|
: SSA Puebla.
TRASPLANTES EN MÉXICO
CENATRA:
Estadísticas
y gráficas dinámicas
Estas gráficas
dinámicas, son generadas por el Sistema Informático del Registro
Nacional de Trasplantes,
gracias a los datos
ingresados por cada uno de los establecimientos autorizados.
De 'click' en el enlace
siguiente y seleccione el año, órgano ó tejido deseado,
para graficar.
[ http://www.cenatra.gob.mx/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=45
].
En muchos casos sólo se puede aspirar
a recuperar la calidad de vida mediante la implantación de un nuevo
órgano en sustitución del dañado.
Aun cuando en nuestro país la esperanza
de vida al nacer ha aumentado considerablemente en los últimos 50
años, y ha pasado de ser alrededor de 53 años en Estos procedimientos quirúrgicos, que consisten
en trasplantar un órgano, se realizan en nuestro país desde
1963, cuando el Dr. Quijano en el Centro Médico Nacional del IMSS,
realizó el primer trasplante renal, situación que desafortunadamente
se ha extendido en pocos estados de nuestro país, al grado que actualmente
existen no más de 100 centros para realizar trasplantes de córnea
o de riñón, aunque para los trasplantes de hígado,
páncreas, corazón, pulmón, intestino delgado, sean
aún muy pocos. Estas operaciones en el caso de la córnea
o el riñón, se realizan en nuestro país con un alto
porcentaje de éxito, los centros donde se practican cuentan con
personal especializado y con la infraestructura suficiente, para garantizar
dicho éxito. Sin embargo, el número de trasplantes en
México, continúa siendo bajísimo, y penosamente nuestro
país ocupa aún los últimos lugares en lo que a trasplante
se refiere, evidentemente muy por debajo de los países europeos,
o de los Estados Unidos de Norteamérica, pero incluso por debajo
considerablemente de países como Argentina, Costa Rica, Cuba, Panamá,
Venezuela o Colombia, por mencionar algunos mas en Latinoamérica. ¿Cuáles podríamos argumentar
han sido las causas de que nos encontremos rezagados en esta materia en
México? En este sentido podríamos mencionar varias: -La Cultura de la donación no existe de
manera amplia, gracias a los nulos esfuerzos que la Secretaría de
Salud a nivel Federal no ha desplegado desde hace varios años. Aun siendo por ley, su obligación el promover
de manera constante la cultura de la donación de órganos
y tejidos. También encontramos aún tabúes
religiosos, que hacen que las personas se nieguen a donar, y en este sentido
vale bien la pena mencionar que prácticamente ninguna religión
se opone a la donación, sino al contrario ha habido múltiples
manifestaciones a favor considerando la donación como un acto de
generosidad y de solidaridad a favor del enfermo que requiere ese órgano;
por otro lado la donación por personas con muerte cerebral (aquellos
pacientes que por un accidente o por una enfermedad en el cerebro, desafortunadamente
tienen un daño irreversible, que no permite tener la posibilidad
de vivir, aun cuando el corazón continúe latiendo) no se
ha incrementado en los últimos años, pues han existido mitos
en el sentido de que si se acepta ser donador en caso de muerte cerebral,
corre uno el riesgo de ser asesinado para tomar sus órganos, situación
que es absolutamente falsa, pues los órganos una vez ocurrida la
muerte (el paro cardiaco irreversible) ya no son útiles para trasplante
y nadie podría por lo mismo traficar con estos órganos; -Los costos de los trasplantes. Es cierto que el
presupuesto en salud en nuestro país continúa siendo absolutamente
insuficiente para atender las necesidades de una población en la
que aún vemos mortalidad por enfermedades comunes, infecciosas,
pero también se han incrementado como mencionábamos en un
principio, de manera considerable las enfermedades crónico-degenerativas,
además de las enfermedades Emergentes como el SIDA, y hepatitis "C" que originan
un gran gasto en salud. Ocupamos en México el nada honroso antepenúltimo
lugar en Latinoamérica en inversión en salud en porcentaje
del Producto Interno Bruto (menos del 2.5%) sólo por encima de países
como Bolivia y Haití, en verdad que debemos incrementar considerablemente
esta inversión en salud, pero volviendo al tema de los trasplantes,
resulta mucho más costoso y evidentemente con mucho menor calidad
de vida, mantener a un paciente con insuficiencia renal en diálisis
peritoneal o hemodiálisis que cuesta aproximadamente 35,000 US dólar
al año, que realizarle un trasplante cuyo costo en el primer año
es de -Legislación inadecuada. Ojala que tomen conciencia del beneficio que eventualmente
podemos hacer a los demás al convertirnos en donadores voluntarios,
que reflexionemos que nadie estamos exentos a requerir un órgano
en algún momento de nuestra vida, y que sólo incrementando
la cultura de la donación, podremos lograr que progresivamente día
a día más mexicanos tengan la posibilidad de recuperar una
buena calidad de vida que todos merecemos. Créenos, eso de que " a mi no me va a suceder"...
muchas veces sucede. |
Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputados, número 1590-I,
jueves 23 de septiembre de 2004
De la Comisión de Salud, con proyecto de decreto que reforma los artículos 333, fracción VI, 461, 462 y 462 Bis y adiciona un párrafo segundo al artículo 329 de la Ley General de Salud. Dictámenes DE LA COMISION DE SALUD, CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA
LOS ARTÍCULOS 333, FRACCIÓN VI, 461, 462 Y 462 BIS Y ADICIONA
UN PÁRRAFO SEGUNDO AL ARTÍCULO 329 DE LA LEY GENERAL DE SALUD
I. ... II. ... III. ... IV. ... V. ... VI.- Los trasplantes se realizarán, de preferencia, entre personas que tengan parentesco por consanguinidad, civil o de afinidad. Sin embargo, cuando no exista un donador relacionado por algún tipo de parentesco, será posible realizar una donación, siempre y cuando se cumpla con los siguientes requisitos: a) Obtener resolución favorable del Comité de Trasplantes de la institución hospitalaria, donde se vaya a realizar el trasplante, previa evaluación médica, clínica y psicológica; b) El interesado en donar deberá otorgar su consentimiento expreso ante Notario Público y en ejercicio del derecho que le concede la presente Ley, manifestando que ha recibido información completa sobre el procedimiento por médicos autorizados, así como precisar que el consentimiento es altruista, libre, consciente y sin que medie remuneración alguna. El consentimiento del donante para los trasplantes entre vivos podrá ser revocable en cualquier momento previo al trasplante, y c) Haber cumplido todos los requisitos legales y procedimientos
establecidos por la Secretaría, para comprobar que no se está
lucrando con esta práctica.
|
|
Centro de donación
de sangre
Donar sangre es donar vida.
Centro de donación de sangre de Cruz Roja, infórmate de como
puedes ayudar. Necesitamos tu solidaridad para atender las necesidades
de sangre en México.
Te urge donar un órgano?.
La ley no te lo permite ya que no eres un familiar consanguineo?.
Puedes
donar en vida Sangre y Medula Ósea.
Para
medula ósea, anotate en el hospital de tercer nivel [donde realicen
trasplantes de m. o.] mas cercano a tu casa.
Esta información puede salvar la vida de muchas
personas, por lo que les pido que visiten el portal y se inscriban al club
de donadores, es muy fácil y uno nunca sabe cuando lo puede necesitar.
Espero que me ayuden a difundir este portal, mandando
este email a todos sus amigos.
Muchas gracias y visiten:
www.sangreenlinea.com
|
![]() ESCUELA MEXICANA DE ARTE FLORAL IKEBANA ®. Bienvenidos a la primera página mexicana donde podrás conocer y apreciar más sobre el ancestral arte floral japonés llamado IKEBANA. Sitio dedicado a este bello arte. ... Clickea en el Logo para entrar o aquí para la direccion alterna. |