|
¿QUIERES
AYUDAR?
En la
promoción de la Cultura de la Donación de Órganos
y Tejidos?
Contáctame
|
Es bien sabido que los médicos son un grupo de profesionales interesados en la ciencia y en el bienestar de sus pacientes. La medicina es una carrera larga, difícil y humana. Todo esto coloca al profesional de la salud en un nivel de reconocimiento social muy alto.
Con el solo hecho de nombrar la medicina como profesión, dicho individuo es aceptado en cualquier grupo social. El médico representa el ideal de persona, con intereses altruistas y gran capacidad intelectual. No existe una sociedad en la cual el médico no sea idealizado.
Desde hace muchos años, la confianza depositada en el médico era algo completo. Lo dicho por este profesional no se dudaba y se tomaba como un dogma sin posibilidad de error. El médico informaba y el paciente aceptaba. Este último reconocía económicamente un justo pago y el primero veía agradecidos sus honestos servicios.
Hoy en día la aparición de la medicina socializada a nivel mundial, ofrece un elemento intermedio en la relación médico-paciente: el tercer pagador. Este "ente amorfo" presenta un "frío hielo" en el cálido vínculo laboral, antiguamente lleno de amistad, entre el médico bondadoso de antaño y el paciente necesitado de comprensión.
Qué triste ver como se ha perdido la estrecha relación médico-paciente. Es responsabilidad, tanto del médico como del paciente, volver a la fantasía de hace unos años. El paciente debe ver y entender lo humano que es el médico y a su vez, humanizarse para sentir la humildad de la enfermedad. Por otro lado, el médico tiene la responsabilidad de llenarse de bondad para captar la angustia del paciente y sus familiares. Debe entregar su madurez para que el enfermo vea a un ser humano que siente, sufre y entrega lo máximo de su ser al servicio de una persona necesitada de cariño y comprensión.
Médico amigo:
Es frecuente sentir que un amigo es algo
necesario en la vida. Más aún, cuando este amigo es un médico,
es una bendición. Confiar en el profesional de la salud es una necesidad
impuesta por el mismo paciente. Muchas veces un concepto claro y honesto
traducido al lenguaje sencillo del paciente ocupado por una situación
de angustia, es el mejor signo de amistad.
Realmente la humanidad evoluciona y se desarrolla. Los cambios políticos a nivel mundial no han dejado de lado a la medicina. Lo anterior conlleva a que los profesionales de la salud estén concentrados en las realidades biológicas y los pacientes no tengan tiempo de preguntar claramente las causas de su enfermedad.
Por otro lado, la relación médico-paciente se ha convertido en algo frío, comercial y en cierta forma, sin sentido humano. El paciente es un cliente más de un consultorio lleno de usuarios. El médico una máquina cuyo objetivo es unir diagnósticos con fórmulas. En el centro de los dos hay un ser humano que se siente olvidado por la evolución comercial.
El ideal de esta realidad, se encuentra en la mano de los protagonistas de esta angustiosa situación. El médico hace un freno en la dialéctica diagnóstica y piensa un poco en el sentimiento humano y débil de su paciente. El médico busca la parte "sana" de su paciente.
A su vez, el paciente comprende al médico, le brinda una amistad que este quiere recibir y finalmente le expresa su inquieta molestia que lo acongoja y limita.
En resumen, paciente y médico se convierten en amigos. Entre ambos hacen un grupo amable que busca vencer la batalla biológica que tanto los angustia. Médico amigo, paciente amigo.
Puedes
donar en vida Sangre y Medula Ósea.
Para
medula ósea, anotate en el hospital de tercer nivel [donde realicen
trasplantes de m. o.] mas cercano a tu casa.
Esta información puede salvar la vida de muchas
personas, por lo que les pido que visiten el portal y se inscriban al club
de donadores, es muy fácil y uno nunca sabe cuando lo puede necesitar.
Espero que me ayuden a difundir este portal, mandando
este email a todos sus amigos.
Muchas gracias y visiten:
www.sangreenlinea.com
|