La cúpula geodésica (GEODA)
MATERIALES: 75 sorbetes (se consiguien en paquetes de 100 sorbetes en casas de cotillon), abrochadora, tijera, regla.
PROCEDIMIENTO:
Las fotografias muestran como queda la estructura terminada. Observándola se comprobará que la unidad geométrica que se repite es el triángulo isósceles.
Apoya un dedo sobre alguno de los nodos de ramificación. De cada uno de estos nodos salen 5 o 6 ramas, que forman la estructura de un pentágono o un hexágono regular.
Si ejerces cierta presión sobre un nodo determinado comprobarás que ésta se distribuye equitativamente a lo largo de las ramas hacia los restantes nodos. Esta propiedad es la que hace a la geoda una estructura muy fuerte y muy estable, razón por la cual se la utiliza como base para la construccion de cupulas de gran tamaño.
Otra posibilidad es la de construir la geoda con mondadientes. En este caso para las uniones se puede utilizar masa para moldear o plastilina.
En otra web (Geodesic club house) he visto que las ramas de la geoda son tubos con papel de diario enroscado alrededor de un palo de escoba. Esta alternativa permite construir una geoda resistente y de gran tamaño en la que puede meterse un niño.