Puede fallar |
experimentos de física y química para hacer con lo que tengas en casa |
Ultima actualización, Viernes 02 de Abril de 2004
En otras páginas | Experimentos con Fluidos | |
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Experimentos de:
Videos científicos Agrandá la lista |
xxxx xx xxxxxxxx
x xxxxx xxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx |
|
Vasos comunicantes
MATERIALES: 2 botellas de
plástico, un tubo de plástico
PROCEDIMIENTO: Quita la base de
las dos botellas. Une el conjunto con el tubo de plástico como
muestra la figura (es necesario que los cierres sean
herméticos). Llena la botella B de agua. Busca la manera de
disponer la botella con respecto a la B para que el agua suba a
diferentes alturas. Si quitas la botella A y colocas el tubo en
un recipiente obtendrás un chorro de agua. ¿Qué efecto se
produce si reduces el tamaño del orificio del tubo?¿qué otras
soluciones permiten aumentar la altura del chorro de agua?
Sifón
MATERIALES: 2
recipientes, un tubo de plástico
PROCEDIMIENTO: Coloca un
recipiente vacío debajo de uno lleno de agua. Llena de agua el
tubo tapando uno de los extremos con el dedo. Coloca este extremo
en el recipiente lleno de agua y coloca el otro extremo en el
recipiente vacío. Retira el dedo y el agua sube por el tubo
hasta caer en el recipiente vacío.
Tornillo de
Arquímedes
MATERIALES: 1 eje
(metálico, de madera), 1 botella de plástico, 1 tubo de
plástico transparente, 2 recipientes, 1 tubo de pegamento
PROCEDIMIENTO: Fija la botella
sobre el eje de manera que queden unidos. Enrrolla el tubo
alrededor de la botella y pégalo. Con este tornillo de
Arquímides podrás trasvasar agua de un recipiente a otro.
Submarino
MATERIALES:Una botella de
plástico, plastilina, un tubo de plástico, monedas, cinta
adhesiva
PROCEDIMIENTO: Haz dos o tres
agujeros pequeños en un lado de la botella. Pega con la ayuda de
la cinta adhesiva tres o cuatro monedas en el mismo lado de la
botella. Estos pesos harán que la botella se hunda. Coloca el
tubo en el tapón de la botella cerrándolo con plastilina.
Coloca el submarino en la bañera, déjalo llenarse de agua y
hundirse. Sopla el tubo para enviar aire a la botella. Esto hace
que el agua salga por los agujeros y permite que el submarino se
llene de aire. El submarino sube a la superficie.
MATERIALES NECESARIOS: 1caja de CD, papel aluminio, sahumerio (varilla de incienso para aromatizar ambientes)
PROCEDIMIENTO:
![]() |
El humo esta formado por diminutas partículas de carbón. Inicialmente estas particulas "navegan" en el aire calentado por la brasa del sahumerio. El aire caliente es mas liviano que que el aire frio que lo circunda y por lo tanto tiende a subir, arrastrando hacia arriba las partículas de carbón. Cuando el humo llega al tope de la celda desciende por los bordes. Esta explicación no te satisface, es inentendible o crees que es erronea. escribime |
El densímetro: un aparato para medir la densidad de un líquido
Seguramente alguna vez escuchaste decir: esos dos son como el agua y el aceite, no se mezclan. Esta frase se aplica normalmente a personas que son muy distintas entre si.
En efecto, el agua y el aceite son dos líquidos inmicibles entre si, es decir que no pueden mezclarse como lo hacen por ejemplo el agua y el alcohol. Es una propiedad muy simple de comprobar. En un vaso coloca unas cuantas cucharadas de aceite. Luego coloca agua hasta completar la mitad y revuelve con una cuchara. Deja reposar un rato. Que pasa? El aceite va hacia arriba y el agua se queda en la parte inferior del vaso. Efectivamente, no se mezclan.
Pero ademas hay otro resultado igual de importante. Lo notaste? El aceite siempre se va para arriba y se coloca encima del agua. Porque? La respuesta que recibimos normalmente es que el aceite es mas liviano que el agua y entonces tiende a subir. En términos más científicos decimos que el aceite es menos denso que el agua.
El concepto de densidad no solamente se aplica a los líquidos sino a toda clase de substancias, líquidas, sólidas o gaseosas. Por ejemplo, una pelotita de telgopor tiende a subir cuando la sumerjo en agua. Por lo tanto decimos que el telgopor es menos denso que el agua. Sin embargo la misma pelota cae al suelo cuando la suelto desde cierta altura. Esto que significa? Simplemente que el telgopor es mas denso que el aire y por eso "se hunde" (nota: ¿te diste cuenta que vivimos en el fondo de un mar de aire?).
La nafta, el alcohol, el kerosene y muchos otros líquidos combustibles son menos densos que el agua. Que va a pasar entonces cuando vuelque un poco de agua en un balde con nafta?
El agua se va a hundir porque es más densa que la nafta. Esta propiedad tiene consecuencias prácticas muy importantes. Por ejemplo, un incendio provocado por combustibles líquidos (como la nafta) no se debe apagar con agua. Porque? Precisamente porque el agua se hunde y entonces no puede "ahogar" la llama que se desarrolla sobre el combustible.
Un submarino a veces flota sobre el agua y a veces esta sumergido. Como lo hace? En el submarino hay ciertas cámaras que pueden llenarse con agua. Cuando el capitán quiere flotar evacua parte del agua. Que logra con esta operación? Disminuir la densidad promedio del submarino haciendo que sea menos denso que el agua del mar. En ese caso hace lo mismo que la pelotita de telgopor: sube y flota sobre el agua.
Cuando quiere sumergirse llena las cámaras con agua. Con esto aumenta la densidad promedio del submarino y cuando esta llega a ser mayor que la del agua del mar, se hunde. Aprende acá como construir un submarino.
Tenés una pelotita (o trozo) de telgopor? Podés cambiar fácilmente su densidad promedio. Primero hacé lo siguiente: colocala en un vaso de agua y fijate cuanto se sumerje y cuanto flota. Ahora conseguí unos cuantos alfileres o clips. Empezá por clavar un alfiler en la pelota y fijate que pasa cuando metes la pelota en el agua. Seguramente se sumergió un poquito mas. Segui el procedimiento hasta lograr que la pelota se sumerja por completo. Cuando hayas logrado esto, la densidad del objeto "telgopor mas alfileres" es mayor que la del agua.
Y ahora vamos al densímetro, que como su nombre lo indica es un aparato para medir densidades. Vas a necesitar un sorbete y dos o tres clips.
Corta un trozo de sorbete
de 12 cm. Luego dobla dos centímetros y sujeta con dos
clips. Meté el densímetro en un vaso de agua. El
extremo con los clips tiene que quedar sumerjido y el
extremo libre al aire. Puede que necesites tres clips
para lograr que el sorbete quede vertical y en
flotación. Ya tenés tu densímetro. Con la ayuda de una regla dibuja marcas sobre el sorbete cada 5 milimetros. Ahora calibrá tu densimetro observando entre que marcas se encuentra el nivel cuando lo sumergís en agua. Incluso podes hacer una marca que coincida con el nivel del agua. Cuando lo sumerjas en un líquido más denso que el agua el densímetro va a flotar mas y podrás ver que la marca que habías hecho para el agua esta más arriba. Cuando el líquido sea de menor densidad que el agua el densímetro va a flotar menos y por lo tanto la marca del agua quedara por debajo del nivel. Probalo en distintos líquidos: aceite alcohol, leche, agua azucarada, agua salada. (en estos dos últimos casos puede ser que necesites agregar bastante azucar o sal para conseguir ver una diferencia importante con respecto al agua). Mas detalles sobre el densímetro: relacion entre altura sumergida y densidad, sensibilidad, etc. |
![]() |
Esta explicación no te satisface, es inentendible o crees que es erronea. escribime