Agua trepadora

Este experimento muestra que un líquido puede "trepar" verticalmente por los poros de ciertos materiales (por ejemplo papel absorbente) debido al fenomeno de capilaridad (ver tambien: Ascenso capilar). La altura final que alcanza el líquido depende de varios factores y entre ellos, la porosidad del material. En el experimento que proponemos se verá tambien que la velocidad de ascenso depende de la viscosidad del líquido.

MATERIALES: papel absorbente (filtro de cafe, papel de diario, papel secante, etc), 2 reglas, cinta adhesiva, dos recipientes bajos, agua, azucar.

PROCEDIMIENTO:

  1. Primero se contruye un soporte para sostener verticalmente una o varias cintas de papel. Para esto, unir las dos reglas en T con cinta adhesiva, colocarla en posición vertical y fijarla al lomo de un libro grueso con cinta (a en la figura).
  2. Cortar dos cintas de papel absorbente de 1cm de ancho y 10 o 15 cm de largo y fijarlas con cinta al travezaño de la T. Las cintas debe quedar colgando (b en la figura) con el extremo libre a pocos centímetros de la mesa y deben estar separadas entre si unos 5 cm.
  3. Llenar uno de los recipientes con agua y colocarlo debajo de una de las cintas. El nivel de agua debe ser tal que la cinta quede sumergida unos pocos milímetros. Observar que pasa.
  4. En el otro recipiente preparar una solución almibar mezclando 5 o 6 cucharadas de azucar en un vaso de agua. El azucar espesará el agua aumentando su viscosidad (un líquido muy viscoso fluye lento mientras que uno poco viscoso fluye rápido).
  5. Colocar el recipiente debajo de la cinta de papel seca y repetir el experimento.

Se debe observar que el líquido trepa por la cinta de papel absorbente. El ascenso por la cinta es mas rápido en el caso del agua pura (cinta de la izquierda) que en el caso del almibar (cinta de la derecha). Esta diferencia de velocidad se debe a que el agua pura es un líquido poco viscoso y por lo tanto fluye fácilmente mientras que el almibar es viscoso y por lo tanto fluye con mas dificultad.

Ya se ha visto (ver por ejemplo Ascenso capilar) que un fluido puede ascender por las paredes de un tubo capilar o por canal angosto. El ascenso es inversamente proporcional al radio del tubo (ancho del canal). Esto significa que cuanto mas fino es el capilar (o mas angosto el canal) mayor es la altura alcanzada por el líquido.

Un trozo de papel absorbente no es otra cosa que un entramado de fibras entre las cuales hay pequeños espacios o poros que pueden pensarse como canales angostos dispuestos en todas direcciones. De modo que el fluido se trepa por esos poros o canales por efecto capilar. Y por igual motivo, sube mas alto cuanto mas fino sea el entramado, es decir, cuanto mas pequeños sean los poros o, equivalentemente, mas angostos sean los canales.


a: Dos reglas verticales formando una T. b: dos tiras
de papel absorbente sujetas con cinta adhesiva. c: dos
recipientes con liquido. El de la izquierda tiene agua pura
el de la derecha tiene agua con azucar. Las flechas indican
hasta donde a subido el líquido luego de 1 minuto.


Nivel alcanzado por los líquidos luego de 8 minutos.

Si el fenómeno es lento se puede medir la altura alcanzada por el líquido en en distintos intantes de tiempo y obtener un gráfico como el de la figura a la izquierda (se necesita un reloj con minutero o el propio reloj de la computadora). En la misma, los rombos azules representan la altura en centímetros del frente de agua pura mientras que los cuadrados naranja el frente de almibar.

Estos gráficos nos dicen que al principio el ascenso es rápido y se vuelve lento a medida que el tiempo pasa. La explicación de este fenómeno es la siguiente: hay dos fuerzas que "tironean" del líquido; una es la fuerza capilar que "tira" del líquido hacia arriba con una intensidad mas o menos constante. La otra es la fuerza debida al peso de la columna de líquido que "tira" del mismo hacia abajo.
Al principio, la columna de líquido ascendente es corta y su peso es pequeño, de modo que la fuerza capilar es mayor que el peso del líquido y eso hace que suba rápido. A medida que esto pasa, el peso de la columna aumenta, la diferencia entre las fuerzas disminuye y por lo tanto la rapidez del ascenso disminuye.

La viscosidad de los líquidos tambien influye en la velocidad de ascenso. En los gráficos se observa que al cabo de 27 minutos el agua alcanzo los 15 centímetros de altura mientras que el almibar apenas si llego a 11cm en ese mismo tiempo. El almibar sube mas lento porque es mas viscoso y tiene mas dificultades para fluir.

Del análisis de las curvas se deprende que los líquidos hubieran podido subir un poco más. Lamentablemente en el presente experimento las cintas eran muy cortas (17 cm). Por lo tanto se aconseja usar tiras de papel absorbente tan largas como sea posible.

Aqui analizamos lo que pasa con diferentes líquidos en un unico tipo de papel absorbente. La experiencia complementaria es tambien muy interesante: usar el mismo líquido y distintos tipos de papel. Se recomienda usar un líquido un poco mas viscoso que el agua (por ejemplo el almibar usado antes estaria bien), esto asegura que el fenómeno sea lento y se puedan realizar algunas mediciones.

Esta explicación no te satisface, es inentendible o crees que es erronea? Escribime

Ver otro experimento


Volver a página de inicio