DATOS RELEVANTES ARQUITECTÓNICOS DEL HOTEL PONCE INTERCONTINENTAL

El  Hotel Ponce Intercontinental fue diseñado originalmente para el 1957-58 , por el arquitecto norteamericano William B. Tabler, F.A.I.A., de reconocimiento mundial en diseño de hoteles . Este arquitecto cuyas oficinas se encontraban en la ciudad de Nueva York, diseñaba hoteles a nivel mundial para la cadenas Statler, Hilton e Intercontinental. El arquitecto Tabler, diseña el Ponce Intercontinental en estilo modernista con amplios espacios para ventilación cruzada y detalles interiores con leves razgos quasi futurísticos .En el diseño del hotel el Arquitecto Tabler, aprovecha la situación del edificio para ventilación natural y exposición a las grandes y amplias vistas panorámicas  desde el tope del sector El Vigía al Mar Caribe. El diseño arquitectónico de este Hotel es simple, pero con temática curvilínea consistente la cual es única en P.R. Las conchas en concreto que albergaban el restaurante y centro de actividades están orientadas para aprovechar de grandes espacios abiertos con majestuosa vista al Horizonte del Mar Caribe.  La utilización de quiebrasoles ornamentales es típica de la arquitectura moderna de esta época. La primera piedra del Hotel se puso el 6 de enero de 1958 y el Hotel se inaguró el 1_ero de febrero de 1960. Este Hotel operó desde 1960 hasta 1975 y fué de singular importancia en la memoria colectiva de la sociedad Ponceña de los años 1960’s –1970’s.  Este hotel fue un activo centro de entretenimiento donde se destaca por ser cede de grandes eventos musicales de esos años. En Ponce se recuerda este Hotel por haber sido cuna de grandes eventos artísticos, sociales y políticos de su época.  El Hotel deja de operar en 1975 y bajo directrices gubernamentales la Compañía de Fomento Industrial (CFI ),  decide comprar esta estructura el 7 de noviembre de 1985,  con interés de  remodelarla, ampliar sus facilidades y proveerle a la Perla del Sur, alojamiento de clase mundial .Para esta fecha se comisionó a la firma de la Oficina de Pablo Quiñones y Asociados, Arquitectos( O.P.Q. + A.), para  comenzar investigaciones y estudios de la condición de la estructura principal para actualizarla a códigos modernos de diseño.  El equipo de diseño en todas sus fases de arquitectura e ingeniería,  generó sus recomendaciones las cuales fueron entregas a la CFI.  Simultáneamente OPQ + A,  realiza viaje en el 1985-86 a la ciudad de Nueva York, donde logra localizar los planos originales de este hotel casi en su totalidad en las oficinas del Arquitecto William B. Tabler , FAIA, el cual gentilmente cedió a la CFI. Como estrategia de diseño por sus rasgos arquitectónicos, se decide remodelar la estructura principal en su esencia y se propone la ampliación para un Centro de Convenciones moderno dentro del predio del hotel.  Para el 1985, luego del deslizamiento de tierra en Mameyes, se utiliza el hotel como alojamiento temporero de los afectados.Debido a que se extendió el tiempo en que estos estuvieron alojados en el Hotel,se abandonan los planes de remodelarlo.