HISTORIA DE E.M. ANTOFAGASTA

Se inicia esta historia de amor cuando un sacerdote Oblato de María Inmaculada vive el F.D.S.
(Fin De Semana) de E.M. en su país natal, Canadá, impactándole profundamente, su nombre:
Marcel Eugene Gauthier De Vandreville.
Llegó al norte de Chile, a traer la frescura del amor de Dios a la pampa salitrera, posteriormente
llega a Antofagasta, a la parroquia La Merced, en su mente y corazón latía el F.D.S. de E.M. y
consideró necesario y oportuno que los matrimonios de esta Diócesis vivieran la experiencia.
Hizo los contactos y partió a vivir el F.D.S. Original a Arica, luego vive su F.D.S. Profundo en
Santiago, donde se queda dos semanas para sacar sus charlas, a su regreso, se contacta nuevamente
con los matrimonios Servidores de Arica y fijan la fecha para el primer F.D.S. de E.M. en Antofagasta
para los días 16,17 y 18 de septiembre de 1983 .(fecha que coincidió con la celebración de nuestras Fiestas
Patrias, ya que Chile celebra su independencia el día 18 de septiembre de cada año.)
Este Quijote Oblato invitó uno por uno a los matrimonios para que vivieran esta experiencia de amor,
10 de ellos aceptaron la invitación, de Arica vinieron 2 matrimonios y un sacerdote para ayudarlo a realizar
"El sueño imposible", él tambien conformó el Equipo que impartió ese "F.D.S.Nº1".
¿El resultado? 10 matrimonios motivados trabajando para realizar el 2º F.D.S., sin embargo, las dificultades
para reclutar matrimonios eran grandes, el padre Marcel junto al matrimonio de Danilo y Laura Astudillo
realizaban Noches de Información en Capillas, Colegios y casas. Con mucho amor y sacrificio logran convocar
a 22 matrimonios para vivir el F.D.S.Nº2.
En esta oportunidad vienen 3 matrimonios de ariqueños muy dispuestos y el padre Marcel debuta con sus
3 bloques de charlas completos.
En el inicio de esta historia tratamos de destacar el esfuerzo y sacrificio que realizaron los matrimonios y
hermanos para lograr que E.M. Antofagasta se formara como una expansión de E.M. de la ciudad de Arica.
Todo mezclado con amor, entusiasmo, compromiso y antes que todo generosidad para regalar a otros esta
experiencia de amor y fe.
Cabe destacar que los primeros F.D.S. se realizaron con los aportes del Arzobispado de Antofagasta, la
comunidad Oblata, y donaciones de los matrimonios que vivieron el F.D.S.Nº1.
Los 22 matrimonios salieron muy entusiasmados y dispuestos a reunir fondos; Aqui hay un recuerdo
inolvidable, ya que un matrimonio donó un cerdo (llamado "Chancho" aquí en Chile), gracias al cual
se pudo efectuar la primera gran rifa(sorteo) para reunir fondos. Todos esos momentos vividos entre risas
y bromas le daban nacimiento al carisma y espíritu que imperaba en el Movimiento.
Pero el sueño quería crecer y para ello aparecieron los "Platos únicos bailables"(actividad que consiste
en vender un plato único de comida, generalmente carne al jugo o pollo asado acompañado de arroz y
ensalada de papas, en un recinto como el salón de una parroquia u otro similar, donde la Familia
de Encuentro, familiares y amigos comparten sanamente.), que aunque redituaban poco dinero, resultaban
en reforzar la unidad de los miembros encuentristas.
Los matrimonios de Arica nos seguían acompañando con sus visitas, ahora no sólo para los F.D.S., sino
que también para preparar los Reencuentros, primeros Procesos Puente y Charlas, con cariño y gratitud
recordamos a Miguel y Julia Balbontín, Ovidio y Teresa Mancilla y Jorge y Rossi Vargas con sus sacrificios
y desvelos por viajar toda la noche del domingo al lunes en la mañana para presentarse en sus respectivos
trabajos, eran personas llenas de amor, que creían en el Diálogo y carisma de E.M.
3 coordinaciones fueron designadas durante el período de expansión: Danilo y Laura Astudillo, José y
Cristina Borcosque y Alexi e Hilda Figueroa, a todos ellos los acompañó siempre el Padre Marcel.
En el año 1988, ya la adolescencia del Movimiento empieza a terminar, ya que la adultez nace o se vive
cuando las decisiones son tomadas con responsabilidad y compromiso, es por eso que, al comprobar que
estábamos caminando con paso firme, los mismos matrimonios de los Equipos que venían de Arica nos
dieron la confianza en que podríamos ser autónomos, además se sumaba el costo de los pasajes por
el traslado de los Equipos desde Arica, con lo que el costo de los F.D.S. era muy alto. Para ello había
que cumplir con los requisitos que pedía E.M. a nivel nacional y mundial:
1º.- Una comunidad viva y comprometida: la teníamos,
2º.- Un sacerdote comprometido hasta los huesos: lo teníamos, el Padre Marcel
apoyado por el querido Padre Doby, es decir 2 en vez de 1.
3º.- Un matrimonio con el bloque de charlas C y B: lo teníamos, Nelson y Bárbara
Ormeño y un matrimonio con el bloque de charlas C, B y A: Alexi e Hilda Figueroa Cártenes.
Pero aún faltaba el último requisito: dar un F.D.S. con un Equipo completo de Antofagasta, ese sueño
se realizó en el F.D.S. Nº 13, los días 23, 24 y 25 de septiembre de 1988, así, el 5 de diciembre de 1988,
5 años después de haber comenzado, nos otorgaron la autonomía como Movimiento Diócesano de Antofagasta .
Los Coordinadores de esta Diócesis autónoma han sido los siguientes matrimonios:

Dimas y Sandra Avilés Gahona, acompañados por el Padre Doby.

Gabriel y Gabriela Zagal Fuentes, acompañados por el Padre Doby,

Alexi e Hilda Figueroa Cártenes, acompañados por el Padre Marcel Gauthier.

Wilfredo y Angela Reyes Ávila, acompañados por el Padre Marcel Gauthier,

Jaime y Ely Venegas Arenas, acompañados por el Padre Marcel Gauthier y,

José Luis y Zulma Durán Aros, acompañados por el Padre Paul Tonna s.j.

Queremos expresar nuestros agradecimientos, por el servicio generoso que entregaron al Movimiento en
sus comienzos, a todas las personas que hicieron posible este sueño, en especial al Padre Marcel Gauthier,
que a la distancia, allá en Canadá, debe llevar en su corazón un pedazo de este norte que tanto lo quiere y
recuerda con amor.
Durante todo este tiempo se han efectuado 58 F.D.S. Originales y más de 800 matrimonios , 8 sacerdotes
y 7 religiosas han vivido el sueño que un sacerdote extranjero trajo a esta ciudad y lo hizo parte de ella.


            APORTE DE ALEXI E HILDA FIGUEROA CARTENES(F.D.S.Nº2)

                                                                                                                           alexihilda

             Extractado del Boletin "Mundo Nuevo"de julio del 2001.

ACLARACIÓN: En la fecha que fue redactado este testimonio de nuestros hermanos Alexi e Hilda, se
llamaba DIÓCESIS AUTÓNOMA a E.M.A., posteriormente, de acuerdo a la actual extructura, vigente al
día de hoy de E.M.M., nuestra diócesis pasó a llamarse DIÓCESIS ESTABLECIDA.



Portada
corazon