¿De
qué hablan ellas?
Por: Rosa Mª
Zuazubizkar Erauzkin,
investigadora independiente.
“La
condición humana no puede soportar mucha realidad” T.S.
Eliot
El presente trabajo es mi modesta contribución al área de
prevención y reducción de riesgos y daños asociados al consumo de
sustancias psicoactivas legales y/o ilegales, para el colectivo
femenino, en especial para las mujeres jóvenes de 13 a 25 años.
Siendo extensivo a todas las mujeres hasta los 50 años, pudiendo
ser útil para la prevención primaria, secundaria y terciaria.
Consta de un libro, diseñado para llevar a cabo la
motivación necesaria para el proceso de cambio, así como el análisis
de las causas y factores determinantes de las adicciones femeninas,
para fomentar el paso de la etapa precontemplativa a la
contemplativa, basadas en las Técnicas de la Entrevista
Motivacional y en la teoría de Prochaska-DiClemente sobre las
etapas del Cambio, ambas utilizadas en mi trabajo diario y que
sustentan la estructura del libro y de su adaptación teatral. base
imprescindible para la acción necesaria para el cambio.
En
un lenguaje coloquial las protagonistas del libro llevan a cabo el
análisis de su propia situación como consumidoras de alcohol y/o
drogas, extrapolable a la mayoría de mujeres con problemas en su
relación con sustancias psicoactivas, es una herramienta útil para
todas aquellas mujeres que permanecen en la penumbra, ocultando sus
problemas, sin acercarse nunca a los recursos existentes para paliar
su situación.
Como complemento, la adaptación teatral del libro, pensada
para ser utilizada como material educativo en centros de enseñanza,
culturales, juveniles, asociaciones de padres, vecinos, usuarios
etc.. y a partir de la cual se pueden diseñar, en función de las
necesidades y características específicas de la población
destinataria, actividades didácticas encaminadas a la prevención y
reducción de riesgos y daños. Por medio de talleres, charlas,
grupos de discusión, role-playing, trabajos de investigación en
grupo sobre las sustancias, y las causas, las consecuencias
negativas, el abuso, la tolerancia etc... Así como el aprendizaje
de habilidades sociales, resolución de problemas, clarificación de
valores, la promoción de sentimientos positivos hacia uno mismo, el
manejo del estrés, las estrategias eficaces de comunicación, las
potencialidades personales, con un incremento de la autoestima y del
autoconocimiento, base de la autoeficacia, necesaria para hacer
frente a los desafíos de la vida.
Después de 10 años de investigación de campo con más de 100
usuarias de drogas y/o alcohol, he recogido datos sobre su estilo de
vida, sus experiencias con las drogas y/o alcohol, sus relaciones
afectivas y sexuales, los problemas, necesidades, creencias, miedos,
y mitos alrededor de las drogas, sus pensamientos, sensaciones,
emociones y un largo
listado de todas los factores que envuelven su vida cotidiana en las
diferentes áreas. Como resultado de esta investigación solitaria
los 25 cuadernos de campo repletos de información cualitativa sobre
las consumidoras, su situación y evolución
física y psíquica (con seguimientos de 8, 5 y 3 años),
donde se pueden apreciar los cambios llevados a cabo en la última década,
sobre todo en los patrones de consumo.
Especial atención
merece el papel social de la mujer en la sociedad actual, así como
la exclusión y marginación a que son sometidas las consumidoras de
sustancias psicoactivas. En este apartado tenemos el binomio
maternidad y adicción, y también las hijas e hijos de mujeres con
problemas de adicción, una nueva generación con una problemática
propia, y necesitada de especiales ayudas para compensar las
desigualdades tanto físicas, psíquicas, afectivas y sociales
presentes en su desarrollo evolutivo.
Para
llevar a cabo programas específicos tanto de prevención,
tratamiento etc... es necesario llevar a cabo estudios de género,
que nos darán una visión más clara y amplia del fenómeno de las
adicciones en las mujeres. Es preciso tener en cuenta esta factor si
deseamos una aproximación real a sus problemas.
Desde la
perspectiva antropológica de mi investigación, he llevado a cabo
una metodología cualitativa con técnicas etnográficas (outrech):
observación directa, observación con participación, entrevistas
estructuradas y semi-estructuradas, registros visuales, charlas
informales a nivel individual, y en pequeños grupos, coloquios,
grupos de debate, entrevistas motivacionales, sin olvidar mi relación
más profunda con algunas de ellas lo que me ha permitido integrarme
en su vida diaria, y ver la realidad cotidiana de muchas de
ellas(acudiendo a fiestas familiares, sociales etc...). Unido al
consejo individual, consejo a parejas, asesoramiento psicológico,
sanitario, social y económico, ayuda en situaciones de crisis etc..
de las cuales he recogido mucha información para conocer los
contextos y dinámicas de la vida diaria de estas mujeres.
En
base a esta información cualitativa recogida, he creído que hay
una necesidad de crear materiales específicos para la prevención y
reducción de daños y riesgos para mujeres, con características
especiales en función de las necesidades encontradas, y una de las
claves para la recuperación son la creación de grupos formativos y
de autoayuda. Las mujeres de mi investigación quieren ayuda, pero
no la ayuda institucionalizada, de la cual desconfían y a la que
nunca se acercan, excepto en casos puntuales (urgencias por
ejemplo), sino de una herramienta que puedan tener en sus hogares, a
su alcance, para que en esa penumbra de la que no están dispuestas
a salir, hasta que la sociedad demuestre un interés real por ellas,
por sus problemas y necesidades, sus expectativas, desde el respeto
y la aceptación. Este libro pretende llenar ese vacío específico,
para que las mujeres puedan informarse, a la vez que se forman,
realizando un balance decisional en sus hogares, sin presiones, ni
estigmatizaciones, y donde sean ellas mismas las generadoras del
cambio, preparándose y motivándose para llevar a cabo un cambio de
estilo de vida.
Para finalizar con las
conclusiones a las que he llegado después de realizar este trabajo,
así como las necesidades analizadas, sin olvidar las demandas de
las mujeres usuarias de alcohol y/o drogas. La sociedad debe aceptar
la realidad en que viven estas mujeres, y crear los medios para
ayudarlas, sin cerrar los ojos o mirar hacía otro lado. Si no
ponemos los medios necesarios para atajar el problema, nos
encontraremos dentro de una década con una generación de hijas e
hijos de mujeres adictas, de padres adictos, de abuelos adictos.
Esperaremos una vez más a enfrentarnos con el problema cuando se
produzca una crisis, o seremos suficientemente eficaces para
planificar y prevenir el problema en su inicio. La responsabilidad
es de toda la sociedad, y por ello es necesario aunar nuestros
esfuerzos para que el futuro esté lleno de posibilidades para las
nuevas generaciones.
Rosa Mª
Zuazubizkar.
Grupo
de Psicólogos de Barcelona en Curso del
CeIS en Castellgandolfo, Roma, Italia. Al centro, Miguel
Molla, autor
de libro: Trastornos de
Identidad en Mujeres con Problema de Drogas"
|