La "mancha roja" de Júpiter |
![]() Click sobre la imagen para bajar el video Ir a páginas con experimentos de: Electricidad y
Magnetismo Agrandá la lista |
Entre los formaciones más interesantes que pueden distinguirse en la atmósfera de Júpiter resalta la denominada "mancha roja" (ligeramente a la derecha y al sur del ecuador en la figura). Se trata de un enorme remolino gaseoso de aproximadamente 22000 km de largo por 11000 de ancho que existe desde hace cientos de años y va disminuyendo lentamente con el tiempo. El video adjunto muestra una ampliación de esa zona del planeta y la dinámica de la mancha y de su "pequeña hijita" blanca a la izquierda y abajo. Todavía no se conocen los mecanismos que dan lugar a la existencia y permanencia de la mancha, pero uno de los factores que mas ayudan ayuda es que la mancha se encuentra entre dos capas de gas que giran con el planeta pero a velocidades ligeramente distintas. Porque razón el planeta se encuentra estructurado en capas? Este es un tema dificil, pero hay acuerdo en que ello se debe a que el eje de rotación de Jupiter es prácticamente perpendicular al plano de su órbita por lo que no hay estaciones. La diferencia de temperaturas entre el polo y el ecuador es mínima, otra diferencia notable con respecto a la Tierra donde las diferencias son muy grandes debido a la inclinación del eje de rotacion. El hecho de que no haya diferencias notables de temperatura hace que tampoco haya corrientes de aire desde los polos hacia el ecuador (como en la Tierra) y por lo tanto esas corrientes (que existen y en ocasiones producen vientos de mas de 500km/h) son paralelas a las capas. Algunos links sobre Júpiter: http://www.solarviews.com/cap/jup/jupiter.htm (en ingles) http://www.astrogea.org/planet/RS.html (en ingles) http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/115/html/sec_7.htm (en español) Esta es una lista pequeña e incompleta y arbitraria pero que puede ayudar al lector a profundizar su lectura sobre este y otros planetas. |
||