Planeta Bernoulli |
experimentos de aire en movimiento para hacer con lo que tengas en casa |
Ultima actualización, Domingo 04 de Mayo de 2003
En otras páginas | Experimentos con aire | |
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Experimentos de:
Videos científicos Jugá al ahorcado |
xx xxxx xx xxxxxxxxx xxxxx xxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx |
|
MATERIALES: una pelotita de ping pong o de telgopor, un secador de pelo (Figura izquierda).
PROCEDIMIENTO:
|
|
Qué otras cosas podes hacer?
Porque la pelota se mantiene en equilibrio?
El dibujo de la izquierda esquematiza la
corriente de aire que sale del secador (en celeste).
Naturalmente, la velocidad del aire es mayor en la parte central
de la corriente y menor en los bordes. Por eso la flecha azul
tiene mayor longitud en el centro puesto que es el punto en el
que el aire tiene mayor velocidad. Fuera de la corriente el aire
esta en reposo (es decir esta quieto).
Las regiones en las que el aire se esta moviendo rápidamente son
de baja presión, mientras que las regiones en donde el
aire son de alta presión (ver figura de la izquierda).
Por lo tanto, se produce una diferencia de presiones entre el centro de la corriente y el borde.
Cuando la pelota se desplaza de su posición central, experimenta una presión proveniente del aire en reposo que es mayor que la que siente debida al aire en movimiento. Esta diferencia de presiones crea una fuerza neta sobre la pelota que la devuelve al centro de la corriente impidiendo que caiga.
En la figura de la derecha las flechas rojas horizontales muestran que también existe una corriente de aire que se dirige desde la región de alta presion a la región de baja presión que ayuda a que la pelota conserve su equilibrio en el centro de la corriente.
![]() |
Este experimento tiene como objetivo ilustrar la aparicion de una fuerza cuando un objeto esta sometido a una diferencia de presiones creada por aire en movimiento.
MATERIALES: un secador, una hoja de papel, un libro de tapa dura, cinta adhesiva
PROCEDIMIENTO:
La explicación de este fenómeno es parecida a la que dimos en el caso de la pelota que levita. La corriente de aire sobre la hoja genera una zona de baja presión. Por debajo de la hoja el aire esta en reposo, esto es una zona de alta presión. En el esquema se observa la dirección de la fuerza resultante debida a la diferencia de presiones. La hoja se separa del libro. Que otras cosas podes hacer? Utiliza un argumento similar para explicar porque las ventanas o puertas de una casa se cierran de golpe cuando sopla alguna corriente de aire. Idem para explicar porque un globo en un auto en movimiento se escapa por la ventanilla. |
![]() |