posibilidades de
actuación.
Ahora, sin embargo, con los acuerdos de paz aceptados por las partes combatientes y con
las armas silenciadas sobre el campo de batalla, es cuando va a desplegar un contingente
militar plenamente operativo, capaz de entrar en acción en casi todas las hipótesis
previsibles, respaldado con el enorme potencial militar de la superpotencia
norteamericana.
Cuando se han establecido las bases para la paz es cuando
paradójicamente entra en acción una fuerza de <>, que
era lo que antes se echaba en falta y a lo que EE.UU. se opuso con decisión.
21 diciembre 95
***
Extraños vuelos nocturnos sobre Tuzla
Noche cerrada. Aviones de carga pintados de negro volando a baja altura sobre un
aeropuerto vacío. La compuerta de cola abatida. Se deslizan rápidos varios palés
pesados, pertrechados de paracaídas. El embalaje esconde los más sofisticados mísiles
antitanque. Los aviones alzan el vuelo antes que los palés aterricen. Y desaparecen
dejando tras de sí el inconfundible aroma de unas siglas: CIA.
***
1991: Hace ahora cincuenta años
que serbios y croatas estaban también con las armas en la mano. Los «chetniks» serbios
luchaban contra los nazis en favor de la monarquía de los Karageorgevitch; los
«ustachi» croatas eran fascistas que colaboraban con el III Reich y cometieron
innumerables atrocidades, como en los campos de concentración de Sisak y Jasenovak.
La tensión y los incidentes armados entre las dos nacionalidades -una veintena de
muertos- llevaron al ministro de Defensa, el general Valjko Kadijevic, a afirmar que
Yugoslavia se encontraba ya en un estado de guerra civil y a advertir que el ejército
respondería con las armas a cualquier provocación. Ahora, los
tanques rodean los pueblos más conflictivos, como el serbio de Borovo Selo, donde doce
policías croatas y tres civiles murieron en un enfrentamiento.
***
19 de Noviembre de 1990: Elecciones en la República de Bosnia
y Herzegovina
***
1988: Polémica en YU sobre el
modelo presidencial
***
1948, año decisivo para el
futuro de Yugoslavia a causa de la
ruptura con el pacto de Varsovia.
***
Hace 50 años,
Churchill y Stalin se repartieron el Sur de Europa trazando garabatos sobre un papel.
Estos documentos se consideraban perdidos hasta que fueron descubiertos recientemente por
investigadores de la BBC.
Según esos
documentos, Gran Bretaña se reservaba el 90% de la «influencia» sobre Grecia, que
debía permanecer firmemente anclado a la hegemonía británica.
Sin saberlo, el
premier británico estaba dando el pistoletazo de salida de la
Guerra Fría porque llevar a la práctica el proyecto de controlar Grecia no era
tan fácil.
|