Presenta:
BIOETICA PERUANA E IBEROAMERICANA
# 1
RESUMENES
ETICA PROFESIONAL MEDICA: Entrevista al Dr. Francisco Sánchez Moreno, ex-decano del Colegio Médico del Perú
BIOETICA EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA: Dr. Salomón
Zavala Sarrio, médico internista, colaborador del del Diario "Gestión"
y ex-viceministro de Salud
Se habla sobre los orígenes de la Bioética hasta la actualidad.
la situación peruana y latinoamericana plantea nuevas formas de
tratar los problemas bioéticos a través de principios de
solidaridad y equidad y no por criterios de mercado. propone el autor,
debe estar basada en «principios trascendentes y permanentes».
ABORTO - BREVES REFLEXOES SOBRE O DIREITO DE VIVER
Genival Veloso de França, Profesor Titular de Medicina Legal
y Deontología Médica de la
Universidad Federal de la Paraíba.
O autor, além de manifestar suas opiniões, traz algumas
reflexões de outros autores e personalidades sobre o mais elementar
e irrecusável dos direitos: o de viver. Mesmo considerando as situações
mais adversas e mais difíceis na perversa realidade brasileira,
mostra que a consciência atual, tocada nos seus sentimentos, inclina-se,
cada vez mais, no sentido de resguardar a vida do homem e preservar o seu
meio ambiente. Chama a atenção para o fato de o aborto não
ser causa, mas conseqüência, e como fenômeno social terá
sua solução sempre por meio de propostas políticas
capazes de atingir em profundidade os elementos de pressão que flagelam
as mulheres que provocam abortamento. Por fim, adianta que a prática
do aborto só é consentida nos Códigos Penal e de Ética
Médica para salvar a vida da gestante ou diante de uma gravidez
motivada por estupro, e que alguns casos isolados de abortamento de fetos
anencéfalos não constituem modalidade de aborto eugênico,
mas, tão-só, uma forma de intervenção em uma
vida cientificamente incapaz de existir por si só.
TECNOLOGIAS EN LA REPRODUCCION ASISTIDA (MITO Y REALIDAD, ASPECTOS
ETICOS): Dr. Augusto Chang-Silva, miembro del Comité de Etica
de la Federación internacional de Ginecología y Obstetricia
Trata de diversas técnicas ginecológicas que se ofrecen
en la actualidad a las pacientes con diversos problemas así como
las que coadyuvan a la fecundación artificial. Estas últimas,
especialmente, deben ejercerse por parte de los galenos sin manipulación,
fraude o robo que busca el mero lucro fácil.
SIDA. UN ENFOQUE SOCIOCULTURAL: Fidel Gutiérrez Vivanco,
Bach. fil., UNMSM.
Cualquier problema grave que afronta el hombre debe ser encarado integralmente
-mente o espíritu, cuerpo, sociedad--. No sólo se debe prevenir
desde un punto de vista meramente fisiológico sino también
educativo. Sólo así se avanzará en verdad en la lucha
contra el SIDA.
NACER CON DIGNIDAD: Dr. Rafael Arce Vela, Universidad Federico
Villarreal
Se habla de la gran tarea y responsabilidad de ser buenos padres. Y
esto comienza incluso antes de la fecundación teniendo conciencia
y conocimiento de nuestra potencialidad reproductiva. Es decir, no solamente
de tener relaciones por mero placer sino de preveer las posibles consecuencias
de embarazos no deseados. Y si decidimos tener hijos hay que no solamente
procrearlos sino de velar por su salud aun antes de nacer, protegerlos
y educarlos dignamente. Para ser buenos padres se necesita haber desarrollado
en gran manera la autoestima y la responsabilidad así se podrán
elegir las mejores decisiones.
MORIR CON DIGNIDAD: Dr. Patrick Wagner Grau, Colegio Médico
del Perú
Es acerca de la muerte en la sociedad actual especialmente en los hospitales.
La muerte es un tabú, se le trata de forma solapada y encubierta.
Es preciso no ocultar el final de la vida, de devolverle su lugar natural:
hay que educarnos también para thanatos -sobre todo los profesionales
de la salud-. Todos tenemos el derecho a experimentar nuestra propia muerte
en forma compasiva y humanitaria.
SUICIDIO Y EUTANASIA: ¿LA OPCIÓN FINAL?: Lic.
M. A. Paz y Miño, Revista
Peruana de Filosofia Aplicada
El suicidio desde tiempos remotos ha sido visto como una alternativa
racional a la humillación pública y social o ha sido buscado
desesperadamente en momentos de gran y terrible angustia. Para los teístas
sólo Dios tiene el derecho sobre la vida y la muerte. Para los que
no creen en lo sobrenatural pero sí en la libertad del hombre, éste
tiene el derecho no sólo de elegir cómo vivir sino de cómo
morir. De ahí que la eutanasia también deba ser una opción
legal y moralmente permisible.
VIDA DE LOS PACIENTES Y ETICA MEDICA: Entrevista al Dr. Uriel García Cáceres, ex-ministro de salud del Perú
RESEÑAS Y NOTAS
Al resumen del número especial de la Revista Peruana de Filosofia Aplicada sobre Bioética